La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna o el que la Universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación inicial o posteriores modificaciones. Se contemplan dos modalidades de evaluación alternativas: evaluación continua (EvC) y evaluación única (EvU).
Todo el alumnado matriculado en la asignatura está sujeto a la evaluación continua en la primera convocatoria, salvo quienes se acojan a la evaluación única según se dispone en el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna. En la segunda convocatoria de la asignatura todo el alumnado que no la haya superado está sujeto a la modalidad de evaluación única
La evaluación continua, se desarrollará teniendo en cuenta los trabajos y actividades prácticas realizados a lo largo del cuatrimestre (presenciales en las clases de prácticas y/o no presenciales presentadas a través del campus virtual)
La evaluación constará de las siguientes pruebas, cuyos criterios de valoración y ponderación figuran en el apartado de Estrategia Evaluativa:
- (A) Realización de un Examen final consistente en la presentación y defensa de un análisis y especificación de requisitos de un caso real Valorándose como la prueba denominada, Examen final. (50% de la calificación final, que incluye el 5% de la evaluación de actividades en inglés).
- (B) Actividades de trabajos previos de análisis y elaboración de contenidos del proyecto, incluye tareas asociadas con el análisis previo, elicitación de requisitos y análisis y especificación de requerimientos de la aplicación, considerándose dentro de la prueba denominada, Elaboración de informes (25% de la calificación final).
- (C) Actividades prácticas con apoyo del campus virtual evaluadas mediante la participación en las mismas y la entrega de tareas asignadas, todas las actividades y tareas evaluables están disponibles en el campus virtual. Incluye la asistencia y la participación en clase. El conjunto de actividades prácticas están considerada como prueba denominada, Valoración de las actividades prácticas en el laboratorio (un 25% de la Calificación Final)
Se entenderá agotada la convocatoria de EvC desde que el alumnado se presente las actividades comprendidas en (B) y (C) que supone al menos al 50% de las actividades de la asignatura. El alumnado podrá optar por la Evaluación Única en la primera convocatoria si lo ha comunicado antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua. Para superar la evaluación se deberá obtener una calificación global mínima de 5 en la calificación final. La calificación global de la asign
Para superar la evaluación se deberá obtener una calificación global mínima de 5 en la calificación final. La calificación global de la asignatura vendrá dada como su media ponderada de acuerdo a las ponderaciones recogida en cada una de las pruebas (0,5 * A + 0,25 * B + 0,25 * C).
En esta asignatura mantiene la modalidad de evaluación continua en la segunda convocatoria.
Los enunciados de las prácticas, trabajos y sus respectivas fechas de entrega estará publicadas en el campus virtual. La defensa de la memoria de análisis y especificación se realizará en la última semana y su entrega a través del campus virtual. Se valorará la asistencia a clases y la participación en los foros, seminarios y talleres, así como a las tutorías programadas.
La evaluación única, a realizar en las distintas convocatorias, consistirá en:
- Prueba que consiste en la entrega, presentación y defensa mediante entrevista de una memoria de trabajo sobre un caso real de análisis y especificación de requerimientos, de acuerdo a los contenidos y metodologías de la asignatura. La entrega se realizará en la fecha de evaluación prevista en cada una de las convocatorias. La presentación y defensa será oral mediante entrevista y se hará en la fecha de evaluación prevista o en sesión posterior a la entrega. La cual tendrá una valoración del 50% en la calificación final.
- Prueba objetiva teórica y de desarrollo práctico escrita de 4 horas de duración consistente en un cuestionario de preguntas sobre los contenidos de la materia y la resolución de ejercicios de metodologías de análisis y especificación de requisitos. Se realizarán en la en la fecha prevista en la convocatoria. Esta prueba tendrá una ponderación en la calificación final de la evaluación del 50%.
La presentación a alguna de las dos pruebas por parte del alumnado se entenderá como convocatoria agotada.
Para superar la evaluación se deberá obtener una puntuación global mínima de 5 en la calificación final, ponderando al 50% ambas pruebas.
Las actividades desarrolladas en inglés se evalúan a través del mismo procedimiento anterior, conjuntamente con el resto de actividades. El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Director de la ESIT. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes