10. Resultados de Aprendizaje
- Lee, sintetiza y comprende críticamente materiales bibliográficos de referencia, así como materiales que presentan resultados de investigaciones, memorias y otros de carácter aplicado.
- Conoce y distingue conceptos, marcos teóricos y modelos propios de la materia de estudio.
- Contrasta contenidos teóricos y prácticos de la materia de estudio con aspectos de la realidad combinando las visiones globales y locales.
- Resuelve casos prácticos que presentan una situación profesional real en los que aplicar conceptos e hipótesis contenidas en las teorías y modelos de la materia.
- Se expresa por escrito con precisión y corrección gramatical y ortográfica.
- Es capaz de expresarse verbalmente con soltura, fluidez, claridad y de forma comprensible.
- Es capaz de realizar una lectura comprensiva en otras lenguas, especialmente inglés.
- Busca y utiliza documentación para sus actividades de aprendizaje en otras lenguas, especialmente inglés.
- Realiza presentaciones orales y escritas, claras, bien estructuradas, comprensibles, y adecuadas en su terminología y contenidos a diferentes audiencias.
- Domina programas informáticos y medios audiovisuales para el apoyo de presentaciones orales.
- Demuestra tener capacidad para responder a las preguntas de sus compañeros/as y del profesorado apoyándose en los argumentos elaborados.
- Conoce y utiliza adecuadamente una diversidad de recursos bibliográficos y documentales, manejándose con soltura en la biblioteca tradicional y electrónica.
- Conoce y maneja Internet y otros recursos informáticos como fuente para la búsqueda de información.
- Discrimina el valor y la utilidad de diferentes fuentes y tipos de información.
- Utiliza en los trabajos individuales o grupales una variedad de documentación, evaluando la pertinencia de datos de diferente índole - cuantitativos y cualitativos- como evidencia empírica de sus argumentaciones.
- Actualiza permanentemente la búsqueda, selección y utilización en su estudio y en los trabajos que realiza de materiales bibliográficos y empíricos novedosos y de origen multidisciplinar.
- Elabora materiales propios de apoyo (esquemas, resúmenes, cuadros comparativos¿) que organicen los contenidos teóricos y prácticos trabajados en el aula, así como aquellos aportados por las referencias bibliográficas o las búsquedas de documentación trabajadas de forma autónoma.
- Identifica y aplica metodologías de análisis, interpretando los resultados de forma clara y comprensible.
- Elabora correctamente trabajos e informes de investigación en formato electrónico.
- Conoce y utiliza programas informáticos específicos para la práctica profesional.
- Identifica y organiza temporalmente las tareas necesarias para la realización sus actividades de aprendizaje, cumpliendo con los plazos establecidos de entrega de actividades.
- Es capaz de establecer prioridades y seleccionar materiales en la realización de las tareas en función de las demandas del profesorado.
- Reconoce y busca alternativas a las dificultades de aprendizaje teórico y práctico, contrastándolas con el profesorado, tutores/as y sus propios compañeros/as.
- Elabora e introduce en sus trabajos análisis y razonamientos de carácter global sobre los contextos sociales y la diversidad de factores influyentes en los fenómenos individuales y colectivos objeto de su estudio y sus implicaciones para la toma de decisiones.
- Realiza actividades y elabora trabajos de contenido teórico o empírico, en los que contempla variedad de aproximaciones teóricas, evidencia empírica y metodologías de análisis, las evalúa, selecciona y toma decisiones argumentadas.
- Resuelve correctamente los problemas planteados en las clases prácticas y es capaz de generar ejemplos de aplicación de conceptos teóricos.
- Se comporta de forma respetuosa con los argumentos aportados por los demás.
- Aprecia, valora y toma en consideración las aportaciones de otras personas en los trabajos en equipo.
- Dispone de capacidades personales para coordinar, motivar y animar el trabajo en equipo: fijar tareas, asignar tareas y realizar un seguimiento de las mismas.
- Se pone a disposición y se muestra colaborador con las personas que integran los equipos de trabajo en los que participa.
- Elabora trabajos en grupo, cooperando en la búsqueda y selección de la información, análisis de la evidencia presentada y redacción de las conclusiones, realizando las tareas acordadas en los tiempos previstos.
- Participa en debates grupales sobre las diferentes soluciones alcanzadas en ejercicios prácticos, contrastando documentación y evidencia empírica, y expresando de forma clara y asertiva sus argumentos.
- Se interesa por asistir y participar en cuantas reuniones de equipos de diferente tipo sean accesibles durante la realización de sus prácticas.
- Conoce, clasifica y contrasta teorías, modelos y metodologías de análisis propias de diferentes enfoques de una disciplina, o de varias disciplinas.
- Asume sus responsabilidades en el proceso de aprendizaje, tanto en las materias teóricas como en la realización de sus prácticas.
- Se preocupa por estar al día en el avance de los conocimientos y técnicas propias de la profesión.
- Se preocupa por asumir una actitud crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
- Se preocupa e interesa por la dimensión y el compromiso ético en el desarrollo de las actividades propias de la profesión.
- Conoce los principales momentos del desarrollo y consolidación de la Sociología.
- Analiza y distingue las principales corrientes teóricas constitutivas, aportaciones de autores, autoras y tendencias actuales de la Sociología como profesión y disciplina.
- Comprende críticamente la naturaleza del trabajo sociológico como profesión y como disciplina, y sus relaciones con las diversas ciencias sociales.
- Reconoce los puntos de contacto y las diferencias con otras profesiones que intervienen en el campo social.
- Contrasta contenidos teóricos y prácticos de la materia de estudio con aspectos de la realidad combinando las visiones globales y locales.
- Capacidad de identificar las interacciones entre las dimensiones macro y micro en los análisis de la realidad social.
- Desarrolla análisis de los fenómenos sociales identificando la intervención de factores diversos, sus nexos causales y su carácter histórico, dinámico e interactivo.
- Desarrolla en sus trabajos análisis de las interrelaciones entre distintas dimensiones y su interacción en el devenir de los fenómenos sociales (económica, política, psicológica, cultural).
- Identifica en el análisis de situaciones concretas la intervención y orientaciones de los actores clave en cada situación.
- Asume sus responsabilidades en el proceso de aprendizaje, tanto en las materias teóricas como en la realización de sus prácticas.
- Se preocupa por estar al día en el avance de los conocimientos y técnicas propias de la profesión.
- Se preocupa por asumir una actitud crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
- Se preocupa e interesa por la dimensión y el compromiso ético en el desarrollo de las actividades propias de la profesión.
- Conoce los principales momentos del desarrollo y consolidación de la Sociología.
- Analiza y distingue las principales corrientes teóricas constitutivas, aportaciones de autores, autoras y tendencias actuales de la Sociología como profesión y disciplina.
- Comprende críticamente la naturaleza del trabajo sociológico como profesión y como disciplina, y sus relaciones con las diversas ciencias sociales.
- Reconoce los puntos de contacto y las diferencias con otras profesiones que intervienen en el campo social.
- Aplica teorías, conceptos y metodologías apropiadas para analizar la sociedad en su conjunto o un aspecto de ésta.
- Conoce los sistemas de indicadores y las fuentes estadísticas que se utilizan en los análisis de la sociedad y puede aplicarlos en su trabajo profesional.
- Conoce los procesos de socialización y su relación con la gestación de las desigualdades en las sociedades.
- Conoce el funcionamiento de las instituciones sociales básicas y de los mecanismos de interacción social en la vida cotidiana que intervienen en la gestación de situaciones de desigualdad.
- Sabe aplicar los diferentes modelos de investigación, diagnóstico y evaluación a lo largo de sus diversas fases, para la formulación de políticas públicas orientadas a erradicar las discriminaciones, así como a impulsar acciones positivas para la igualdad en todos los ámbitos.
- Distingue los planes de actuación en materia de igualdad en los distintos niveles político-administrativos, conoce los contenidos generales y los actores involucrados.
- Identifica las funciones de los sociólogos/as en el diseño de las políticas públicas.
-Es capaz de analizar el papel de los servicios sociales en la sociedad como resultado de las transformaciones que han acompañado al desarrollo del Estado del Bienestar.
-Conoce los elementos del funcionamiento de los servicios públicos y la aportación de diferentes enfoques a la gestión, el liderazgo y la gestión de la calidad desde un punto de vista democrático.
- Es capaz de usar la tecnología general de la gestión de organizaciones e instituciones: análisis, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
-Conoce los problemas asociados a la participación, el control y el poder en la toma de decisiones y el funcionamiento democrático de las organizaciones.
- Es capaz de establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de gestión y organización de las personas, organizaciones y redes sociales.