Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
TEORÍA:
Tema 1. El estudio del pasado más remoto de la humanidad
1.1. ¿Qué sabemos y qué queremos saber? Qué nos hace humanos?
1.2. Las sociedades cazadoras-recolectoras
Tema 2. ¿Cómo se adquiere el conocimiento sobre la prehistoria?
2.1. El yacimiento, el contexto arqueológico y sus métodos de estudio
2.2. La arqueología pleistocénica: Fundamentos y breve historia de la disciplina
Tema 3. El escenario de la evolución humana: el mundo entre hace seis millones y diez mil años
3.1. Cronología del Plio-Pleistoceno: principales divisiones, crones y subcrones.
3.2. Contexto ecológico y climático: Los volcanes, las glaciaciones, los estadios isotópicos, la fauna y la flora
Tema 4. Protagonistas. Homininos del plio-pleistoceno
4.1 Primeros homininos, el bipedismo y el surgimiento del género Homo
4.2. La expansión cerebral, las primeras salidas de África y la diversificación y expansión a Europa y Asia
4.3. Neandertales, Denisovanos, y los Humanos Anatómicamente Modernos
Tema 5. La tecnología, el secreto de nuestro éxito
5.1. ¿Qué es la tecnología? El origen de la tecnología y las primera industrias
5.2. La diversificación y estandarización tecnológica en el Pleistoceno medio y superior: lascas, láminas, hueso, madera y resinas
5.3. La regionalización y complejización tecnológica del final del Pleistoceno
Tema 6. La fauna de la Era Glacial: depredadores, carroñeros y presas
6.1. Finales del plioceno y pleistoceno inferior: depredadores vs. carroñeros y el creciente consumo animal
6.2. Pleistoceno medio y superior: caza de amplio espectro vs. especializada y la diversificación de la actividad cinegética
6.3. La caza intensiva y las grandes extinctiones del final del Pleistoceno
Tema 7. Las plantas en la prehistoria
7.1. El mundo vegetal de los primeros homininos: tubérculos, nueces, praderas y palmeras
7.2. La explotación de recursos vegetales en el Pleistoceno medio y superior
Tema 8. Lo que esconde el contexto arqueológico: el fuego y el uso del espacio a lo largo del Pleistoceno
8.1. La socialización del espacio en el Pleistoceno inferior: juntos en torno al agua
8.2. El uso y control del fuego y su rol central a partir del Pleistoceno medio
8.3. Los primero enterramientos humanos y el origen del comportamiento mortuorio
PRÁCTICAS:
1. Geoarqueología
2. Bioantropología
3. Tecnología lítica
4. Zooarqueología
5. Arte paleolítico
Tema 1. El estudio del pasado más remoto de la humanidad
1.1. ¿Qué sabemos y qué queremos saber? Qué nos hace humanos?
1.2. Las sociedades cazadoras-recolectoras
Tema 2. ¿Cómo se adquiere el conocimiento sobre la prehistoria?
2.1. El yacimiento, el contexto arqueológico y sus métodos de estudio
2.2. La arqueología pleistocénica: Fundamentos y breve historia de la disciplina
Tema 3. El escenario de la evolución humana: el mundo entre hace seis millones y diez mil años
3.1. Cronología del Plio-Pleistoceno: principales divisiones, crones y subcrones.
3.2. Contexto ecológico y climático: Los volcanes, las glaciaciones, los estadios isotópicos, la fauna y la flora
Tema 4. Protagonistas. Homininos del plio-pleistoceno
4.1 Primeros homininos, el bipedismo y el surgimiento del género Homo
4.2. La expansión cerebral, las primeras salidas de África y la diversificación y expansión a Europa y Asia
4.3. Neandertales, Denisovanos, y los Humanos Anatómicamente Modernos
Tema 5. La tecnología, el secreto de nuestro éxito
5.1. ¿Qué es la tecnología? El origen de la tecnología y las primera industrias
5.2. La diversificación y estandarización tecnológica en el Pleistoceno medio y superior: lascas, láminas, hueso, madera y resinas
5.3. La regionalización y complejización tecnológica del final del Pleistoceno
Tema 6. La fauna de la Era Glacial: depredadores, carroñeros y presas
6.1. Finales del plioceno y pleistoceno inferior: depredadores vs. carroñeros y el creciente consumo animal
6.2. Pleistoceno medio y superior: caza de amplio espectro vs. especializada y la diversificación de la actividad cinegética
6.3. La caza intensiva y las grandes extinctiones del final del Pleistoceno
Tema 7. Las plantas en la prehistoria
7.1. El mundo vegetal de los primeros homininos: tubérculos, nueces, praderas y palmeras
7.2. La explotación de recursos vegetales en el Pleistoceno medio y superior
Tema 8. Lo que esconde el contexto arqueológico: el fuego y el uso del espacio a lo largo del Pleistoceno
8.1. La socialización del espacio en el Pleistoceno inferior: juntos en torno al agua
8.2. El uso y control del fuego y su rol central a partir del Pleistoceno medio
8.3. Los primero enterramientos humanos y el origen del comportamiento mortuorio
PRÁCTICAS:
1. Geoarqueología
2. Bioantropología
3. Tecnología lítica
4. Zooarqueología
5. Arte paleolítico
Actividades a desarrollar en otro idioma
- El alumnado deberá leer capítulos de libros de texto y artículos científicos en inglés y hacer el análisis crítico de alguno de ellos
- En algunos de los trabajos e informes de prácticas el alumnado deberá redactar un resumen en lengua inglesa
- Algunas de las prácticas se impartirán en inglés para un grupo de alumnos/as.