Se contemplan dos modalidades: la evaluación continua y la evaluación única.
1. EVALUACIÓN CONTINUAEl sistema de evaluación valorará la adquisición de competencias y los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades:
A) Realización de las siguientes pruebas y actividades durante las semanas 8 y 10 (50%):
- Pruebas objetivas (escrito y oral) : 25%
- Pruebas de desarrollo (escrito y oral): 25%
[Para superar estas pruebas el estudiante debe alcanzar una calificación en cada apartado igual o superior al 5/10]
B)
Asimismo, evaluará los resultados del aprendizaje en una prueba final (oral y escrita) que se realizará en las fechas de las convocatorias oficiales, con la siguiente ponderación:
- Prueba oral (20%).
- Prueba de respuesta corta (cuestiones, ejercicios y problemas referentes a todo el contenido teórico y práctico de la asignatura): 20%.
- Prueba escrita de desarrollo (comprensión y expresión escrita): 10%.
Según esta modalidad, la calificación final de la asignatura será la suma de A y B siempre y cuando, en ambas, la nota sea igual o superior a 5 sobre un total de 10. Si no se cumplen estos requisitos, no se aprueba la asignatura y en el acta la calificación sera “SUSPENSO” y con la calificación numérica de 4 puntos.
2. EVALUACIÓN ÚNICANo se guardarán partes de la evaluación continua para la evaluación única. Esta evaluación se realizará en las fechas de las convocatorias oficiales.
Consiste en una prueba final (oral y escrita) que incluirá cuestiones, ejercicios y problemas referentes al contenido teórico y práctico. Su ponderación es la siguiente:
- Prueba oral (50%)
- Prueba de respuesta corta (cuestiones, ejercicios y problemas referentes a todo el contenido teórico y práctico de la asignatura): 25%
- Prueba escrita de desarrollo (comprensión y expresión escrita): 25%
Para superar la asignatura en la modalidad de evaluación única, el alumnado tendrá que obtener como mínimo 5 puntos sobre un total de 10. Si no se cumple este requisito, no se aprueba la asignatura.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes