Inteligencia Emocional
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 139264021
  • Centro: Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
  • Lugar de impartición: Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología
  • Titulación: Grado en Ingeniería Informática
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 21-03-2011)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
  • Curso: 4
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Español
2. Requisitos de matrícula y calificación
No existen requisitos para cursar la asignatura
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MONICA CARBALLEIRA ABELLA

General:
Nombre:
MONICA
Apellido:
CARBALLEIRA ABELLA
Departamento:
Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología
Área de conocimiento:
Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Grupo:
Grupos I y II
Contacto:
Teléfono 1:
922317278
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mabella@ull.es
Correo alternativo:
mabella@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A1-15
Todo el cuatrimestre Jueves 09:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A1-15
Observaciones: Se recomienda que las tutorías sean solicitadas previamente por correo electrónico. Un 50% de las tutorías se podrán realizar de modo virtual.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A1-15
Todo el cuatrimestre Jueves 09:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A1-15
Observaciones: Se recomienda que las tutorías sean solicitadas previamente por correo electrónico. Un 50% de las tutorías se podrán realizar de modo virtual.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Ejercicio de la Profesión
  • Perfil profesional: Ingeniero Técnico en Informática
5. Competencias

Competencias Específicas

  • C9 - Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software.

Competencias Generales

  • CG2 - Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo.
  • CG12 - Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo.

Transversales

  • T7 - Capacidad de comunicación efectiva (en expresión y comprensión) oral y escrita, con especial énfasis en la redacción de documentación técnica.
  • T9 - Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones.
  • T10 - Capacidad de integrarse rápidamente y trabajar eficientemente en equipos unidisciplinares y de colaborar en un entorno multidisciplinar.
  • T12 - Capacidad de relación interpersonal.
  • T16 - Capacidad de planificación y organización del trabajo personal.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Contenidos Teórico-Prácticos:
  1. Conceptos fundamentales.
  2. El sentido de la inteligencia.
  3. El sentido de la emoción.
  4. Comunicación social.
  5. Pensamiento positivo. La empatía.
  6. Manejo de la emoción.
  7. Manejo del estrés personal.
  8. Manejo del estrés laboral y solución de problemas.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Se llevarán a cabo actividades en inglés a través de:
  • Visionado de material audiovisual.
  • Material bibliográfico sobre la materia.
  • El 5% de los contenidos se evaluará mediante preguntas en inglés.
Lecturas recomendadas en inglés:
  • Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2006). Special issue on emotional intelligence: An overview. Psicothema, 18, supl., 1-6.
  • Fletcher, I., Leadbetter, P., Curran, A. y O’Sullivan. H. (2009). A pilot study assessing emotional intelligence training and communication skills with 3rd year medical students. Patient Education and Counseling, 76, 376-379.
  • Fox, S y Spector, P. E. (2000). Relations of emotional intelligence, practical intelligence, general intelligence, and trait affectivity with interview outcomes: it’s not all just “G”. Journal of Organizational Behavior, 21, 203-220.
  • Rotundo , M. y Sackett, P. R. (2002) The relative importance of task, citizenship, and counterproductive performance to global ratings of job performance. A policy capturing approach. Journal of Applied Psychology, 87, 66-80
  • Zeidner, M. y Olnick-Shemesh, D. (2010). Emotional intelligence and subjective well-being revisited. Personality and Individual Differences, 48, 431-435.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), Aprendizaje cooperativo

Descripción

  1. Los contenidos teóricos se impartirán empleando una metodología expositiva, interactiva y participativa.
  2. Los contenidos prácticos se desarrollarán a través de dinámicas de grupo y con ejercicios aplicados.
  3. Las tutorías académico formativas (TAF) consistirán en actividades aplicadas sobre los conocimientos adquiridos.
TAF 1: Juego de roles sobre expresión emocional y habilidades comunicativas.
TAF 2: Puesta en práctica de simulaciones de interacción personal y exposiciones en público.
Los contenidos teóricos, prácticos y de las tutorías académico formativas se complementarán con el material alojado en el aula virtual.
En esta asignatura no está permitido el uso de inteligencia artificial para el desarrollo de las actividades formativas.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 28,00 0,00 28,0 [C9], [T10], [T7], [T12], [T9], [T16]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 17,00 0,00 17,0 [C9], [T10], [T7], [T12], [T9], [T16]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,00 20,00 23,0 [C9], [CG12], [T10], [T7], [T12], [T9], [CG2], [T16]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 10,00 10,0 [C9], [T10], [T7], [T12], [T9], [CG2], [T16]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 60,00 60,0 [C9], [T10], [T7], [T12], [T9], [T16]
Realización de exámenes 4,00 0,00 4,0 [C9], [T10], [T7], [T12], [T9], [T16]
Asistencia a tutorías 6,00 0,00 6,0 [C9], [T10], [T7], [T9]
Presentación de material audiovisual complementario 2,00 0,00 2,0 [C9], [T10], [T7], [T12], [T9], [T16]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Goleman, D. (2005). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Hasson, G. (2015). Understanding emotional Intelligence Pearson Business ed. 

Mestre, J. y Fernández Berrocal, M. (2007). Manual de inteligencia emocional. Madrid: Pirámide.

Bibliografía complementaria

Anglim, J., Horwood, S., Smillie, L. D., Marrero, R. J., & Wood, J. K. (2020). Predicting psychological and subjective well-being from personality: A meta-analysis. 
Psychological Bulletin, 146 (4), 279.

Bisquerra, R. (2006). Educación emocional y bienestar. Madrid: Wolters Kluwer.

Casado, C. (2009). Entrenamiento emocional en el trabajo. Madrid: Pozuelo de Alarcón.

Fernández-Abascal, E.G. (2009). Emociones positivas. Madrid: Pirámide.

Kanesan, P., y Fauzan, N. (2019). Models of emotional intelligence: A review. e-Bangi, 16, 1-9.

Otros recursos

Recursos en Internet:
1.   La inteligencia emocional aplicada a internet: 
http://www.desarrolloweb.com/articulos/634.php
2.   Más psicología por favor:
http://maspsicologiaporfavor.blogspot.com.es/2012_02_01_archive.html
3.   Desarrollo de habilidades para afrontar el mercado laboral:
           - 
http://www.modelocurriculum.net/
           - 
https://www.questionpro.com/blog/es/entrevista-laboral/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de la Laguna del 21 de junio de 2022 (modificado por acuerdos del CGo de 13-07-2022, 8-11-2022 , 31-05-2023 y en BOE el  2 -06-23, Numero 36 ), o el que la universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación inicial o posteriores modificaciones.
La asignatura tendrá dos formatos de evaluación:
  1. Evaluación Continua: constituye el total de actividades realizadas durante el cuatrimestre (de forma presencial y autónoma) y que correponde a la evaluación de la primera convocatoria.
  2. Evaluación Única: se llevará a cabo en las distintas convocatorias del curso académico.
  • EVALUACIÓN CONTINUA: Dada la peculiaridad de la asignatura, en la que el objetivo último es el desarrollo de habilidades y competencias personales y profesionales, la evaluación se realizará a través de la participación activa del alumnado en el aula. Para este tipo de evaluación, es condición imprescindible una asistencia a clase de al menos el 80% de las sesiones. Estas consistirán en clases teórico-prácticas presenciales, realización y revisión de tareas semanales, solicitadas a través del aula virtual, y tutorías académico-formativas (40% de la nota) y de una prueba final sobre los contenidos teórico-prácticos, que consistirá en un examen con preguntas tipo test V o F (60% de la nota). En el momento en que el alumnado se presente a actividades que supongan un 50% de la evaluación continua se agotará este tipo de evaluación. De modo que si no superara estas actividades, tendría una calificación de SUSPENSO en la primera convocatoria.
  • EVALUACIÓN ÚNICA: Para el caso en que el alumnado no opte por la evaluación continua. Esta consistirá en una prueba/examen con preguntas tipo test V o F de los contenidos teóricos-prácticos (100%). Para optar a la evaluación única es necesario su comunicación a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40 % de la evaluación continua (en el plazo aproximado de dos meses a partir del inicio del cuatrimestre).
En cualquiera de las dos modalidades de evaluación se considerará la materia aprobada con la obtención de una calificación final de 5 sobre 10, tras hacer los promedios pertinentes.

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano/a  de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [C9], [CG12], [T10], [T7], [T12], [T9], [CG2], [T16] Evaluación única: Examen final con preguntas con formato tipo test (100%).
Evaluación continua: Examen final con preguntas con formato tipo test (60%).
60,00 %
Trabajos y proyectos [C9], [CG12], [T10], [T7], [T12], [T9], [CG2], [T16] Evaluación continua: Participación activa en el aula a través de ejercicios de role playing y dinámicas de grupo, realización y revisión de tareas semanales, y tutorías académico-formativas (40%) 40,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Consolidar conocimientos sobre los distintos modelos teóricos de inteligencia, demostrando una comprensión en la aplicación de dichos enfoques.
- Decodificar la percepción, comprensión y regulación de sus emociones.
- Elegir ambientes apropiados para llevar a cabo relaciones personales eficaces.
- Desarrollar ideas y estrategias de comunicación de manera clara y precisa, adaptadas a todo tipo de audiencia.
- Manejar situaciones complejas que requieran el desarrollo de nuevas soluciones, tanto en el ámbito académico como laboral.
- Decidir qué estrategias de control emocional deben aplicarse a nuevas situaciones para resolver problemas cotidianos.
- Resolver posibles situaciones de conflicto en la práctica profesional.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: TEMA 1 T
TEMA 1 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO 3.50 5.00 8.50
Semana 2: TEMA 2T
TEMA 2 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO+TUTORÍA FORMATIVA+ EVALUACIÓN CONTINUA DE TAREAS 4.50 7.00 11.50
Semana 3: TEMA 2 T
TEMA 2 T
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO 3.50 6.00 9.50
Semana 4: TEMA 3 T
TEMA 3 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO+TUTORÍA FORMATIVA+ EVALUACIÓN CONTINUA DE TAREAS 4.50 7.00 11.50
Semana 5: TEMA 4 T
TEMA 4 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO 3.50 6.00 9.50
Semana 6: TEMA 4 T
TEMA 4 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO+TUTORÍA FORMATIVA+ EVALUACIÓN CONTINUA DE TAREAS 4.50 7.00 11.50
Semana 7: TEMA 5 T
TEMA 5 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO 3.50 6.00 9.50
Semana 8: TEMA 5 T
TEMA 5 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO+TUTORÍA FORMATIVA+ EVALUACIÓN CONTINUA DE TAREAS 4.50 7.00 11.50
Semana 9: TEMA 6 T
TEMA 6 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO 3.50 6.00 9.50
Semana 10: TEMA 6 T
TEMA 6 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO+TUTORÍA FORMATIVA+ EVALUACIÓN CONTINUA DE TAREAS 4.50 7.00 11.50
Semana 11: TEMA 7 T
TEMA 7 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO 3.50 6.00 9.50
Semana 12: TEMA 7 T
TEMA 7 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO+TUTORÍA FORMATIVA+ EVALUACIÓN CONTINUA DE TAREAS 4.50 7.00 11.50
Semana 13: TEMA 7 T
TEMA 7 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO 3.50 6.00 9.50
Semana 14: TEMA 8 T
TEMA 8 P
MAGISTRAL+PRÁCTICA+ACTIVIDAD DE CURSO+TUTORÍA FORMATIVA+ EVALUACIÓN CONTINUA DE TAREAS 4.50 7.00 11.50
Semana 15 a 17: Evaluación única Evaluación única 4.00 0.00 4.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 01-07-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024