La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación (REC) de la Universidad de La Laguna ( Boletín Oficial de la Universidad de La Laguna: 28 de julio de 2023 Num.53), o el que la Universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación o Modificación vigente. En virtud de dicho reglamento, todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo el que se acoja a la evaluación única, lo que tendrá que ser comunicado por el propio alumnado en el plazo de un mes a partir del inicio del cuatrimestre correspondiente (ver art. 5.5 del REC), o transcurrido ese mes solo por circunstancias sobrevenidas (ver art. 5.7 del REC).
La asignatura de Seguridad en Sistemas Informáticos se enmarca dentro del módulo “Sistemas Operativos Avanzados, Redes y Seguridad” del Itinerario “Ingeniería de Computadores”. El sistema de evaluación especificado en la Memoria del Título es 50% prueba final y 50% evaluación continua.
Evaluación Continua:La asignatura se organiza en dos modulos en los que se aplica el sistema de evaluación según la Memoria de Verifica/Modifica para la titulación y que se desglosa en las siguientes pruebas:
Módulo I (34% del peso en la nota final obtenida).
- Prácticas Individuales (hasta 5), con un peso del 8% en la nota final obtenida.
- Cuestionarios sobre aspectos teóricos (hasta 5), con un peso del 9% en la nota final obtenida.
- Exámen final, con un peso del 17% en la nota final obtenida.
Módulo II (66% del peso en la nota final obtenida)
- Prácticas individuales (hasta 5), con un peso del 20% en la nota final obtenida.
- Prácticas grupales (hasta 4), con un peso del 13% en la nota final obtenida.
- Exámen final, con un peso del 33% en la nota final obtenida.
Todos estos epígrafes con sus correspondientes pesos están configurados en el calificador de Moodle de la asignatura.
Es obligatoria la asistencia a las clases, hacer uso de los foros y la realización de las actividades prácticas, informes y exámenes. Se podrá llevar a cabo control de asistencia.
Es necesario superar cada una de estas partes (prácticas, informes y exámenes) para superar la asignatura mediante evaluación continua.
La modalidad de evaluación continua se mantendrá en la segunda convocatoria. Por lo tanto, la segunda convocatoria (podrá utilizarse para recuperar las pruebas de evaluación continua no superadas antes del fin de la primera convocatoria de la asignatura).
Agotamiento de la Evaluación Continua:Con relación a la evaluación continua, conforme al artículo 4.7 del REC se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua, salvo en los casos recogidos en el artículo 5.7. Por lo tanto, una vez realizado cualquier conjunto de actividades cuya suma de ponderaciones alcance el 50% supone el agotamiento de la evaluación continua de la asignatura. Una vez agotada la evaluación continua, la calificación en el acta no podrá ser "No presentado".
Obligatoriedad de las actividades:
Será obligatorio realizar todas las pruebas de evaluación propuestas. En ese caso, la calificación final (CF) o calificación en el acta se obtiene tras la aplicación de la siguiente fórmula:
- Si se realizan todas las pruebas de evaluación, entonces CF = 0.25 * Prácticas Individuales + 0.25 * Cuestionarios/Prácticas Grupales + 0.5 Examen.
- Si no se realizan todas las pruebas de evaluación, entonces:
- Si se ha agotado la evaluación continua (se han realizado pruebas cuya suma de ponderaciones es mayor o igual al 50%), entonces CF = min( 4.5 ; 0.25 * Prácticas Individuales + 0.25 * Cuestionarios/Prácticas Grupales + 0.5 Examen)
- Si no se ha agotado la evaluación continua, entonces CF = “No Presentado”.
Evaluación única:Si el alumnado no se evalúa de forma continua (por las circunstancias que se describen en el REC), debe evaluarse de todo el contenido teórico y práctico de la asignatura en la fecha oficial de convocatoria que figure en el calendario académico, circunstancia que debe ser comunicada al profesorado de la asignatura con una antelación mínima de 10 días respecto a la fecha oficial en la que el/la estudiante quiera presentarse.
La evaluación única se compondrá de dos pruebas: una prueba Teórica donde se evaluarán los contenidos impartidos en la asignatura, con una ponderación del 50% en la nota final obtenida y una prueba Práctica que consistirá en el desarrollo de un ejercicio práctico relacionado con los contenidos de la asignatura. Este ejercicio tendrá una ponderación del 50% en la nota final obtenida.
Si la realización de estas pruebas no puede realizarse el mismo día debido a su extensión, el profesorado convendrá con el alumnado una fecha alternativa para su realización. La ponderación de las distintas pruebas de evaluación en la CF de la asignatura es: CF = 0.5 *C.Teórica + 0.5*C.Práctica.
Evaluación del 5% de inglés:Las actividades en inglés de la asignatura que se describen en el apartado 6 serán evaluadas a través de la misma metodología que el resto de actividades, teniendo en cuenta que el inglés pudiera ser utilizado en la propia evaluación, tanto a la hora de formular las preguntas y/o ejercicios como a la hora de responderlas/resolverlos por parte del alumnado.
La estrategia evaluativa se detalla en la tabla que aparece a continuación. En ella se establecen los criterios de evaluación de las competencias que se desarrollan en esta asignatura, así como la ponderación de los mismos dentro de los distintos tipos de calificación descritos en los párrafos anteriores. En ningún caso se guardarán actividades para siguientes cursos académicos.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad o Escuela (recomendable concretar según la titulación: Decana, Decano, Director o Directora). Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes