EVALUACIÓN CONTINUA:Se potenciará el sistema de evaluación continua y formativa en la primera convocatoria oficial, siendo un requisito indispensable para permanecer en esta modalidad de evaluación no tener más de 3 faltas de asistencia, justificadas o no.
Las actividades formativas serán evaluadas mediante la realización de un Estudio de caso y Propuestas de acciones educativas, de los que habrá que elaborar un Informe final (donde se recoja el proceso seguido y las conclusiones); así como, presentar los resultados de éstos.
Cada parte del trabajo sepresentará independientemente al/la docente que haya tutorizado la tarea. Tanto el Estudio de Caso como la Propuesta de acciones educativas deberán contener un resumen, un "abstract", las palabras clave y las "keywords". La entrega independiente NO significa que sean trabajos diferentes, sino partes distintas de una misma tarea
En el sistema de evaluación continua, un requisito indispensable es realizar/entregar las tareas planteadas por el/la profesora en las distintas fases explicadas en la metodología, así como participar de forma activa en el desarrollo de éstas.
La nota final se obtendrá de la suma ponderada de las distintas pruebas contempladas en la estrategia evaluativa.
- Actividad de Biblioteca: 10% de la nota final.
- Informe: (60% de la nota final)
- Estudio de caso: 40%
- Propuesta de acción educativa: 20%
- Presentación y defensa del trabajo realizado: (30% de la nota final)
- Estudio de caso: 20%
- Propuesta de acción educativa: 10%
La calificación de la actividad complementaria (biblioteca), formación en competencias informacionales, de carácter obligatorio, será resultado de las calificaciones obtenidas por el alumnado en las diferentes tareas y actividades del curso.
Para superar la asignatura es necesario aprobar de manera independiente, tanto el
Estudio de caso como la
Propuesta de acciones educativasNo se mantendrá la evaluación continua en la segunda convocatoria de la asignatura. Es decir, en caso de que un/a alumno/a no haya superado la asignatura en la Convocatoria de Enero, tendrá que presentarse a la prueba Única en los siguientes llamamientos. Suspender una de las dos partes del trabajo implica el suspenso de la asignatura y el paso a Evaluación Única
Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua, salvo petición expresa a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado al 40% de las pruebas previstas en la evaluación continua. Es decir, antes de finalizar la segunda fase de la asignatura detallada en la metodología (desarrollo de estudio de caso y elaboración de propuestas de acciones educativas).
La convocatoria de Evaluación continua se considera agotada cuando no se supere el 50% de las pruebas previstas, sin contar la actividad de la biblioteca cuya calificación se sumará cuando se supere dicho 50%. O lo que es lo mismo, la calificación de la actividad de biblioteca solo se aplicará cuando la suma de la calificación del estudio de caso y estudio de la configuración de un proyecto de intervención educativa sea igual o superior a 4,5.
Normas de calidad en el desarrollo de la docencia:Cualquier alumno/a que cometa una de las siguientes faltas, consideradas como graves por el profesorado de esta asignatura, conllevará una pérdida de 2 puntos en la nota final en el primer caso y el suspenso en el segundo:
- Uso no autorizado de móviles u otros dispositivos electrónicos durante las horas de clase presenciales, que deberán estar desconectados y nunca encima de la mesa, ni podrán ser manipulados durante las sesiones en el aula.
- Plagio de otros autores (Internet, libros, etc.) o copia entre alumnos/as (o entre grupos de alumnos/as), bien sea de todo o de parte de cualquier trabajo, tarea, examen o actividad individual o en grupo. Esto es, los trabajos/actividades realizadas, bien sea de forma individual o en grupo, deben ser siempre originales, y en caso de incorporar información textual de cualquier fuente, se deberá indicar expresamente su procedencia. En ningún caso será excusa para la copia entre alumnos/as o grupos el haber realizado las actividades en común.EVALUACIÓN ÚNICA O FINAL:
EVALUACIÓN ÚNICAEn caso de no optar por la evaluación continua en la primera convocatoria, perder la posibilidad de participar en la misma por no cumplir con los requisitos contemplados o no superarla, el alumnado deberá realizar una prueba individual -evaluación única o final, en la segunda convocatoria-, que supondrá el 100% de la nota final (podrá incluir cuestiones realizadas en inglés; el 66% de la prueba estará vinculada a contenidos relacionados con estudios de caso y el 33% restante con contenidos relacionados con propuestas de acciones educativas).
El examen final de la evaluación única podrá constar de preguntas tipo cuestionario, teóricas breves y/o de desarrollo, y de preguntas prácticas o de aplicación de conocimientos. Los contenidos exigibles serán los siguientes:
- Explicación pormenorizada de los elementos de las propuestas de acciones educativas, así como de un estudio de caso, relacionados con los temas de estudio proporcionados
- Uso de la Bibliografía básica de la asignatura, especificada en la Guía docente, o -en su defecto- de la complementaria aportada por cada docente en su Aula Virtual
- Uso de Normas APA de citación de referencias bibliográficas de libro, libro (antología o compilación), capítulo de libro, artículo de revista en papel, artículo de revista electrónica, artículo de periódico, legislación y de página web.
- Uso de Normas APA de citación en el texto: de uno o más autores, y de citas textuales.
- Cualquier otro material subido al aula virtual.
Nota: De acuerdo con el Art. 16 del Reglamento de Evaluación de la ULL, el alumnado que se encuentre en 5ª o 6ª convocatoria será examinado por un tribunal, aunque puede renunciar a ser examinado y acogerse a la evaluación continua o única. En este caso, debe presentar solicitud al Decanato a través de la sede electrónica con una antelación mínima de 10 días hábiles antes de dicha convocatoria.