La Evaluación de la asignatura se rige por lo establecido en los estatutos de la ULL y en el
Reglamento de Evaluación y Calificación (REC) de la Universidad de La Laguna, además de por lo establecido en la Memoria inicial de Verificación de la titulación o posteriores modificaciones.
Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria, salvo quienes se acojan a la modalidad de evaluación única, comunicándolo al coordinador de la asignatura a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de la finalización del periodo de docencia del cuatrimeste.
El alumnado que no supere la asignatura en la primera convocatoria dispondrá de una segunda que se realizará en todos los casos en la modalidad de evaluación única. Esta segunda convocatoria constará de dos evaluaciones, a realizar en las fechas publicadas por la ESIT. El alumnado podrá concurrir a cualquiera de las dos evaluaciones o a ambas, siempre que no hubiera superado la asignatura en la primera evaluación. La calificación en el acta correspondiente a esta segunda convocatoria será la obtenida en la última de las evaluaciones efectuadas.
Las modalidades de evaluación se realizarán conforme a las condiciones que se describen a continuación:
La modalidad de
evaluación continua consiste en la realización de pruebas teóricas y prácticas que abarcarán todos los contenidos de la asignatura, así como en la preparación y exposición pública de un trabajo específico sobre algún tema de la asignatura.
Se exponen a continuación estos elementos evaluativos, la descripción de cada uno de ellos así como la ponderación de cada uno en el cómputo total de la nota de la asignatura.
A Pruebas Objetivas Teóricas y examen final (50% de la nota total de la asignatura)
- A1 Micro-exámenes a través del Aula Virtual que consten de preguntas de selección simple, repuestas cortas, verdadero y falso, etc. Se realizan semanalmente de forma presencial en los laboratorios de prácticas de informática en sesiones presenciales. CTeo (30%) - Calificación de pruebas objetivas. Será la media de las calificaciones de todos los micro-exámenes (cuestionarios) realizados semanalmente durante el cuatrimestre.
- A2 El examen final se realiza en las dos últimas semanas del cuatrimestre y coincide con las dos últimas prácticas de la asignatura. CExm (20%) - Calificación del examen final. Será la nota media de las dos últimas prácticas de la asignatura.
B Pruebas prácticas en laboratorio y elaboración de informes de prácticas (40% de la nota final de la asignatura.
En ambos casos se trata de Proyectos prácticos de desarrollo de aplicaciones que se realizan semanalmente en los laboratorios de prácticas de informática en sesiones presenciales
- B1 Defensa de prácticas en sesiones presenciales en laboratorio. CPra (25%) - Calificación de Prácticas. Esta nota se obtiene de la media ponderada de las calificaciones de las prácticas realizadas en las sesiones presenciales de laboratorio semanalmente a lo largo del cuatrimestre salvo las dos últimas que forman parte del examen final.
- B2 Elaboración de informes de prácticas que se realizan de forma autónoma por parte del alumnado y se presentan semanalmente para su evaluación en el laboratorio de programación. CInf (15%) - Calificación de Informes de Prácticas. Es la media ponderada de las calificaciones de los informes de prácticas realizados semanalmente a lo largo del cuatrimestre.
C Realización de trabajos y su defensa y/o exposición (10% de la nota final de la asignatura)
- C1 Se realizan de forma autónoma por parte del alumnado trabajando en equipos y con supervisión del profesorado y se exponen públicamente en sesiones presenciales. Cada estudiante realiza un trabajo a lo largo del cuatrimestre. CPre (10%) Calificación del trabajo. Es la calificación del trabajo realizado y su exposición pública.
En la evaluación continua, la Calificación Final (CF) de la asignatura se obtiene a partir de la evaluación de estos 5 componentes, correspondiendo a cada una de ellas un valor numérico entre 0 y 10. La Calificación Final (CF) de la asignatura se calcula como:
CF = 0,30 CTeo + 0,20 CExm + 0,25 CPra +0,15 CInf + 0,10 CPrePara participar en la evaluación continua, es obligatorio hacer uso de los recursos suministrados (apuntes, vídeos, repositorios, foros, etc.) y realizar los ejercicios y actividades señaladas como obligatorios. Se realizará un control de asistencia a las clases y de utilización de estos recursos. Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua, salvo en los casos recogidos en el artículo 5.5 del REC.
La modalidad de
evaluación única constará de dos pruebas: un ejercicio práctico (CPra) en el aula de ordenadores y una prueba teórica de tipo test y/o respuesta corta (CExm). Estas pruebas se realizarán en la fecha y lugar que la ESIT asignará dentro del periodo oficial destinado a la evaluación única.
En esta modalidad, la Calificación Final de la asignatura se obtiene calculada como:
CF = 0,60 CPra + 0,4 CExmEsta fórmula sólo será aplicable en el caso de que la calificación en cada una de las pruebas sea igual o superior a 5.0. En caso de no aprobar por incumplir esta condición, a pesar de que la puntuación total aplicando el cálculo para obtener la calificación CF supere los 5.0 puntos, la calificación final será de "Suspenso" 4.5
La validez de todas las calificaciones está limitada al curso académico en que se cursa la asignatura.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
El alumnado está obligado a cumplir las reglas básicas sobre autenticidad y autoría durante la realización de las pruebas de evaluación y ejercicios prácticos. Las conductas o las actuaciones que contravengan estas reglas en la realización de cualquier prueba de evaluación, implicará la calificación de “Suspenso, 0” en la evaluación de la correspondiente actividad.
Las actuaciones fraudulentas en una prueba de evaluación darán lugar a la calificación de “Suspenso, 0”, en esa convocatoria, y la posible incoación, en su caso, de un procedimiento sancionador.
De acuerdo con el Artículo 13.5 de las
Normas de Convivencia de la Universidad de La Laguna, está prohibido apoderarse por cualquier medio fraudulento o por abuso de confianza del enunciado de las pruebas, cuestionarios, exámenes o medios de evaluación, en beneficio propio o ajeno antes de su realización.
La estrategia evaluativa se detalla en la tabla que aparece a continuación. Los criterios se centran en los conceptos y técnicas descritos en la asignatura, así como en la consecución de las competencias de carácter transversal propias de la misma. En la tabla se establecen los criterios de evaluación de las competencias que se desarrollan, así como la ponderación de los mismos dentro de los distintos tipos de calificación (A, B, C) descritos anteriormente.