Lengua Extranjera: Lengua Francesa
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 129322105
  • Centro: Facultad de Educación
  • Lugar de impartición: Facultad de Educación
  • Titulación: Grado en Maestro en Educación Primaria
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 30-11-2011)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Francesa
  • Curso: 2
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: francés
2. Requisitos de matrícula y calificación
El alumnado deberá haber adquirido previamente una competencia comunicativa adecuada
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: HÉLÈNE CRUZ MODESTI

General:
Nombre:
HÉLÈNE
Apellido:
CRUZ MODESTI
Departamento:
Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica
Área de conocimiento:
Filología Francesa
Grupo:
Grupo 1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
hcruzmod@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 A3-08
Todo el cuatrimestre Viernes 09:30 11:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 A3-08
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 13:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 A3-08
Todo el cuatrimestre Viernes 09:30 11:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C 3 A3-08
Observaciones:
General:
Nombre:
CRISTIAN GREGORIO
Apellido:
DÍAZ RODRÍGUEZ
Departamento:
Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica
Área de conocimiento:
Filología Francesa
Grupo:
Grupo 1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
cdiarodr@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 13:30 15:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Todo el cuatrimestre Martes 13:30 15:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Todo el cuatrimestre Miércoles 13:30 14:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Todo el cuatrimestre Jueves 13:30 14:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Todo el cuatrimestre Viernes 13:30 14:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 13:30 15:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Todo el cuatrimestre Martes 13:30 15:00 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Todo el cuatrimestre Miércoles 13:30 14:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Todo el cuatrimestre Jueves 13:30 14:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Todo el cuatrimestre Viernes 13:30 14:30 Sección de Filología - Edificio departamental - GU.1C B3-01
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Obligatoria
  • Perfil profesional: Conocimiento básico del idioma equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
5. Competencias

Competencia específica

  • CE2 - Diseñar y desarrollar los procesos de enseñanza para el desarrollo de las competencias básicas
  • CE1 - Enseñar de forma eficaz los contenidos instrumentales básicos de lengua y matemáticas

Competencia General

  • CG1 - Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos
  • CG2 - Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro
  • CG3a - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües
  • CG3b - Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo
  • CG11a - Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación
  • CG11b - Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural

Competencia Básica

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura necesarios y relevantes para alcanzar una comunicación eficaz correspondiente a un nivel B1:

1. Estudio y práctica de los componentes morfosintácticos, semánticos y fonéticos más relevantes de la lengua objeto de estudio.
2. Análisis y práctica de los actos de habla más frecuentes en la comunicación cotidiana.
3. Estudio y análisis de los aspectos socioculturales característicos de la lengua extranjera.
4. Estudio y análisis de la producción literaria infantil.



 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Todas las actividades se desarrollan en lengua francesa.
 
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aula invertida - Flipped Classroom, Aprendizaje cooperativo, Simulación

Descripción

La metodología docente de la asignatura consistirá en: 
- Clases teóricas: lecciones impartidas por el profesorado, fundamentalmente de carácter expositivo, para la que se puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos. 
- Clases prácticas: clases de carácter activo-participativo e, incluso, experimental, pues se dedican a la aplicación de los conocimientos adquiridos y al análisis e investigación de cuestiones concretas, a la resolución de problemas y ejercicios, a la escritura y redacción de trabajos, a la exposición oral de estos, etc. 
- Tutorías: actividades de orientación en la resolución de cuestiones relacionadas con la asignatura, en el planteamiento y ejecución de determinadas tareas (búsqueda bibliográfica, proposición y elaboración de trabajos, reseñas o ejercicios, etc.), aclaración de dudas, revisión de exámenes, etc.

 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 20,00 0,00 20,0 [CE2], [CG3b], [CB2], [CG3a], [CG2], [CE1], [CB5], [CB4], [CB3], [CG11b], [CG1], [CB1], [CG11a]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 37,50 0,00 37,5 [CE2], [CG3b], [CB2], [CG3a], [CG2], [CE1], [CB5], [CB4], [CB3], [CG11b], [CG1], [CB1], [CG11a]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 90,00 90,0 [CE2], [CG3b], [CB2], [CG3a], [CG2], [CE1], [CB5], [CB4], [CB3], [CG11b], [CG1], [CB1], [CG11a]
Realización de exámenes 2,50 0,00 2,5 [CE2], [CG3b], [CB2], [CG3a], [CG2], [CE1], [CB4], [CB3], [CG11b], [CG1], [CB1], [CG11a]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

- Abry, M. y M.L. Chalaron (1997). La grammaire des premiers temps (avec corrigés). París: Presses Universitaires de Grenoble.

 
Charliac, L y Motron, A-C. (1998) Phonétique progressive du français. Paris. CLE International.
- Struve-Debeaux, A. (2011). Maitriser la grammaire francaise. París: Belin.

Bibliografía complementaria

- Larousse gran diccionario español-francés français-espagnol = Larousse grand dictionnaire espagnol-français français-espagnol (2007). Barcelona; Paris: Larousse.
 - Delatour, Y. (2012). Grammaire pratique du français en 80 fiches. París: Hachette.

 
- Roesch, R. y R. Rolle-Harold (2014). Écouter et comprendre. La France au quotidien. Grenoble:PUG.

Otros recursos

http://www3.unileon.es/dp/dfm/flenet/zFLENET2.html
http://www.tv5monde.com/cms/chaine-francophone/lf/p-26292-Langue-francaise.htm
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción


Para el presente curso académico, se establecen dos convocatorias ordinarias para esta asignatura: la primera, a finales del primer cuatrimestre y la segunda, que cuenta con dos llamamientos, en junio-julio. 
En la primera convocatoria, todo el alumnado matriculado será evaluado según la modalidad continua, salvo que se decida renunciar a esta y acogerse al sistema de evaluación única a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura. En este sentido, se podrá solicitar la modalidad de evaluación única mientras la ponderación de las actividades evaluativas realizadas por el alumno sea estrictamente inferior al 40 % de todas aquellas que se contemplan en la modalidad continua. El paso voluntario de la modalidad de evaluación continua a la única implica la no conservación de las notas obtenidas en las distintas actividades evaluativas superadas bajo la modalidad anterior.
En la segunda convocatoria, todo el alumnado matriculado pasará a ser evaluado mediante modalidad única y, por lo tanto, tendrá que superar todas las actividades evaluativas contempladas en esta modalidad. No se guardarán partes de la evaluación continua para la evaluación única. 


EVALUACIÓN CONTINUA:  

La evaluación será continua y juzgará la adquisición de las competencias y los resultados de aprendizaje previstos para esta materia mediante las siguientes actividades:
  • EC.1 Pruebas evaluativas: Se realizarán dos evaluaciones sumativas a lo largo del curso:
-Una primera prueba escrita (70%) y oral (30%) en lengua francesa sobre los contenidos dados hasta el momento:  Valor en la calificación final: 35 %.
-Una segunda prueba escrita (60 %) y oral (40%) en lengua francesa sobre todos los contenidos del curso: Valor en la calificación final: 50 %.
-Asistencia y participación activa: Se valorará la asistencia y participación activa en clase. Valor en la calificación final: 15%.

REQUISITOS PARA SUPERAR LA EVALUACIÓN CONTINUA:

1. 
Para superar esta parte se requiere una puntuación mínima de 5/10 en la media de las dos pruebas evaluativas.
2: Para que la ponderación de la asistencia y participación se tenga en cuenta a la hora de calcular la calificación final, se exige una asistencia superior al 75% de las sesiones previstas.

Agotarán la convocatoria los estudiantes que realicen pruebas evaluativas por un valor mayor o igual al 50% del total previsto y serán calificados en el acta con la nota que corresponda; por el contrario, se considerarán NO PRESENTADOS aquellos que no alcancen dicho porcentaje, siempre y cuando no hayan solicitado la evaluación única, cumpliendo lo previsto en el reglamento.

EVALUACIÓN ÚNICA  

Con el objeto de garantizar la adquisición de las competencias y los resultados de aprendizaje previstos para esta asignatura, este sistema de evaluación contempla la realización de las siguientes pruebas:

-Prueba escrita  (gramática, vocabulario, expresión y ocmprensión escrita) en lengua francesa: 50% de la nota final.
-Prueba oral (comprensión y expresión oral) en lengua francesa: 50% de la nota final

REQUISITO: Para superar esta parte se requiere una puntuación mínima de 5/10 en cada uno de las pruebas. En caso de que apruebe solo una de las dos partes, la nota será SUSPENSO (3.5). Por último, en caso de suspender las dos partes, la nota final será la obtenida mediante media artitmética.

Si, en una convocatoria por modalidad única, no se supera la asignatura, pero se supera una de las pruebas previstas , se conservará la nota para la siguiente convocatoria por modalidad única del mismo año académico.

El estudiante que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica dirigida al Decano/a de la Facultad. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CG3b], [CG3a], [CG2], [CG11b], [CG1], [CG11a] Prueba objetiva en la que se evaluarán oralmente los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el curso 20,00 %
Pruebas de respuesta corta [CE2], [CG3b], [CG3a], [CE1], [CG11b], [CG11a] Prueba objetiva en la que se evaluarán los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el curso 10,00 %
Pruebas de desarrollo [CG3b], [CB2], [CG3a], [CG2], [CB5], [CB4], [CB3], [CG11b], [CG1], [CB1], [CG11a] Prueba de desarrollo (redacción) en la que de demostrará el dominio del contenido teórico-práctico de la asignatura.

 
20,00 %
Trabajos y proyectos [CG3b], [CB2], [CG3a], [CG2], [CB5], [CB4], [CB3], [CG11b], [CG1], [CB1], [CG11a] Asistencia a clase y participación activa en el 80% de las actividades individuales y grupales contempladas en la asignatura (10%)
Presentación de Trabajos y Exposiciones orales individuales y grupales
en los que se evaluarán los conocimientos teórico-prácticos adquiridos durante el curso (30%)
50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
De entre los resultados de aprendizaje previstos en la Memoria del Verifica de este Título de Grado, se pretende que esta asignatura ayude al alumnado a alcanzar los siguientes resultados:
1. Saber abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües.
2. Ser capaz de expresarse oralmente y por escrito aplicando criterios de coherencia y cohesión discursiva, así como dominar el uso de diferentes técnicas de expresión en lengua materna y extranjera.
5. Ser capaz de desarrollar un aprendizaje autónomo que integre el uso de las Tic en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
7. Llegar a ser receptivo y crítico con respecto al conocimiento de las peculiaridades de la lengua objeto de estudio.
8. Ser capaz de comprender textos o cualquier documento escrito que aborde temas afines al entorno vital del alumnado referidos a su especialidad, así como incorporar a la docencia distintos medios de comunicación (prensa, TV, etc.) desde una perspectiva crítica.
13. Saber comprender el paso de la lengua hablada a la lengua escrita.
14. Ser capaz de aplicar los procesos de comunicación e interacción oral.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.
 

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1-4 Test de evaluación de nivel
Ejercicios de expresión oral
-A) Contenus grammaticaux: Les articulateurs chronologiques (ou organisateurs) du discours (d’abord, ensuite, enfin, premièrement, etc.)
B) Actes de parole
Présenter quelqu'un ; caractériser quelqu’un ou quelque chose
C) Contenus thématiques :
la famille et les amis
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
-Notions de Phonétique française.
4.00 6.00 10.00
Semana 2: 1-4 A) Contenus grammaticaux :
-Quelques articulateurs logiques simples : cause, conséquence, opposition (donc, puisque, comme, pourtant, mais, etc.)
B) Actes de parole
exprimer ses goûts, ses sentiments argumenter
C) Contenus thématiques :
Le calendrier
les aliments et les repas
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
-Notions de Phonétique française.

Expresión y comprensión oral
Desarrollo de la competencia lectora
4.00 6.00 10.00
Semana 3: 1-4 A) Contenus grammaticaux :
les temps du passé
B) Actes de parole
Présenter quelqu'un ; caractériser quelqu’un ou quelque chose; se situer dans le temps ; se situer dans l’espace ; parler du passé
C) Contenus thématiques :
les loisirs
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
-Notions de Phonétique française.

Ejercicios de expresión oral y escrita
4.00 6.00 10.00
Semana 4: 1-4 A) Contenus grammaticaux:
L’accord du participe passé. La concordance des temps.
B) Actes de parole
demander quelque chose à quelqu’un (donner des instructions) ; parler du passé ;
C) Contenus thématiques:
le travail, les études
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
-Notions de Phonétique française.
Ejercicios de gramática y de expresión oral
4.00 8.00 12.00
Semana 5: 1-4 A) Contenus grammaticaux:
L’accord du participe passé. La concordance des temps.
B) Actes de parole
demander quelque chose à quelqu’un (donner des instructions) ; exprimer ses goûts, ses sentiments
C) Contenus thématiques:
les loisirs
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
-Notions de Phonétique française.
Ejercicios de gramática y de expresión oral
4.00 6.00 10.00
Semana 6: 1-4 A) Contenus grammaticaux:
Le présent du subjonctif.
B) Actes de parole
demander quelque chose à quelqu’un (donner des instructions) ; exprimer ses goûts, ses sentiments
C) Contenus thématiques:
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
Ejercicios de expresión escrita y revisión de contenidos abordados
4.00 6.00 10.00
Semana 7: 1-4 Expresión oral; expresión escrita
Ejercicios gramaticales de evaluación
4.00 6.00 10.00
Semana 8: 1-4 A) Contenus grammaticaux :
-Les pronoms personnels compléments
B) Actes de parole
demander quelque chose à quelqu’un (donner des instructions) ;
C) Contenus thématiques:
la justice, la citoyenneté
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
Expresión oral y comprensión escrita
Lectura
4.00 6.00 10.00
Semana 9: 1-4 A) Contenus grammaticaux :
- Les pronoms personnels compléments
Expresión oral y comprensión escrita
Ejercicios de revisión gramatical
4.00 6.00 10.00
Semana 10: 1-4 A) Contenus grammaticaux :
-Les pronoms personnels compléments
Expresión y comprensión escrita
Ejercicios de revisión léxica
4.00 6.00 10.00
Semana 11: 1-4 A) Contenus grammaticaux :
-Les pronoms personnels compléments

Expresión y comprensión oral
Ejercicios de revisión fonética
6.00 8.00 14.00
Semana 12: 1-4 A) Contenus grammaticaux :
-Les pronoms relatifs simples.
B) Actes de parole
Présenter quelqu'un ; caractériser quelqu’un ou quelque chose
C) Contenus thématiques :
l'argent, la consommation et l'art
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
-Notions de Phonétique française.
Expresión y comprensión oral
Ejercicios de revisión gramatical
6.00 8.00 14.00
Semana 13: 1-4 A) Contenus grammaticaux:
-les pronoms (démonstratifs et possessifs)
B) Actes de parole
Présenter quelqu'un ; caractériser quelqu’un ou quelque chose ; demander quelque chose à quelqu’un (donner des instructions)
C) Contenus thématiques:
le logement et l’environnement (les lieux)
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
-Notions de Phonétique française.

Expresión y comprensión oral
Ejercicios de revisión gramatical
4.00 6.00 10.00
Semana 14: 1-4 A) Contenus grammaticaux :
La localisation spatiale : les prépositions et adverbes de lieu.
La localisation temporelle : les prépositions et adverbes de temps.
B) Actes de parole
caractériser quelqu’un ou quelque chose ; se situer dans le temps ; se situer dans l’espace
C) Contenus thématiques :
le logement et l’environnement (les lieux)
D) Correction de la prononciation et l’intonation.
-Notions de Phonétique française.

Expresión y comprensión oral
Ejercicios de expresión escrita
4.00 6.00 10.00
Semana 15 a 17: Evaluación única 0.00 0.00 0.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 21-06-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024