La Evaluación de la asignatura se rige por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna que la Universidad tenga vigente, además de por lo establecido en la actual Memoria de Modificación por la que se rige la titulación, y será:
EVALUACIÓN CONTINUA: Todo el alumnado está sujeto a la evaluación continua en la 1ª Convocatoria, salvo quienes se acojan a la evaluación única conforme al Reglamento de Evaluación y Calificación vigente.
La nota final se compondrá de las siguientes partes:
(A) Pruebas de Desarrollo y Pruebas objetivas (1ª x 30%) + (2ª x 25%) + (3ª x 25%).
Todas las Pruebas propuestas tendrán un 20% de Problemas de Desarrollo y el resto serán de Pruebas objetivas.
Figurarán las fechas y el temario a evaluar desde principio del curso en el Aula Virtual. Las notas se publicarán con tiempo suficiente para poder aclarar cualquier punto de la evaluación, y siempre antes de la Convocatoria.
(B) Prácticas de Laboratorio (20%):
Para una evaluación adecuada, dado todos los aspectos a tener en cuenta, se entregará al alumnado una ficha de evaluación a través del Aula Virtual de Prácticas, que se compondrá de:
- Parte experimental en el Laboratorio (2% nota final): 1. Trabaja de forma ordenada y limpia (1%). 2. Sigue con precisión el guion de prácticas y lleva a cabo los Montajes de manera correcta (1%).
- Informe con los cuestionarios de las Prácticas (8% nota final): 1. Está ordenado y tiene buena presencia (1%). 2. Contesta a todas las cuestiones de forma clara y concisa (2%). 3. Los mecanismos de las reacciones son correctos (2%). 4. El rendimiento y los datos pedidos se adecúan a la bibliografía (2%). 5. Realiza uno de los informes en inglés y aporta datos extra a los solicitados (1%).
- Prueba final de prácticas (10% de la nota final).
Al final de Prácticas, la Coordinadora recibirá las calificaciones del resto del Profesorado. Cada Docente será responsable de aclarar cualquier punto de la evaluación al alumnado que haya supervisado y calificado en las Prácticas.
Criterios de asistencia a las actividades docentes:El alumnado habrá de haber asistido al menos al 80% de las actividades desarrolladas en el Aula (clases de teoría, prácticas de aula y tutorías), salvo en las clases prácticas de laboratorio en las que se requiere el 100%.
Aclaraciones a la Evaluación:En la
1ª Convocatoria, la
evaluación será continua teniendo en cuenta los siguientes puntos:
a) El alumnado se deberá presentar a todas las pruebas de desarrollo y haber realizado las prácticas para que se considere la evaluación continua. Se entenderá agotada la convocatoria desde que el alumnado se presente a un conjunto de actividades de las enumeradas anteriormente (A y B) tal que en cómputo total representen al menos un 75% de la calificación final.
b) Si su participación es menor del 50% de las actividades o no se presentara a alguna de ellas, pasaría automáticamente a realizar la evaluación única.
c) Una vez presentado a todas las pruebas de desarrollo, para que éstas ponderen se deberá alcanzar una nota
superior al 4.0, a excepción de las prácticas en las que hay que obtener al menos un
5.0, para poder establecer la nota de la 1ª Convocatoria.
d) En el caso de que alguna de la pruebas de desarrollo tenga una nota inferior a
4,0, pero la nota media sea mayor o igual a
5,0, la calificación final de la asignatura será de
suspenso 4,0, por no haber cumplido los mínimos requeridos.
e) Si el alumno no superara la evaluación continua, podrá recuperar alguna de las pruebas que le hayan quedado pendientes en la Convocatoria.
Evaluación Única: Aplicable a los alumnos que hayan renunciado a la Evaluación continua. En esta modalidad, el examen de la asignatura constará de 2 partes: un examen de Teoría y otro de Prácticas, cada uno de los cuales habrá de superarse con un
5.0 para aplicar la ponderación siguiente: un 80% de la calificación final corresponderá al examen de Teoría y el 20% restante al examen de Prácticas. En el caso de que alguna de las partes tenga una nota inferior a
4,0, pero la nota media sea mayor o igual a
5,0, la calificación final de la asignatura será de
suspenso 4,0, por no haber cumplido los mínimos requeridos.
En la
2ª Convocatoria habrá 2 exámenes posibles de acuerdo con el Calendario académico aprobado anualmente en Consejo de Gobierno. El alumnado podrá concurrir a cualquiera de los 2 exámenes, o incluso a ambos, pero la nota que figurará en el Acta de esta Convocatoria, será la última de las evaluaciones efectuadas. El examen podrá ser:
·
Recuperación de la Continua: El alumno podrá recuperar alguna de las pruebas de desarrollo que le haya quedado pendiente en la 1ª Convocatoria, así como, habiendo realizado todas las prácticas, podrá recuperar éstas mediante un examen teórico-práctico.
·
Evaluación Única: En esta modalidad, el examen de la asignatura constará de 2 partes: un examen de Teoría y otro de Prácticas, cada uno de los cuales habrá de superarse con un
5.0 para aplicar la ponderación siguiente: un 80% de la calificación final corresponderá al examen de Teoría y el 20% restante al examen de Prácticas.
NOTA:El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.