Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Profesora: Beatriz Trujillo Martín
MÓDULO 1.
Tema 1. Naturaleza del diseño de máquinas.
1.1. Tipos de diseño.
1.2. Máquinas y mecanismos.
1.3. Composición básica:
1.3.1. Elemento de una máquina. Piezas.
1.3.2. Par cinemático. Cadena cinemática.
1.3.3. Tipos de movimientos.
1.3.4. Operadores mecánicos.
Tema 2. Consideraciones dinámicas en el diseño mecánico. FATIGA.
2.1. Introducción.
2.2. Rotura o falla dinámica. Fatiga:
2.2.1. Conceptos básicos.
2.2.2. Etapas del proceso de rotura por fatiga.
2.2.3. Ensayos de fatiga.
2.2.4. Parámetros fundamentales.
2.2.5. Ensayo de fatiga. Límite de fatiga.
2.2.6. Factores de corrección de resistencia a la fatiga.
2.2.7. Efectos por diseño. Recomendaciones prácticas de diseño a fatiga.
Problemas
MÓDULO II. SISTEMAS MECANICOS DE TRANSMISION.
Tema 3. Correas y poleas.
3.1. Elementos y conceptos básicos. Clasificación.
3.2. Análisis cinemático de la transmisión.
3.3. Correas planas.
3.4. Correas trapezoidales.
3.5. Longitud de las correas.
Problemas
Tema 4. Engranajes rectos.
4.1. Elementos y conceptos básicos. Clasificación.
4.2. Análisis cinemático de la transmisión.
4.3. Ley fundamental del engranaje.
4.4. Trenes de engranajes.
Problemas
Tema 5. Árboles de transmisión y velocidad crítica.
5.1. Definiciones básicas.
5.2. Sistemas de cargas.
5.3. Secciones habituales.
5.4. Diseño.
5.5. Cálculos.
5.6. Velocidad crítica.
Problemas
MÓDULO III. SISTEMAS MECANICOS DE UNION.
Tema 6. Cuñas, chavetas y pasadores.
6.1. Cuñas.
6.2. Chavetas:
6.2.1.Tipos y fallos.
6.3. Pasadores.
6.4. Acoplamientos mecánicos:
6.4.1. Conceptos generales, clasificación: Rígidos, flexibles, juntas universales y embragues.
6.4.2. Pares mecánicos a transmitir y de acoplamiento.
Problemas
Tema 7. Tornillos y uniones atornilladas.
7.1. El tornillo.
7.1.1. Configuración.
7.1.2. Clasificación.
7.1.3. Materiales. Tratamientos y acabados.
7.2. Tornillos para uniones mecánicas y desplazamientos mecánicos.
7.2.1. Configuración.
7.2.2. Partes de un tornillo.
7.2.3. Tornillos de potencia.
7.2.4. Denominaciones habituales según uso del tornillo.
7.2.5. Calidades.
7.2.6. Resistencia de las uniones atornilladas.
7.3. Remaches.
Problemas
MÓDULO IV. Proyecto a realizar, consistirá en el diseño de un árbol sometido a diversos esfuerzos, según elementos de transmisión. Resolución de problemas en grupo y de forma individual.
MÓDULO 1.
Tema 1. Naturaleza del diseño de máquinas.
1.1. Tipos de diseño.
1.2. Máquinas y mecanismos.
1.3. Composición básica:
1.3.1. Elemento de una máquina. Piezas.
1.3.2. Par cinemático. Cadena cinemática.
1.3.3. Tipos de movimientos.
1.3.4. Operadores mecánicos.
Tema 2. Consideraciones dinámicas en el diseño mecánico. FATIGA.
2.1. Introducción.
2.2. Rotura o falla dinámica. Fatiga:
2.2.1. Conceptos básicos.
2.2.2. Etapas del proceso de rotura por fatiga.
2.2.3. Ensayos de fatiga.
2.2.4. Parámetros fundamentales.
2.2.5. Ensayo de fatiga. Límite de fatiga.
2.2.6. Factores de corrección de resistencia a la fatiga.
2.2.7. Efectos por diseño. Recomendaciones prácticas de diseño a fatiga.
Problemas
MÓDULO II. SISTEMAS MECANICOS DE TRANSMISION.
Tema 3. Correas y poleas.
3.1. Elementos y conceptos básicos. Clasificación.
3.2. Análisis cinemático de la transmisión.
3.3. Correas planas.
3.4. Correas trapezoidales.
3.5. Longitud de las correas.
Problemas
Tema 4. Engranajes rectos.
4.1. Elementos y conceptos básicos. Clasificación.
4.2. Análisis cinemático de la transmisión.
4.3. Ley fundamental del engranaje.
4.4. Trenes de engranajes.
Problemas
Tema 5. Árboles de transmisión y velocidad crítica.
5.1. Definiciones básicas.
5.2. Sistemas de cargas.
5.3. Secciones habituales.
5.4. Diseño.
5.5. Cálculos.
5.6. Velocidad crítica.
Problemas
MÓDULO III. SISTEMAS MECANICOS DE UNION.
Tema 6. Cuñas, chavetas y pasadores.
6.1. Cuñas.
6.2. Chavetas:
6.2.1.Tipos y fallos.
6.3. Pasadores.
6.4. Acoplamientos mecánicos:
6.4.1. Conceptos generales, clasificación: Rígidos, flexibles, juntas universales y embragues.
6.4.2. Pares mecánicos a transmitir y de acoplamiento.
Problemas
Tema 7. Tornillos y uniones atornilladas.
7.1. El tornillo.
7.1.1. Configuración.
7.1.2. Clasificación.
7.1.3. Materiales. Tratamientos y acabados.
7.2. Tornillos para uniones mecánicas y desplazamientos mecánicos.
7.2.1. Configuración.
7.2.2. Partes de un tornillo.
7.2.3. Tornillos de potencia.
7.2.4. Denominaciones habituales según uso del tornillo.
7.2.5. Calidades.
7.2.6. Resistencia de las uniones atornilladas.
7.3. Remaches.
Problemas
MÓDULO IV. Proyecto a realizar, consistirá en el diseño de un árbol sometido a diversos esfuerzos, según elementos de transmisión. Resolución de problemas en grupo y de forma individual.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Profesora: Beatriz Trujillo Martín
Se realizarán problemas en inglés con ejercicios de los distintos temas. Los ejercicios deben responderlos también en inglés.
Se realizarán problemas en inglés con ejercicios de los distintos temas. Los ejercicios deben responderlos también en inglés.