Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
BLOQUE I (Prof. Alejandro Pérez-Olivares):
1. Epistemología, filosofía y teoría de la historia.
2. La temporalidad en el conocimiento histórico: cambio y permanencia en los fenómenos históricos.
3. Fuentes y técnicas de análisis: posibilidades y problemas.
4. Visita al archivo.
BLOQUE II (Prof. Daniel Méndez): Metodologías, recursos científicos y tendencias de investigación
5. Iconografía.
6. Epigrafía
7. Materialidad.
8. Numismática.
9. Papirología.
1. Epistemología, filosofía y teoría de la historia.
2. La temporalidad en el conocimiento histórico: cambio y permanencia en los fenómenos históricos.
3. Fuentes y técnicas de análisis: posibilidades y problemas.
4. Visita al archivo.
BLOQUE II (Prof. Daniel Méndez): Metodologías, recursos científicos y tendencias de investigación
5. Iconografía.
6. Epigrafía
7. Materialidad.
8. Numismática.
9. Papirología.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Respecto al Bloque I, algunos de los textos historiográficos de carácter teórico y metodológico que se comentarán en el aula están en inglés y francés. Por ejemplo:
- MORSEL, Joseph: “Traces ? Quelles traces ? Réflexions pour une histoire non passéiste ?”, Revue Historique, nº 680 (2016), pp. 813-868.
- STOLER, Ann Laura: “«In Cold Blood»: Hierarchies of Credibility and the Politics of Colonial Narratives”, pp. 35-66, en Ricardo ROQUE y Kim A. WAGNER: Engaging Colonial Knowledge. Reading European Archives in World History, London, Palgrave-Macmillan, 2012.
- RANCIÈRE, Jacques: “Histoire des mots, mots de l’histoire”, Communications, nº 58 (1994), pp. 90-91.
- HUNT, Lynn: Politics, Culture and Class in the French Revolution, Berkeley, University of California Press, 1984, pp. 3-14.
- LACOMBE, Paul: De l’histoire considerée comme science, Paris, Hachette, 1894, p. 54
Igualmente, el trabajo de curso del Bloque I incluye un porcentaje de lecturas en inglés (véase el apartado 9 de esta guía docente, “Sistema de evaluación y clasificación”).
El bloque II también contendrá varias lecturas en inglés entre las siguientes obras:
- BALKE, Thomas E.; TSOUPAROPOULOU, Christina (eds.) (2016): Materiality of writing in early Mesopotamia. (Capítulos en inglés).
- LUCARELLI, Rita (2019). “The Materiality of the Ancient Egyptian Book of the Dead”, MAARAV 23.1: 137-150.
- MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Daniel Miguel y RUIZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Carmen (2021): “Digital Epigraphy in the Tomb of Djehuty (TT 11) at Dra Abu el-Naga (Part 1)", en Digital Epigraphy.
- MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Daniel Miguel y RUIZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Carmen (2021): “Digital Epigraphy in the Tomb of Djehuty (TT 11) at Dra Abu el-Naga (Part 2)", en Digital Epigraphy.
- PIQUETTE, Kathryn E.; WHITEHOUSE, Ruth D. (eds.) (2013): Writing as Material Practice: Substance, Surface and Medium, Ubiquity Press. (Capítulos: 2-15).
- MORSEL, Joseph: “Traces ? Quelles traces ? Réflexions pour une histoire non passéiste ?”, Revue Historique, nº 680 (2016), pp. 813-868.
- STOLER, Ann Laura: “«In Cold Blood»: Hierarchies of Credibility and the Politics of Colonial Narratives”, pp. 35-66, en Ricardo ROQUE y Kim A. WAGNER: Engaging Colonial Knowledge. Reading European Archives in World History, London, Palgrave-Macmillan, 2012.
- RANCIÈRE, Jacques: “Histoire des mots, mots de l’histoire”, Communications, nº 58 (1994), pp. 90-91.
- HUNT, Lynn: Politics, Culture and Class in the French Revolution, Berkeley, University of California Press, 1984, pp. 3-14.
- LACOMBE, Paul: De l’histoire considerée comme science, Paris, Hachette, 1894, p. 54
Igualmente, el trabajo de curso del Bloque I incluye un porcentaje de lecturas en inglés (véase el apartado 9 de esta guía docente, “Sistema de evaluación y clasificación”).
El bloque II también contendrá varias lecturas en inglés entre las siguientes obras:
- BALKE, Thomas E.; TSOUPAROPOULOU, Christina (eds.) (2016): Materiality of writing in early Mesopotamia. (Capítulos en inglés).
- LUCARELLI, Rita (2019). “The Materiality of the Ancient Egyptian Book of the Dead”, MAARAV 23.1: 137-150.
- MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Daniel Miguel y RUIZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Carmen (2021): “Digital Epigraphy in the Tomb of Djehuty (TT 11) at Dra Abu el-Naga (Part 1)", en Digital Epigraphy.
- MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Daniel Miguel y RUIZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Carmen (2021): “Digital Epigraphy in the Tomb of Djehuty (TT 11) at Dra Abu el-Naga (Part 2)", en Digital Epigraphy.
- PIQUETTE, Kathryn E.; WHITEHOUSE, Ruth D. (eds.) (2013): Writing as Material Practice: Substance, Surface and Medium, Ubiquity Press. (Capítulos: 2-15).