Descripción
La evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna, aprobado el 21 de junio de 2022, modificado por acuerdos del Consejo de Gobierno de 13 de julio de 2022, 8 de noviembre de 2022 y 31 de mayo de 2023, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación inicial del título o posteriores modificaciones.
Atendiendo a lo establecido en los Estatutos de la Universidad de La Laguna, la modalidad de evaluación continua será obligatoria en la primera convocatoria de la asignatura para todo el alumnado (excepto para quienes se acojan a la evaluación única según se dispone en el artículo 5.5 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna).
Podrán acogerse a la modalidad de evaluación única, en la primera convocatoria, quienes lo comuniquen a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura, antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute el 40% de la evaluación continua.
Una convocatoria se entenderá agotada cuando el/la alumno/a se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua.
El alumnado que no haya superado la asignatura en la primera convocatoria, o el que se haya acogido a la modalidad de evaluación única, deberá examinarse de todas las actividades obligatorias de la evaluación continua que no haya superado en dicha convocatoria.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la Dirección de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.
A continuación se describirán la evaluación continua y la evaluación única, así como las pruebas requeridas en cada caso.
EVALUACIÓN CONTINUA
La evaluación continua consiste en la realización de pruebas teóricas y prácticas, que estarán distribuidas a lo largo del cuatrimestre. Específicamente, se realizarán cinco pruebas objetivas teóricas que abarcarán todos los contenidos teóricos de la asignatura, y diez pruebas prácticas, consistentes en la entrega y defensa de las prácticas realizadas por los estudiantes.
Pruebas Objetivas Teóricas y examen final (50% de la nota total de la asignatura)
Denotaremos a las calificaciones alcanzadas en cada una de las cinco pruebas objetivas teóricas parciales, evaluadas en el rango [0, 10], como POT1, POT2, POT3, POT4 y POT5. Estas calificaciones, que tendrán distintas ponderaciones, suponen un 50% de la nota total de la asignatura. Las pruebas de la 1 a la 3 corresponden a la primera mitad de la asignatura (temas 1 a 3), por lo que su calificación supone un 25% de la nota total de la asignatura. Por otro lado, las pruebas 4 y 5 corresponden a la segunda mitad de la asignatura (temas 4 a 6), por lo que su calificación también supone un 25% de la nota total de la asignatura. Para que se considere superada la materia teórica por evaluación continua, será necesario cumplir la siguiente restricción:
i) 10%POT1 + 20%POT2 + 20%POT3 + 30%POT4 + 20%POT5>= 5.0 puntos
En el caso de que no se cumpliera el requisito i), se considerará liberada por evaluación continua la materia de cada una de las pruebas objetivas teóricas en las que se haya alcanzado más de 5.0 puntos. Por lo tanto, en fecha de convocatoria se realizará un examen final en el que se deberán recuperar únicamente aquellas partes que no se hayan superado en la evaluación continua teórica. Por ejemplo, si se cumple que POT1 >= 5.0 y POT5 >= 5.0 puntos, pero no se cumple el requisito i), el estudiante deberá presentarse a las partes 2, 3 y 4 en fecha de convocatoria.
Pruebas Prácticas (50% de la nota total de la asignatura)
La evaluación continua práctica constará de 10 prácticas a realizar, entregar y defender por los estudiantes. La realización de prácticas y de las memorias correspondientes supone un 50% de la nota total de la asignatura. Para superar las prácticas por evaluación continua, será necesario aprobar, al menos, el 80% de las prácticas de la asignatura y alcanzar una puntuación mínima de 5.0 puntos en el total de prácticas.
Si no se superan las prácticas por evaluación continua, será necesario realizar un examen práctico que abarque todos los contenidos prácticos de la asignatura en fecha de convocatoria.
Las prácticas P1 a P4, evaluadas en el rango [0,10], suponen un 25% de la nota total de la asignatura y se ponderan de la siguiente manera: P1 = 10%, P2 = 35%, P3 = 35%, P4 = 20%.
Las prácticas P5 (P5.1, P5.2, P5.3) y P6 (P6.1, P6.2, P6.3), que serán proyectos de prácticas, suponen un 25% de la nota total de la asignatura y se ponderan de la siguiente manera. Calificación proyecto de prácticas P5 = 15%P5.1 + 15%P5.2 + 70%P5.3. Calificación proyecto de prácticas P6 = 15%P6.1 + 15%P6.2 + 70%P6.3. Calificación total = 50%P5 + 50%P6.
Dentro de las actividades prácticas realizadas durante el cuatrimestre se evaluará la comprensión de la lectura de referencias proporcionadas en lengua inglesa. La calificación de las prácticas incluirá un apartado que recogerá este aspecto.
Nota.- La calificación alcanzada en todas las pruebas de evaluación continua aprobadas (pruebas objetivas teóricas parciales y prácticas semanales), se mantendrá durante todas las convocatorias del curso académico, no existiendo la posibilidad de subir nota para las pruebas parciales ya superadas.
EVALUACIÓN ÚNICA
Parte teórica (50% de la nota total de la asignatura)
Aquellos alumnos que hayan aprobado la parte práctica de la evaluación continua (pero no la teórica), para lo cual deberán tener, al menos, una calificación de 5.0 puntos en la nota total de prácticas y haber aprobado, al menos, el 80% de las mismas, tendrán que realizar un examen final. En esta prueba realizarán las preguntas correspondientes a todas las partes de la asignatura que no hayan aprobado en evaluación continua. Finalmente, la calificación teórica se obtendrá al realizar la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en cada una de las 5 partes de la asignatura, a través de las pruebas obtetivas teóricas parciales o de convocatoria. Para superar la asignatura, deberá aprobar también la parte teórica y tener en total una calificación igual o superior a 5.0 puntos.
Parte práctica (50% de la nota total de la asignatura)
Aquellos alumnos que hayan aprobado la teoría en la evaluación continua (pero no las prácticas), para lo cual deberán tener, al menos, una calificación de 5.0 puntos en la nota total de teoría, realizarán un examen práctico, con una ponderación del 50%. Para superar la asignatura se deberán cumplir los siguientes requisitos:
i) Tener una calificación total igual o superior a 5.0 puntos en, al menos, el 80% de los contenidos prácticas de la asignatura evaluados en el examen práctico.
ii) Tener una calificación total igual o superior a 5.0 puntos tanto en la prueba teórica, como en el examen práctico.
Aquellos alumnos que no hayan aprobado ni las prácticas ni la teoría en la evaluación continua, realizarán una prueba evaluativa teórica, que incluirá las partes que no hayan superado, y un examen práctico, cada uno de ellos con una ponderación del 50%. Para superar la asignatura se deberán cumplir los siguientes requisitos:
i) Tener una calificación total igual o superior a 5.0 puntos en, al menos, el 80% de los contenidos prácticas de la asignatura evaluados en el examen práctico.
ii) Tener una nota superior o igual a 5.0 puntos tanto en la prueba teórica, como en el examen práctico.
Si se supera la prueba práctica en la evaluación única, se guardará la calificación obtenida para todas las convocatorias del curso académico. Sólo se guardarán durante el curso las calificaciones obtenidas en las pruebas objetivas teóricas aprobadas en los exámenes parciales, pero no en los exámenes de convocatoria.
No se guardará ninguna nota, teórica o práctica, de un curso al siguiente.
Recomendaciones:
- Asistir a las clases presenciales.
- Acudir a las horas de tutorías para resolver las diversas dudas que puedan surgir a lo largo del curso.