Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
0. El concepto de edad moderna y la historiografía modernista.
BLOQUE I – Habitar la Temprana Modernidad: cambios y continuidades.
1. Las monarquías autoritarias: el sistema cortesano, el orden estamental y las estructuras demográficas y sociales.
2. El mundo rural: sociedad campesina, economía agraria y revueltas sociales.
3. El auge de las ciudades: manufactura y sistema gremial; comercio, finanzas y auge de la burguesía.
BLQUE II: La apertura del mundo.
4. El imperio otomano a las puertas de Europa.
5. La expansión europea y los orígenes de la economía-mundo.
BLOQUE III – Las reformas religiosas: cultura y política.
6. Las bases culturales e intelectuales del mundo moderno: Humanismo y Renacimiento en la península Italiana.
7. Las reformas y el cambio religioso: impactos políticos, sociales y culturales.
8. Conflicto religioso y guerra de independencia en los Países Bajos.
BLOQUE IV – Las grandes convulsiones en la Europa del siglo XVII.
9. La Crisis General del siglo XVII: factores económicos, teorías interpretativas y debates.
10. Las Provincias Unidas, la Guerra de los Treinta Años y el ocaso del poder de los Habsburgo.
BLOQUE I – Habitar la Temprana Modernidad: cambios y continuidades.
1. Las monarquías autoritarias: el sistema cortesano, el orden estamental y las estructuras demográficas y sociales.
2. El mundo rural: sociedad campesina, economía agraria y revueltas sociales.
3. El auge de las ciudades: manufactura y sistema gremial; comercio, finanzas y auge de la burguesía.
BLQUE II: La apertura del mundo.
4. El imperio otomano a las puertas de Europa.
5. La expansión europea y los orígenes de la economía-mundo.
BLOQUE III – Las reformas religiosas: cultura y política.
6. Las bases culturales e intelectuales del mundo moderno: Humanismo y Renacimiento en la península Italiana.
7. Las reformas y el cambio religioso: impactos políticos, sociales y culturales.
8. Conflicto religioso y guerra de independencia en los Países Bajos.
BLOQUE IV – Las grandes convulsiones en la Europa del siglo XVII.
9. La Crisis General del siglo XVII: factores económicos, teorías interpretativas y debates.
10. Las Provincias Unidas, la Guerra de los Treinta Años y el ocaso del poder de los Habsburgo.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se propone una actividad de consolidación del temario consistente en la lectura comprensiva de un artículo de investigación o capítulo de libro en lengua inglesa. Cada pareja elaborará una ficha de lectura en la que se recoja la cita bibliográfica, la hipótesis, objetivos, metodología, fuentes, argumentos principales y conclusiones de la investigación. El texto que realizará cada pareja será determinado entre alumnado y profesorado a partir de una lista que se facilitará en el campus virtual. A modo de ejemplo, figurarán, entre otros: GREER, Margaret R.; MIGNOLO Walter D., & Maureen Quilligan. Introduction. Rereading the black legend. Chicago: University of Chicago Press, 2007; DE VRIES, Jan. The limits of globalization in the early modern world. The Economic History Review, 2010, vol. 63, no 3, p. 710-733; HAMMARSTRÖM, Ingrid. The ‘price revolution’of the sixteenth century: some Swedish evidence. Scandinavian Economic History Review, 1957, vol. 5, no 2, p. 118-154; WHITTLE, Jane; HAILWOOD, Mark. The gender division of labour in early modern England. The Economic History Review, 2020, vol. 73, no 1, p. 3-32; HILL, Kat. Brotherhood, sisterhood, and the language of gender in the German Reformation. reformation & renaissance review, 2015, vol. 17, no 2, p. 181-195.
La evaluación se realizará mediante heteroevaluación de las exposiciones orales y la corrección de la ficha de lectura.
Adicionalmente, se pondrá a disposición del alumnado, en el entorno virtual de la asignatura, material sobre el contenido teórico-práctico de la asignatura en lengua inglesa (enlaces a vídeos, webs, etc.).
La evaluación se realizará mediante heteroevaluación de las exposiciones orales y la corrección de la ficha de lectura.
Adicionalmente, se pondrá a disposición del alumnado, en el entorno virtual de la asignatura, material sobre el contenido teórico-práctico de la asignatura en lengua inglesa (enlaces a vídeos, webs, etc.).