Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
1. Recursos intangibles y conocimiento en las organizaciones.
1.1. Economía del conocimiento: indicadores y ranking
1.2. Información en las organizaciones
1.2. Sistemas de información en las organizaciones
1.3. El valor del conocimiento
1.4. Gestión del conocimiento
2. Modelos y sistemas de gestión del conocimiento.
2.1. Captación, representación y transferencia del conocimiento.
2.1.1 Cadena de valor del conocimiento
2.1.2 Indicadores de evaluación y seguimientos
2.1.3 Auditoria de la información y mapa de conocimiento
2.1.4 Datos enlazados, RDF y Web semántica
2.1.5 Ontologías
2.2. Herramientas de captación, representación y transferencia de conocimientos.
2.2.1 Sistemas de recomendación
2.2.1 Prototipado
3. Aprendizaje organizativo.
3.1. Organizaciones que aprenden
3.2. Comunidades de práctica
4. Implantación de la estrategia de gestión del conocimiento.
1.1. Economía del conocimiento: indicadores y ranking
1.2. Información en las organizaciones
1.2. Sistemas de información en las organizaciones
1.3. El valor del conocimiento
1.4. Gestión del conocimiento
2. Modelos y sistemas de gestión del conocimiento.
2.1. Captación, representación y transferencia del conocimiento.
2.1.1 Cadena de valor del conocimiento
2.1.2 Indicadores de evaluación y seguimientos
2.1.3 Auditoria de la información y mapa de conocimiento
2.1.4 Datos enlazados, RDF y Web semántica
2.1.5 Ontologías
2.2. Herramientas de captación, representación y transferencia de conocimientos.
2.2.1 Sistemas de recomendación
2.2.1 Prototipado
3. Aprendizaje organizativo.
3.1. Organizaciones que aprenden
3.2. Comunidades de práctica
4. Implantación de la estrategia de gestión del conocimiento.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Los contendidos de Epígrafe 1.4.: Gestión del conocimiento y 2.2. Herramientas de captación, representación y transferencia de conocimientos se trabajarán en inglés.
En relación a la metodología y las actividades formativas: se incorporan lecturas de materiales de estos contenidos en inglés. Se revisará y debatirá una guía ilustrada sobre la gestión del conocimiento en inglés. Parte de las herramientas que se explican y utilizan en 2.2. están en inglés. Por otra parte el alumnado buscará recursos multimedia on-line, que compartirá y comentará on-line a partir de un foro conjunto que estará en inglés. Por otro lado, en la memoria final del proyecto se entrega un resumen de esta redactada en inglés.
(En total tosas estas actividades supondrán más del 0,5 ECTS, 5 horas actividades obligatorias).
Las actividades formativas se evalúan formando parte de las actividades prácticas, las cuales se encuentran en el campus virtual. El resumen de la memoria del proyecto, entregada como tarea final, se evaluará la precisión y la adecuación de su redacción en inglés.
En relación a la metodología y las actividades formativas: se incorporan lecturas de materiales de estos contenidos en inglés. Se revisará y debatirá una guía ilustrada sobre la gestión del conocimiento en inglés. Parte de las herramientas que se explican y utilizan en 2.2. están en inglés. Por otra parte el alumnado buscará recursos multimedia on-line, que compartirá y comentará on-line a partir de un foro conjunto que estará en inglés. Por otro lado, en la memoria final del proyecto se entrega un resumen de esta redactada en inglés.
(En total tosas estas actividades supondrán más del 0,5 ECTS, 5 horas actividades obligatorias).
Las actividades formativas se evalúan formando parte de las actividades prácticas, las cuales se encuentran en el campus virtual. El resumen de la memoria del proyecto, entregada como tarea final, se evaluará la precisión y la adecuación de su redacción en inglés.