10. Resultados de Aprendizaje
- Lee, sintetiza y comprende críticamente materiales bibliográficos de referencia, así como materiales que presentan resultados de investigaciones, memorias y otros de carácter aplicado.
- Conoce y distingue conceptos, marcos teóricos y modelos propios de la Sociología.
- Contrasta contenidos sociológicos teóricos y prácticos con aspectos de la realidad combinando las visiones globales y locales.
- Construye síntesis e integra las diferentes perspectivas y dimensiones.
- Contempla las diferentes dimensiones y componentes de los fenómenos sociales en los que interviene, combinando visiones globales y locales.
- Se expresa por escrito con precisión y corrección gramatical y ortográfica.
- Es capaz de expresarse verbalmente con soltura, fluidez, claridad y de forma comprensible. Es capaz de realizar una lectura comprensiva en otras lenguas, especialmente inglés.
- Busca y utiliza documentación para sus actividades de aprendizaje en otras lenguas, especialmente inglés.
- Realiza presentaciones orales y escritas, claras, bien estructuradas, comprensibles, y adecuadas en su terminología y contenidos a diferentes audiencias.
- Domina programas informáticos y medios audiovisuales para el apoyo de presentaciones orales.
- Demuestra tener capacidad para responder a las preguntas del profesorado apoyándose en los argumentos elaborados.
- Utiliza una variedad de fuentes documentales, evaluando la pertinencia de diferentes tipos de información y datos (históricos, demográficos, económicos,sociales, jurídicos, políticos), como evidencia empírica de sus argumentaciones.
- Conoce y utiliza adecuadamente una variedad de recursos bibliográficos y documentales.
- Conoce y utiliza técnicas estadísticas, evaluando la pertinencia de cada una en el estudio de situaciones concretas.
- Conoce y maneja Internet y recursos multimedia como fuentes para la búsqueda de información.
- Conoce y utiliza programas informáticos específicos para la práctica profesional.
- Identifica y organiza temporalmente las tareas necesarias para la realización de sus actividades de aprendizaje, cumpliendo con los plazos establecidos de entrega de actividades.
- Es capaz de establecer prioridades y seleccionar materiales en la realización de las tareas.
- Elabora análisis y razonamientos de carácter global sobre los contextos sociales y la diversidad de factores influyentes en la problemática a la que se debe enfrentar.
- Contempla la diversidad de aproximaciones teóricas, evidencia empírica y metodologías de análisis, las evalúa, selecciona y toma decisiones argumentadas.
- Se preocupa por asumir una actitud crítica y autocrítica en el ejercicio profesional.
- Conoce los principales momentos del desarrollo y consolidación de la Sociología.
- Analiza y distingue las principales corrientes teóricas constitutivas, aportaciones de autores, autoras y tendencias actuales de la Sociología como profesión y disciplina.
- Se preocupa, interesa y analiza por la dimensión y el compromiso ético en el desarrollo de las actividades propias de la profesión, teniendo presente el compromiso con la igualdad y la justicia social.
- Comprende críticamente la naturaleza del trabajo sociológico como profesión y como disciplina, y sus relaciones con las diversas ciencias sociales.
- Es capaz de tener iniciativa propia y de aportar un enfoque personal.
- Reconoce y busca alternativas a las controversias y problemas teóricos y prácticos.
- Adopta enfoques originales, tanto en la selección de temas, preguntas que formula, enfoques teóricos que referencia y metodologías de análisis que emplea, garantizando la adopción de una perspectiva de género.
- Se preocupa por desarrollar correcta y responsablemente su trabajo.
- Contrasta contenidos teóricos y prácticos de la formación previa con aspectos de la realidad combinando las visiones globales y locales.
- Capacidad de identificar las interacciones entre las dimensiones macro y micro en los análisis de la realidad social.
- Desarrolla análisis de los fenómenos sociales identificando la intervención de factores diversos, sus nexos causales y su carácter histórico, dinámico e interactivo.
- Desarrolla análisis de las interrelaciones entre distintas dimensiones y su interacción en el devenir de los fenómenos sociales (económica, política, psicológica, cultural).
- Selecciona las estrategias de investigación y técnicas adecuadas a cada objeto de estudio.
- Sintetiza información y presenta líneas de razonamiento para sostener argumentos precisos sobre la investigación realizada.
- Es capaz de expresarse verbalmente con soltura, fluidez, claridad y de forma comprensible.
- Realiza presentaciones orales y escritas, claras, bien estructuradas, comprensibles, y adecuadas en su terminología y contenidos a diferentes audiencias.
- Domina programas informáticos y medios audiovisuales para el apoyo de presentaciones orales.
- Ha adquirido los conceptos de derechos, igualdad, responsabilidad, libertad, autoridad y poder en las organizaciones.
- Es capaz de identificar los diferentes modelos y principios organizativos que orientan la gestión de las organizaciones en las sociedades contemporáneas.
- Conoce los elementos del funcionamiento de las organizaciones y la aportación de diferentes enfoques a la gestión, el liderazgo y la calidad.
- Es capaz de usar la tecnología general de la gestión de organizaciones e instituciones: análisis, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
- Conoce la metodología de investigación en ciencias sociales y sabe aplicar con perspectiva de género los diferentes modelos y técnicas de investigación social.
- Conoce y tiene dominio de las diversas fases de la investigación social: formulación de problemas e hipótesis, construcción del marco teórico, selección de técnicas, recogida de información y evidencias empíricas, interpretación de los datos y resultados finales de la investigación.
- Hace uso de herramientas conceptuales y metodológicas para detectar los condicionantes estructurales de la desigualdad social.
- Capta e interpreta los distintos tipos de procesos, relaciones y prácticas sociales que configuran la desigualdad y vulnerabilidad social.
- Realiza análisis sobre la desigualdad y las formas de discriminación y exclusión social, mediante la recogida y el análisis de datos y evidencias empíricas.
- Es capaz de hacer aportaciones para la identificación de los factores y procesos asociados a los conflictos sociales en sus diversas expresiones.
- Es capaz de analizar los principales conceptos y teorizaciones generales sobre la sociedad humana y sus procesos.
- Es capaz de analizar las principales transformaciones de la vida social en las sociedades contemporáneas.
- Es capaz de incorporar la perspectiva de género en el análisis de los procesos de cambio social en las sociedades modernas.
- Conoce y comprende el papel de los movimientos sociales y políticos en la gestación de las principales transformaciones de las sociedades contemporáneas.
- Conoce el papel de los mecanismos de poder y del Estado en la construcción del orden social.
- Sabe aplicar los diferentes modelos de investigación, diagnóstico y evaluación a lo largo de sus diversas fases, para la formulación de políticas públicas.
- Es capaz de detectar situaciones de desigualdad y vulnerabilidad social, valorar la necesidad de la intervención, planificar y ejecutar proyectos para hacer frente a las mismas.
- Es capaz de analizar el papel de los servicios sociales en la sociedad como resultado de las transformaciones que han acompañado al desarrollo del Estado del Bienestar, así como su papel en la implantación y desarrollo de políticas públicas.
- Conoce los elementos del funcionamiento de los servicios públicos y la aportación de diferentes enfoques a la gestión, el liderazgo y la calidad.
- Es capaz de usar con criterios democráticos y de equidad la tecnología general de la gestión de organizaciones e instituciones: análisis, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.