Evaluación continuaEsta modalidad, de carácter formativo, implicará la valoración y calificación de un proyecto basado en el trabajo colaborativo del alumnado, de desarrollo teórico-prácticas donde se evalúen las competencias/resultados de aprendizaje propios de la asignatura mediante actividades y/o trabajos realizados y/o pruebas escritas u orales. Entre los trabajos teórico-prácticos figura un itinerario didáctico por uno de los siguientes espacios: Centro Histórico de La Laguna, centro histórico de La Orotava, Vega de La Laguna, Museo de la Naturaleza y el Hombre, Museo de Historia de Tenerife, Museo Municipal de Pintura de Santa Cruz de Tenerife; un guion de lectura sobre leyendas canarias; el diseño de un mapa interactivo y la línea de tiempo basada en el momento histórico que se trabaje en cada ciclo de la Educación Primaria. A partir de estas actividades, el alumnado diseñara una programación basada en Situaciones de Aprendizaje que serviran para crear un Proyecto Educativo entre los pequeños grupos de cada grupo práctico (PA 01 y PA 02), dando lugar a dos Proyectos basados en el diseño de actividades en las que se combinan los elementos curriculares de las 4 áreas generalistas. Además, dentro de una metodología en la que prime el aprendizaje activo del alumnado, se podrán desarrollar actividades basadas en la educación ambiental, la educación para la ciudadanía y el aprendizaje servicio, a partir de la resolución de casos. Todas las pruebas tendrán su correspondiente retroalimentación con el alumnado.
La evaluación continua no incluye un examen final y ninguna de las pruebas en las que se evalúen las competencias tendrán un peso superior al 50% en la calificación final. La evaluación continua se considera no superada al no aprobar el 50% de las pruebas teórico-prácticas previstas, siendo necesario entregar la totalidad de las pruebas.
La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria para los alumnos que se acojan a la evaluación continua (asistencia mínima: el 80%). La asistencia y participación representa el 10% de la nota total de la asignatura. En caso de no cumplir con la asistencia mínima, tendrán que acogerse a la Evaluación Única.
Los requisimos mínimos de la evaluación continua son:
- Asistencia al 80% de las clases teóricas y prácticas.
- Realización y entraga de todas las pruebas y actividades de la asignatura. Dado que las pruebas teórico prácticas se desarrollan en horario de clase, de manera presencial, no se calificarán estas pruebas a las personas que no hayan asistido a clase.
- Aprobar los bloques (teórico/práctico) de la asignatura con al menos un 5
Si el estudiante obtiene una calificación en la asignatura igual o superior a 5.0, pero no cumple con alguno de esto requisitos mínimos que aquí se contemplan, no superará la asignatura. En este caso, en el acta el estudiante obtendrá una calificación de 4.0 (SUSPENSO) e irá a la evaluación única en la siguiente convocatoria.
Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo quienes se acojan a la evaluación única. El alumnado que opte por la evaluación única deberá comunicarlo al coordinador de la asignatura a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la misma.
La modalidad de evaluación continua no se mantiene en la segunda convocatoria (junio).
Evaluación únicaEl alumnado que, de acuerdo con el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna, pueda evaluarse en esta modalidad o haya agotado la evaluación continua sin superar la asignatura, realizará la evaluación única. Ésta consiste en la valoración y calificación de una prueba teórico-práctica donde se evalúan la totalidad del contenido y de las competencias/resultados de aprendizaje propios de la asignatura. Esta prueba estará integrada por dos partes diferenciadas: una de perfil teórico, que combina preguntas objetivas con cuestiones abiertas; y por un caso práctico. Asimismo, como parte de la evaluación única,
el alumnado deberá entregar un trabajo práctico, centrado en una temática y metodologías de enseñanza y aprendizaje pautadas por el profesor y acordes con el temario de la asignatura, que será tutorizado, para ello el alumnado debe acudir a tutorías al menos una vez en semana. En caso de que el alumnado que va por continua pierda esta modalidad de evaluación y pase a la única, no se mantienen las calificaciones de las diferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura.
-La calificación final en ambos tipos de evaluación, saldrá del resultado de la suma de las calificaciones de teoría (40%) y prácticas (60%), siendo necesaria evaluación positiva en ambos apartados.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes