Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Laboratorio de experimentación en Química con especial énfasis en la caracterización fisicoquímica de compuestos. Experimentación en Termodinámica Química. Utilización de ordenadores para el estudio de átomos y moléculas.
Los contenidos de esta asignatura son los siguientes:
- Experiencias prácticas en el laboratorio:
Práctica 1. Determinación de volúmenes molares parciales.
Práctica 2. Determinación de la entalpía de reacción entre el Zn y el CuSO4.
Práctica 3. Determinación de magnitudes termodinámicas del KNO3.
Práctica 4. Determinación de las magnitudes termodinámicas de una pila.
Práctica 5. Isoterma de adsorción del ácido acético sobre carbón activo.
Práctica 6. Determinación de la concentración micelar crítica de una sustancia tensioactiva.
Práctica 7. Estudio de equilibrios de fases.
- Experiencias en el aula de informática:
Práctica 8. La partícula en la caja
Práctica 9. El oscilador armónico
Práctica 10. El átomo de hidrógeno
Práctica 11. Método variacional
Práctica 12. Termodinámica estadística
Los contenidos de esta asignatura son los siguientes:
- Experiencias prácticas en el laboratorio:
Práctica 1. Determinación de volúmenes molares parciales.
Práctica 2. Determinación de la entalpía de reacción entre el Zn y el CuSO4.
Práctica 3. Determinación de magnitudes termodinámicas del KNO3.
Práctica 4. Determinación de las magnitudes termodinámicas de una pila.
Práctica 5. Isoterma de adsorción del ácido acético sobre carbón activo.
Práctica 6. Determinación de la concentración micelar crítica de una sustancia tensioactiva.
Práctica 7. Estudio de equilibrios de fases.
- Experiencias en el aula de informática:
Práctica 8. La partícula en la caja
Práctica 9. El oscilador armónico
Práctica 10. El átomo de hidrógeno
Práctica 11. Método variacional
Práctica 12. Termodinámica estadística
Actividades a desarrollar en otro idioma
Algunos de los guiones, así como parte de la bibliografía recomendada, que usará el alumnado en el laboratorio estarán redactados en lengua inglesa, para comprobar la capacidad de comprensión del alumno, así como lecturas complementarias de revistas científicas recomendadas.