La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación (REC) de la Universidad de La Laguna que la Universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la actual Memoria Modificación por la que se rige la titulación.
EVALUACIÓN CONTINUA (EC). Corresponde a la desarrollada durante el cuatrimestre junto con la prueba final de la misma que se realizará sólo en la primera convocatoria de la asignatura, no mantieníendose en la segunda convocatoria de la asignatura. Las actividades que forman la EC de la asignatura se detallan a continuación:
EC1) ) Examen escrito sobre todos los contenidos, teóricos y prácticos, tratados en los temas 1 y 2 de la asignatura. Peso sobre la calificación final de la asignatura:
25%. Esta actividad estará compuesta por una prueba que contendrá preguntas sobre conceptos teóricos (30%) y resolución de ejercicios (70%), exigiéndose una calificación mínima del 40% en cada una de estas partes, esto es una puntuación de 1,2 en la parte de conceptos teóricos y 2,8 en la parte de ejercicios. En el supuesto de no alcanzar estas calificaciones mínimas en alguna de las partes o en ambas, la calificación final del examen escrito será la correspondiente a la menor de las dos. Algunas de las preguntas estarán redactadas en el idioma inglés. Esta prueba se realizará, orientativamente, en la semana 5 del cuatrimestre.
EC2) Asistencia a prácticas de la asignatura e informes de prácticas. Peso sobre la calificación final de la asignatura:
15%. Se realizarán 3 proyectos, todos con igual peso sobre la calificación global de la asignatura. La asistencia y realización de las prácticas tendrá lugar dentro del periodo lectivo con docencia, orientativamente, entre las semanas 5 a 14 del cuatrimestre dependiendo del número de alumnos matriculados en la asignatura.
La asistencia y realización de las actividades docentes prácticas son obligatorias y su calificación solo puede basarse en su realización. La entrega del informe o informes tendrá lugar a lo largo del cuatrimestre. Se conserva el trabajo realizado y la calificación (igual o superior a 5,0) correspondiente a esta actividad formativa en el curso anterior, de acuerdo con el artículo 4.11 del REC. Los informes deberán contener obligatoriamente algún apartado definido por el profesor, redactado en el idioma inglés.
EC3) Trabajo en grupo sobre el que se tendrá que realizar una presentación. Peso sobre la calificación final de la asignatura:
10%. Los aspectos que se evaluarán serán los siguientes: capacidad de síntesis, capacidad comunicativa, formato de la presentación, contenido de la presentación y respuesta a las preguntas formuladas por el profesor tras la finalización de la presentación. Cada uno de los cinco aspectos anteriores tendrá el mismo peso sobre la calificación final de la presentación (20% cada uno). Se conserva el trabajo realizado y la calificación (igual o superior a 5,0) correspondiente a esta actividad formativa en el curso anterior, de acuerdo con el artículo 4.11 del REC. De manera opcional, el alumno que lo desee podrá realizar la presentación oral en el idioma inglés. Las presentaciones se desarrollarán, orientativamente, durante las dos últimas semanas del cuatrimestre y en el horario normal de clase.
EC4) Examen escrito sobre todos los contenidos, teóricos y prácticos, tratados en los temas 3 a 9 de la asignatura. Peso sobre la calificación final de la asignatura:
50%. Esta actividad estará compuesta por una prueba que contendrá preguntas sobre conceptos teóricos (30%) y resolución de ejercicios (70%), exigiéndose una calificación mínima del 40% en cada una de estas partes, esto es una puntuación de 1,2 en la parte de conceptos teóricos y 2,8 en la parte de ejercicios. En el supuesto de no alcanzar estas calificaciones mínimas en alguna de las partes o en ambas, la calificación final del examen escrito será la correspondiente a la menor de las dos. Algunas de las preguntas estarán redactadas en el idioma inglés.
Esta actividad representa la prueba final en el modelo de Evaluación Continua y se podrá realizar únicamente en la primera convocatoria de la asignatura.Como requisito para proceder al cálculo de la calificación final de la asignatura en la modalidad de Evaluación Continua teniendo en cuenta las calificaciones de todas las actividades de evaluación (EC1, EC2, EC3 y EC4)
se establece lo siguiente:
- Se tendrá que alcanzar un resultado conjunto entre las dos pruebas EC1) y EC4) (exámenes parciales) de al menos 3,75 sobre el total de la EC. Es decir, el valor de 0,25x(calificación de EC1) + 0,5x(calificación de EC4) debe ser igual o superior a 3,75. A efectos de este cálculo, la no realización de EC4 computará como cero (0,0).
- Asimismo, será necesario obtener al menos una calificación de apto (5,0) en cada una de las actividades del apartado EC2) (prácticas). En caso contrario, la calificación global de la asignatura será de Suspenso y la cuantitativa la obtenida en la menor de las pruebas, considerando por tanto suspendida la modalidad de evaluación continua.
De acuerdo al artículo 4.7 del REC se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua, salvo en los casos recogidos en el artículo 5.6. Dichas pruebas corresponderán a las EC1), EC2) y EC3) descritas anteriormente.
Cuando no se cumplan las condiciones necesarias para acceder a la EC o bien se haya renunciado a la misma tras ser comunicado a la persona que coordina, antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua, se aplicará el modelo de Evaluación Única (EU).
EVALUACIÓN ÚNICA (EU) (de acuerdo al artículo 5 del REC)
Las actividades que forman la EU de la asignatura se detallan a continuación:
EU1) Examen escrito sobre todos los contenidos tratados en la asignatura. Peso sobre la calificación final de la asignatura:
85%. Esta actividad estará compuesta por una prueba que contendrá preguntas sobre conceptos teóricos (30%) y resolución de ejercicios (70%), exigiéndose una calificación mínima del 40% en cada una de estas partes, esto es una puntuación de 1,2 en la parte de conceptos teóricos y 2,8 en la parte de ejercicios. En el supuesto de no alcanzar estas calificaciones mínimas en alguna de las partes o en ambas, la calificación final será de Suspenso y la cuantitativa la correspondiente a la menor de las dos. Algunas de las preguntas estarán redactadas en el idioma inglés.
Este examen solo se podrá realizar en primera convocatoria si se ha optado por esta vía tras ser comunicado a la persona que coordina antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua. Las fechas, horario y lugar serán establecidas previamente por el Centro.
EU2) Asistencia a prácticas de la asignatura e informes de prácticas. Peso sobre la calificación final de la asignatura:
15%. Se realizarán 3 proyectos, todos con igual peso sobre la calificación global de la asignatura. La asistencia y realización de las prácticas tendrá lugar dentro del periodo lectivo con docencia, orientativamente, entre las semanas 5 a 14 del cuatrimestre dependiendo del número de alumnos matriculados en la asignatura. La nota se asimila a la de su correspondiente en continua EC2) (misma nota).
La asistencia y realización de las actividades docentes prácticas son obligatorias y su calificación solo puede basarse en su realización. La entrega del informe o informes tendrá lugar a lo largo del cuatrimestre. Se conserva el trabajo realizado y la calificación (igual o superior a 5,0) correspondiente a esta actividad formativa en el curso anterior, de acuerdo con el artículo 4.11 del REC. Los informes deberán contener obligatoriamente algún apartado definido por el profesor, redactado en el idioma inglés.
Para proceder a realizar el promedio ponderado en el modelo de EU será necesario obtener una calificación mínima de al menos 4,0 en la prueba EU1) y una calificación de apto (5,0) en cada una de las actividades del apartado EC2) (prácticas). En caso contrario, la calificación cualitativa global de la asignatura será de Suspenso y la cuantitativa la correspondiente a la menor de las calificaciones.
ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Dentro del conjunto de competencias asociadas a la asignatura se encuentran la capacidad de razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos [T4], la capacidad de análisis y síntesis [O1], la capacidad de expresión escrita [O4] y la capacidad de razonamiento crítico/análisis lógico [O7]. En el caso concreto de los exámenes escritos se valorará significativamente la explicación de los conceptos y fundamentos relacionados con su resolución, así como la capacidad de análisis de los resultados obtenidos. Una resolución consistente sólo en una sucesión de ecuaciones y cálculos sin comentario alguno podrá ser penalizada hasta en un 50 % de la calificación, según el grado de importancia de las explicaciones omitidas. Errores conceptuales importantes anularán la normal evaluación de la resolución de un ejercicio y/o del examen.
- Independientemente del modelo de evaluación aplicado y de la convocatoria en la que se evalúe al alumno/a, una calificación inferior a 4,0 en el examen escrito supondrá una calificación global cualitativa de la asignatura de Suspenso, siendo en ese caso la calificación global numérica de la asignatura la correspondiente a dicho examen.
- El alumnado que no haya realizado las prácticas a lo largo del cuatrimestre y desee superar la asignatura deberá realizar, previa solicitud al profesor coordinador, un examen de prácticas antes de la fecha de realización del examen escrito. En ese caso, será necesario obtener una calificación mínima de 5,0 en dicho examen de prácticas para poder superar la asignatura. En caso contrario la calificación cualitativa de la asignatura será Suspenso si el alumno se presenta a EU1).
- El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Director/a de la ESIT. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.