Operaciones Portuarias (op)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 149270903
  • Centro: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Lugar de impartición: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
  • Titulación: Grado en Náutica y Transporte Marítimo
  • Plan de Estudios: 2010 (publicado en 04-08-2012)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Ciencias y Técnicas de la Navegación
  • Curso: 4
  • Carácter: Optativa
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0.3 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
Para matricularse de las asignaturas del Módulo de Formación Específica, es preciso tener superados, al menos, 36 créditos de las Materias Básicas de la Rama de Ingeniería
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: LUIS JESUS MENDEZ CONCEPCION

General:
Nombre:
LUIS JESUS
Apellido:
MENDEZ CONCEPCION
Departamento:
Ingeniería Civil, Náutica y Marítima
Área de conocimiento:
Ciencias y Técnicas de la Navegación
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
670010993
Teléfono 2:
Correo electrónico:
lmendezc@ull.es
Correo alternativo:
luis_jmendez@hotmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 12:00 Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval - SC.1C Nº14. Edificio Central
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 14:00 Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval - SC.1C Nº 14. Edificio Central
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 12:00 Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval - SC.1C Nº14. Edificio Central
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 14:00 Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval - SC.1C Nº 14. Edificio Central
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Optativa
  • Perfil profesional: Esta asignatura es importante como formación específica para el ejercicio de la profesión de Piloto de la Marina Mercante. Los relativos a los procedimientos implicados en las operaciones de carga y descarga.
5. Competencias

ESPECIFICA

  • 5E - Maniobra de fondeo, de remolque en puerto y amarre de los buques. Maniobra en
  • 4E - Aplicación de técnicas de carga, transporte, conservación y manipulación de toda clase de mercancías, teniendo en cuenta la optimización y seguridad en buques mercantes.

STCW IMO

  • 10STCW - Realizar con precisión las diferentes maniobras del buque en las situaciones, rescate, atraque o fondeo
  • 11STCW - Cargar, manipular y estibar de la manera adecuada las diferentes mercancías transportables en un buque
  • 15STCW - Vigilar el cumplimiento de las prescripciones legislativas

TRANSVERSAL

  • 1T - Capacidad de análisis y síntesis
  • 2T - Capacidad de organización y planificación
  • 4T - Resolución de problemas
  • 5T - Toma de decisiones
  • 6T - Trabajo en equipo
  • 7T - Trabajo en un equipo interdisciplinar
  • 8T - Habilidades en las relaciones interpersonales
  • 9T - Razonamiento crítico
  • 10T - Compromiso ético
  • 11T - Aprendizaje autónomo
  • 12T - Adaptación a nuevas situaciones
  • 15T - Motivación por la calidad

BASICA

  • 8B - Capacidad de trabajar en grupo, en un entorno multilingüe y multidisciplinar, desde el
  • 5B - Desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • 3B - Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (Normalmente dentro de su área de
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura


Modulo I. Procedimientos de maniobras
  1.   Descripción de los elementos de maniobra y propulsión del buque
  2.   Procedimientos operacionales en las maniobras de atraque y desatraque
  3.   Procedimientos operacionales en las maniobras de fondeo
  4.   Procedimientos operacionales en las maniobras de remolque portuario
 Modulo II. Normativa aplicable al entorno portuario
  1. Ley de Puertos y Marina Mercante RD 02/2011
  2. Puertos
  3. Marina Mercante
  4. Sistema portuario estatal
  5. Medio ambiente y seguridad
  6. Dominio público portuario
  7. Prestación de servicios
                7.1. Servicios generales
                7.2. Servicios portuario
       8. Tasas portuarias
       9. Bunkering
       10. Practicaje
       11. Remolque
       12. Sociedades de estiba 

 Módulo III. Terminales portuarias
  1. Terminales portuarias y su interconexión con el buque
  2. Terminales de pasaje (PoPax) y RoRo
  3. Terminales de contenedores
  4. Terminales de cargas líquidas
  5. Plantas de regasificación.

Actividades a desarrollar en otro idioma

  • Dominar las terminologías anglosajonas que se emplean en las diferentes terminales portuarias.
  • Aplicar el inglés técnico-marítimo en los distintos bloques de la asignatura.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La base de la asignatura son los módulos que se imparten en las horas lectivas asignadas. Estos están orientados en adquirir las destrezas y conocimientos necesarios en procedimientos fundamentales para el desarrollo de la actividad profesional de los marinos, y que forman parte de la rutina de los trabajos en la mar.
 
Así mismo, se de dará una visión general de qué es y cómo se administra un entorno portuario, como interfaz con el buque y desde un punto de legal, operativo y comercial.
 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 20,00 50,00 70,0 [11STCW], [5B], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [10STCW], [12T], [9T], [15T], [2T], [11T], [8B], [1T]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 10,00 30,00 40,0 [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [6T], [5T], [10STCW], [12T], [9T], [15T], [8T], [2T], [7T], [8B], [1T]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 4,00 0,00 4,0 [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [6T], [5T], [10STCW], [12T], [9T], [15T], [8T], [2T], [7T], [11T], [8B], [1T]
Realización de trabajos (individual/grupal) 12,00 2,00 14,0 [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [6T], [5T], [10STCW], [12T], [9T], [15T], [8T], [2T], [7T], [11T], [8B], [1T]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 2,00 2,0 [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [4E], [3B], [10STCW], [15T], [2T], [11T], [8B], [1T]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 2,00 2,0 [15T]
Preparación de exámenes 0,00 4,00 4,0 [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [4E], [3B], [10STCW], [15T], [2T], [11T], [8B], [1T]
Realización de exámenes 2,00 0,00 2,0 [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [10STCW], [9T], [15T], [2T], [8B], [1T]
Asistencia a tutorías 12,00 0,00 12,0 [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [6T], [5T], [10STCW], [12T], [9T], [15T], [8T], [2T], [7T], [11T], [8B], [1T]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Melón, E. 2004. Operaciones portuarias. ISBN 978-84-95847-12-6. Santa Cruz deTenerife,Ministerio de obras públicas y transportes, 2011. Ley de puertos del Estado y de la Marina Mercante. Madrid.
Musso, E.; et al.,  2004. Gestión portuaria y tráficos marítimos. ISBN: 84-9745-078-7. Coruña.
 
Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima.

Bibliografía complementaria

Apuntes de elaboración propia. Prof. Luis Méndez Concepción

Otros recursos

Cañón, pizarra electrónica, pizarra.
Dispositivos audiovisuales (cámara, micrófono, etc.), para la interacción online con el alumno.
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción


La modalidad de evaluación será preferentemente la evaluación continua, pues al tratarse de una asignatura con competencias STCW, es obligatoria la asistencia a clase. Debido a esto, y para poder optar a esta modalidad, el alumno deberá asistir al menos 80% de las clases y seminarios. No cumplir con esta premisa significa la pérdida del derecho a esta manera de superar la asignatura.

Se ha entender la evaluación continua como una modalidad de evaluación basada en un proceso sistemático de recogida y análisis de información objetiva, que permita conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias del alumno.

Con el 80% de la asistencia completada, el alumno tendrá el derecho de presentarse a los tres parciales programados, que corresponden con los tres módulos en los que se estructura el programa, a saber:
                 I)     Procedimientos de maniobras
                II)     Normativa aplicada al entorno portuario
                III)    Terminales portuarias
 
Para superar cada uno de los parciales será necesario una calificación igual o superior a cinco puntos. Será obligatorio aprobar todos los parciales para obtener la calificación final de asignatura, correspondiente a la media aritmética de los resultados obtenidos en cada una de las pruebas. Cada parcial contará no obstante con su respectiva recuperación.
No superar la asignatura por parciales, aboca al alumno a los exámenes ordinarios de convocatoria con la totalidad del temario.
Cualquier salvedad respecto a estos criterios queda a consideración del profesor.

Los alumnos que no opten por la evaluación continua deberán comunicarlo al coordinador de la asignatura, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual en el plazo de un mes a partir del inicio de la docencia. El este caso, deberá asistir a las convocatorias ordinarias con la totalidad del temario de la asignatura.

 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [4E], [3B], [10STCW], [9T], [15T], [2T], [11T], [8B], [1T] Asistencia y asimilación de los contenidos transmitidos. 80,00 %
Pruebas de desarrollo [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [6T], [5T], [10STCW], [12T], [9T], [15T], [8T], [2T], [7T], [11T], [8B], [1T] Realización correcta de problemas y capacidad de trabajo en grupo. 5,00 %
Trabajos y proyectos [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [10STCW], [9T], [15T], [2T], [11T], [8B], [1T] Trabajos individuales entregados en tiempo y forma según criterios establecidos por el profesor.
Evaluación de las tareas realizadas.
10,00 %
Informes memorias de prácticas [11STCW], [5B], [4T], [15STCW], [5E], [10T], [4E], [3B], [6T], [5T], [10STCW], [12T], [9T], [15T], [8T], [2T], [7T], [11T], [8B], [1T] Evaluación de los conocimientos adquiridos, capacidad de síntesis, de la adecuación del contenido a lo solicitado, de la capacidad de redacción de informes y de respuesta a pregunta de nivel técnico 5,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Al finalizar esta asignatura se espera que el alumno sea capaz de aplicar de forma eficaz los contenidos teóricos y prácticos adquiridos, alcanzando las competencias y destrezas siguientes:
  • Obtener un conocimiento global de los puertos, su gestión, diferentes agentes intervinientes en las operaciones portuarias y normativa vigente.
  • Adquirir y aplicar diferentes técnicas de carga, transporte, conservación y manipulación de todo tipo de mercancías transportadas por vía marítima.
  • Comunicaciones y procedimientos de Maniobras de fondeo, de remolque en puerto y amarre de los buques en situaciones normales o en situaciones de rescate.

11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 7.00 11.00
Semana 2: 1 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 7.00 11.00
Semana 3: 1 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 7.00 11.00
Semana 4: 1 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 7.00 11.00
Semana 5: 2 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 7.00 11.00
Semana 6: 2 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 7.00 11.00
Semana 7: 2 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 6.00 10.00
Semana 8: 2 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 6.00 10.00
Semana 9: 2 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 6.00 10.00
Semana 10: 2 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 5.00 6.00 11.00
Semana 11: 3 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 4.00 6.00 10.00
Semana 12: 3 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 5.00 6.00 11.00
Semana 13: 3 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 5.00 6.00 11.00
Semana 14: 3 Teórica-Seminario-Trabajo-Tutoría 5.00 6.00 11.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 26-06-2024
Fecha de aprobación: 22-07-2024