La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación inicial o posteriores modificaciones.
EVALUACIÓN CONTINUA: El sistema de evaluación continua consiste en una evaluación continua de los contenidos teóricos y prácticos. Dicha evaluación consiste en la realización, entrega y defensa de las siguientes pruebas evaluativas:
Contenidos Teóricos (60%): - Prueba Teórica Módulo 1 (Protección de Datos de Carácter Personal): consiste en la realización, presentación y defensa oral de un trabajo teórico/práctico. Se evalúa con un 15% de la calificación final.
- Prueba Teórica Módulo 2 (Ética y Código Deontológico): consiste en la realización, presentación y defensa oral de un trabajo teórico/práctico. Se evalúa con un 15% de la calificación final.
- Prueba Teórica Módulo 3 (Contratación): consiste en la realización, presentación y defensa oral de un trabajo teórico/práctico. Se evalúa con un 30% de la calificación final.
Contenidos Prácticos (40%): - Proyecto Módulo 1 (Protección de Datos de Carácter Personal): consiste en la realización, entrega y defensa de 3 actividades prácticas. Se evalúa con un 15% de la calificación final.
- Proyecto Módulo 2 (Ética y Código Deontológico): consiste en la realización, entrega y defensa de 1 actividad práctica. Se evalúa con un 5% de la calificación final.
- Proyecto Módulo 3 (Contratación): consiste en la realización, entrega y defensa de 5 actividades prácticas. Se evalúa con un 20% de la calificación final.
La superación de la asignatura exigirá el cumplimiento de dos condiciones:
i) Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos en la nota final (sobre 10).
ii) Obtener al menos un 3,5 en los contenidos teóricos (sobre 6).
En caso de que un alumno no supere la asignatura por incumplir la condición ii) anterior, y su puntuación total i) supere los 5 puntos, la calificación final de la asignatura será de suspenso, 3,5 puntos.
En el cronograma aparecen las semanas de entrega de las tareas de evaluación continua.
EVALUACIÓN ÚNICA Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo quienes se acojan a la evaluación única según dispone el artículo 5 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna. En ningún caso, la evaluación única podrá entenderse como parte de la evaluación continua.
Si el alumno/a opta por la evaluación única deberá comunicarlo al coordinador de la asignatura, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura, antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua.
En la segunda convocatoria no se mantiene la modalidad de evaluación continua.
En la convocatoria única no se mantienen las calificaciones de las diferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura.
A través de la evaluación única el alumnado debe demostrar la adquisición de los conocimientos, las competencias y resultados de aprendizaje. La evaluación única consistirá en una prueba final teórica y práctica.
La prueba teórica se evaluará con el 60% de la calificación final, donde el módulo 1 se evaluará con el 15%, el módulo 2, con el 15% y el módulo 3 con el 30%.
La prueba práctica se evaluará con el 40% de la calificación final, donde el módulo 1 se evaluará con el 15%, el módulo 2, con el 5% y el módulo 3 con el 20%.
La superación de la asignatura por evaluación única exigirá el cumplimiento de dos condiciones:
i) Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos en la nota final (sobre 10).
ii) Obtener al menos un 3,5 en la prueba teórica (sobre 6).
En caso de que un alumno no supere la asignatura por incumplir la condición ii) anterior, y su puntuación total i) supere los 5 puntos, la calificación final de la asignatura será de suspenso, 3,5 puntos.