Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Profesora (Teoría): Viana Lida Guadalupe Suárez
- Profesora (Prácticas de aula): Nuria Regalado Rodriguez
Módulo I CONCEPTOS BÁSICOS DE MECÁNICA.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA.
1.1 Conceptos fundamentales.
1.2 Vectores.
1.3 Fuerza y momento
1.4 Unidades
TEMA 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTÁTICA.
2.1 Diagrama sólido rígido.
2.2 Concepto de rozamiento.
2.3 Planos inclinados. Cuña. Tornillo. Mecanismos básicos.
Módulo II. CINEMÁTICA Y DINÁMICA PLANA.
TEMA 3. CINEMÁTICA DEL PUNTO.
3.1 Conceptos fundamentales. Posición, velocidad, aceleración.
3.2 Movimiento rectilíneo y curvilíneo.
TEMA 4. CINEMÁTICA PLANA DE CUERPOS RÍGIDOS.
4.1 Cuerpos rígidos y tipos de movimiento.
4.2 Rotación respecto a un eje fijo.
4.3 Movimientos generales: velocidades. Velocidad relativa. Velocidad angular
4.4 Centro instantáneo de rotación.
4.5 Movimientos generales: aceleraciones. Aceleración relativa. aceleración angular
TEMA 5. DINÁMICA DEL PUNTO.
5.1 Conceptos fundamentales. Fuerza y momento.
5.2 Diagrama del cuerpo libre.
5.3 Centro de masas
TEMA 6. DINÁMICA PLANA DE CUERPOS RÍGIDOS.
6.1 Deducción de las ecuaciones de movimiento.
6.2 Rotación en torno a un eje fijo.
6.3 Movimiento Plano General.
6.4 Cálculo de momentos de Inercia.
6.5 Energía y Trabajo: Principio de conservación de la energía
Módulo III VIBRACIONES. CONCEPTOS BÁSICOS.
TEMA 7. CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIONES.
7.1 Conceptos fundamentales.
7.2 Descripción de sistemas.
7.3 Vibraciones amortiguadas.
7.4 Vibraciones forzadas.
Profesor ANDRÉS MUÑOZ DE DIOS RODRIGUEZ
Profesora ISABEL TERESA MARTIN MATEOS
Módulo IV PRÁCTICAS
1. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo biela-manivela. CIR
2. Análisis cinemático y dinámico de una leva. Plano inclinado.
3. Análisis cinemático de los mecanismos de 4 barras. CIR
4. Estudio de la Inercia de distintos cuerpos. Teorema de Steiner.
- Profesora (Prácticas de aula): Nuria Regalado Rodriguez
Módulo I CONCEPTOS BÁSICOS DE MECÁNICA.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA.
1.1 Conceptos fundamentales.
1.2 Vectores.
1.3 Fuerza y momento
1.4 Unidades
TEMA 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTÁTICA.
2.1 Diagrama sólido rígido.
2.2 Concepto de rozamiento.
2.3 Planos inclinados. Cuña. Tornillo. Mecanismos básicos.
Módulo II. CINEMÁTICA Y DINÁMICA PLANA.
TEMA 3. CINEMÁTICA DEL PUNTO.
3.1 Conceptos fundamentales. Posición, velocidad, aceleración.
3.2 Movimiento rectilíneo y curvilíneo.
TEMA 4. CINEMÁTICA PLANA DE CUERPOS RÍGIDOS.
4.1 Cuerpos rígidos y tipos de movimiento.
4.2 Rotación respecto a un eje fijo.
4.3 Movimientos generales: velocidades. Velocidad relativa. Velocidad angular
4.4 Centro instantáneo de rotación.
4.5 Movimientos generales: aceleraciones. Aceleración relativa. aceleración angular
TEMA 5. DINÁMICA DEL PUNTO.
5.1 Conceptos fundamentales. Fuerza y momento.
5.2 Diagrama del cuerpo libre.
5.3 Centro de masas
TEMA 6. DINÁMICA PLANA DE CUERPOS RÍGIDOS.
6.1 Deducción de las ecuaciones de movimiento.
6.2 Rotación en torno a un eje fijo.
6.3 Movimiento Plano General.
6.4 Cálculo de momentos de Inercia.
6.5 Energía y Trabajo: Principio de conservación de la energía
Módulo III VIBRACIONES. CONCEPTOS BÁSICOS.
TEMA 7. CONCEPTOS BÁSICOS DE VIBRACIONES.
7.1 Conceptos fundamentales.
7.2 Descripción de sistemas.
7.3 Vibraciones amortiguadas.
7.4 Vibraciones forzadas.
Profesor ANDRÉS MUÑOZ DE DIOS RODRIGUEZ
Profesora ISABEL TERESA MARTIN MATEOS
Módulo IV PRÁCTICAS
1. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo biela-manivela. CIR
2. Análisis cinemático y dinámico de una leva. Plano inclinado.
3. Análisis cinemático de los mecanismos de 4 barras. CIR
4. Estudio de la Inercia de distintos cuerpos. Teorema de Steiner.
Actividades a desarrollar en otro idioma
En el cumplimiento del 5% establecido en el Decreto 168/2008 del Gobierno de Canarias para las titulaciones oficiales se realizarán las siguientes actividades en inglés:
1) Realización de una lectura sobre aplicaciones tecnológicas sobre mecanismos y máquinas simples. El/ la estudiante deberá de aprender vocabulario técnico que le permita entender la descripción del funcionamiento de mecanismos y sus aplicaciones más comunes como los sistemas de transmisión, engranajes, tipos de freno, etc.
Evaluación: La evaluación de esta actividad se realizará mediante un ejercicio tipo test o de asociación en la prueba de desarrollo en la modalidad de evaluación continua o en la modalidad única. La calificación de este ejercicio corresponderá al 5% exigido.
2) El alumnado dispondrá de una colección de problemas complementarios con los enunciados en inglés que formarán parte del conjunto de problemas de estudio para la preparación de la prueba de desarrollo final.
1) Realización de una lectura sobre aplicaciones tecnológicas sobre mecanismos y máquinas simples. El/ la estudiante deberá de aprender vocabulario técnico que le permita entender la descripción del funcionamiento de mecanismos y sus aplicaciones más comunes como los sistemas de transmisión, engranajes, tipos de freno, etc.
Evaluación: La evaluación de esta actividad se realizará mediante un ejercicio tipo test o de asociación en la prueba de desarrollo en la modalidad de evaluación continua o en la modalidad única. La calificación de este ejercicio corresponderá al 5% exigido.
2) El alumnado dispondrá de una colección de problemas complementarios con los enunciados en inglés que formarán parte del conjunto de problemas de estudio para la preparación de la prueba de desarrollo final.