Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
TEORÍA
- Profesor:
PROGRAMA DE TEORÍA
1. MATERIA Y MEDIDA. Clasificación de la materia: elementos, compuestos, compuestos moleculares, compuestos iónicos, compuestos orgánicos, compuestos inorgánicos, mezclas y separación de mezlcas. Medidas: unidades, precisión, exactitud, cifras significativas y análisis dimensional. Propiedades de las sustancias.
2. EL ÁTOMO Y SUS COMPONENTES. Los átomos y la teoría atómica. Componentes del átomo. Número atómico y número másico. Isótopos. Estabilidad nuclear y radiactividad.
3. RELACIONES DE MASA EN QUÍMICA: ESTEQUIOMETRÍA. Masas atómicas. Mol. Masa molar. Leyes estequiométricas. Cálculos estequiométricos de compuestos. Reacciones y ecuaciones químicas. Ajuste de ecuaciones químicas. Tipos de reacciones. Información cuantitativa de las ecuaciones químicas. Reactivo limitante. Rendimiento de una reacción. Reacciones simultáneas y consecutivas. Concentración de las disoluciones: molaridad.
4. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN QUÍMICA. Formulación y nomenclatura de sustancias inorgánicas: elementos, cationes, aniones, óxidos, peróxidos, compuestos binarios del hidrógeno, compuestos metal-no metal, compuestos no metal-no metal, cationes heteropoliatómicos, hidróxidos, oxoácidos, iones de oxoácidos, oxosales, oxosales ácidas e hidratos. Nomenclatura y formulación de compuestos orgánicos: alcanos, alquenos, alquinos y algunos grupos funcionales que contienen oxígeno y nitrógeno.
5. REACCIONES EN DISOLUCIÓN ACUOSA. Disoluciones acuosas. Reacciones de precipitación. Reacciones ácido-base. Reacciones de oxidación-reducción. Ajuste de reacciones redox.
6. LA ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Y LA TABLA PERIÓDICA. La luz y los espectros atómicos. El espectro del hidrógeno. Modelo de Bohr. Naturaleza ondulatoria del electrón. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Modelo mecanicocuántico. Números cuánticos. Orbitales atómicos. Átomos multielectrónicos. Configuraciones electrónicas. Tendencias periódicas de las propiedades atómicas.
7. ENLACES QUÍMICOS. Teoría de Lewis. Tipos de enlaces químicos. Estructuras de Lewis. Moléculas polares. Cargas formales. Resonancia. Excepciones a la regla del octeto. Orden de enlace y longitud de enlace.
8. FORMA Y ESTRUCTURA MOLECULAR. Geometría molecular: modelo RPECV. Teoría de los orbitales moleculares. Teoría del enlace de valencia. Hibridación de orbitales atómicos. Enlace covalente múltiple. El enlace en los metales.
9. GASES. Propiedades de los gases. Caracterización de un gas. La ley de los gases ideales y aplicaciones. Mezclas de gases: gases húmedos, presión parcial y fracción molar. Teoría cinético-molecular de los gases, propiedades de los gases y energía interna. Distribución de las velocidades moleculares. Difusión y efusión de gases. Ley de Graham. Gases reales. Ecuación de Van der Waals.
10. LÍQUIDOS Y SÓLIDOS. Descripción cinético-molecular de líquidos y sólidos. Atracciones intermoleculares. Propiedades de los líquidos. Estado sólido. Cambios de fase. Equilibrios de fase. Diagramas de fase.
11. MEZCLAS. Concentración de las disoluciones. Fundamentos de la solubilidad. Propiedades coligativas de las disoluciones. Mezclas coloidales.
12. EQUILIBRIO QUÍMICO. Conceptos básicos del equilibrio químico. Constante de equilibrio. Factores que afectan al equilibrio. Principio de Le Châtelier.
13. REACCIONES REDOX. Pilas voltaicas. Potenciales de electrodo. Ecuación de Nernst. Pilas y Baterías. Celdas electrolíticas. Electrolisis del agua.
14. REACCIONES ÁCIDO-BASE. La autoionización del agua. Escala de pH. Fuerza de ácidos y bases. Ka y Kb. Hidrólisis.
15. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN. Solubilidad. Constante del producto de solubilidad. Efecto de la temperatura y la presión sobre la solubilidad. Disolución de precipitados.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
- Profesores:
PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Práctica 1: Determinación de densidades de líquidos.
Práctica 2: Preparación de disoluciones.
Práctica 3: Estudios de diferentes tipos de equilibrios en disolución.
Práctica 4: Reconocimiento de funciones orgánicas.
Práctica 5: Reacciones de oxidación-reducción.
- Profesor:
- José Luis Rodríguez Marrero
PROGRAMA DE TEORÍA
1. MATERIA Y MEDIDA. Clasificación de la materia: elementos, compuestos, compuestos moleculares, compuestos iónicos, compuestos orgánicos, compuestos inorgánicos, mezclas y separación de mezlcas. Medidas: unidades, precisión, exactitud, cifras significativas y análisis dimensional. Propiedades de las sustancias.
2. EL ÁTOMO Y SUS COMPONENTES. Los átomos y la teoría atómica. Componentes del átomo. Número atómico y número másico. Isótopos. Estabilidad nuclear y radiactividad.
3. RELACIONES DE MASA EN QUÍMICA: ESTEQUIOMETRÍA. Masas atómicas. Mol. Masa molar. Leyes estequiométricas. Cálculos estequiométricos de compuestos. Reacciones y ecuaciones químicas. Ajuste de ecuaciones químicas. Tipos de reacciones. Información cuantitativa de las ecuaciones químicas. Reactivo limitante. Rendimiento de una reacción. Reacciones simultáneas y consecutivas. Concentración de las disoluciones: molaridad.
4. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN QUÍMICA. Formulación y nomenclatura de sustancias inorgánicas: elementos, cationes, aniones, óxidos, peróxidos, compuestos binarios del hidrógeno, compuestos metal-no metal, compuestos no metal-no metal, cationes heteropoliatómicos, hidróxidos, oxoácidos, iones de oxoácidos, oxosales, oxosales ácidas e hidratos. Nomenclatura y formulación de compuestos orgánicos: alcanos, alquenos, alquinos y algunos grupos funcionales que contienen oxígeno y nitrógeno.
5. REACCIONES EN DISOLUCIÓN ACUOSA. Disoluciones acuosas. Reacciones de precipitación. Reacciones ácido-base. Reacciones de oxidación-reducción. Ajuste de reacciones redox.
6. LA ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Y LA TABLA PERIÓDICA. La luz y los espectros atómicos. El espectro del hidrógeno. Modelo de Bohr. Naturaleza ondulatoria del electrón. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Modelo mecanicocuántico. Números cuánticos. Orbitales atómicos. Átomos multielectrónicos. Configuraciones electrónicas. Tendencias periódicas de las propiedades atómicas.
7. ENLACES QUÍMICOS. Teoría de Lewis. Tipos de enlaces químicos. Estructuras de Lewis. Moléculas polares. Cargas formales. Resonancia. Excepciones a la regla del octeto. Orden de enlace y longitud de enlace.
8. FORMA Y ESTRUCTURA MOLECULAR. Geometría molecular: modelo RPECV. Teoría de los orbitales moleculares. Teoría del enlace de valencia. Hibridación de orbitales atómicos. Enlace covalente múltiple. El enlace en los metales.
9. GASES. Propiedades de los gases. Caracterización de un gas. La ley de los gases ideales y aplicaciones. Mezclas de gases: gases húmedos, presión parcial y fracción molar. Teoría cinético-molecular de los gases, propiedades de los gases y energía interna. Distribución de las velocidades moleculares. Difusión y efusión de gases. Ley de Graham. Gases reales. Ecuación de Van der Waals.
10. LÍQUIDOS Y SÓLIDOS. Descripción cinético-molecular de líquidos y sólidos. Atracciones intermoleculares. Propiedades de los líquidos. Estado sólido. Cambios de fase. Equilibrios de fase. Diagramas de fase.
11. MEZCLAS. Concentración de las disoluciones. Fundamentos de la solubilidad. Propiedades coligativas de las disoluciones. Mezclas coloidales.
12. EQUILIBRIO QUÍMICO. Conceptos básicos del equilibrio químico. Constante de equilibrio. Factores que afectan al equilibrio. Principio de Le Châtelier.
13. REACCIONES REDOX. Pilas voltaicas. Potenciales de electrodo. Ecuación de Nernst. Pilas y Baterías. Celdas electrolíticas. Electrolisis del agua.
14. REACCIONES ÁCIDO-BASE. La autoionización del agua. Escala de pH. Fuerza de ácidos y bases. Ka y Kb. Hidrólisis.
15. REACCIONES DE PRECIPITACIÓN. Solubilidad. Constante del producto de solubilidad. Efecto de la temperatura y la presión sobre la solubilidad. Disolución de precipitados.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
- Profesores:
- Manuela Sánchez Sarmiento
- Ana Laura López Machado
- José Luis Rodríguez Marrero
PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Práctica 1: Determinación de densidades de líquidos.
Práctica 2: Preparación de disoluciones.
Práctica 3: Estudios de diferentes tipos de equilibrios en disolución.
Práctica 4: Reconocimiento de funciones orgánicas.
Práctica 5: Reacciones de oxidación-reducción.
Actividades a desarrollar en otro idioma
- Profesor:
Entre las actividades que tiene que realizar el alumnado, se contempla un trabajo en grupo evaluable sobre la importancia de la Química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social. Los grupos serán de 4 estudiantes, y cada uno de ellos deberá realizar un trabajo personal de 10 h utilizando bibliografía en inglés. Los estudiantes tendrán que entregar un vídeo con una presentación en inglés del tema seleccionado con una duración mínima de 8 minutos.
- José Luis Rodríguez Marrero
Entre las actividades que tiene que realizar el alumnado, se contempla un trabajo en grupo evaluable sobre la importancia de la Química en el contexto industrial, económico, medioambiental y social. Los grupos serán de 4 estudiantes, y cada uno de ellos deberá realizar un trabajo personal de 10 h utilizando bibliografía en inglés. Los estudiantes tendrán que entregar un vídeo con una presentación en inglés del tema seleccionado con una duración mínima de 8 minutos.