Descripción
El sistema de Evaluación y Calificación que se establece para la asignatura es el de EVALUACIÓN CONTINUA, quedando en todo caso la fórmula de Evaluación Única mediante una prueba final, reservada a posibles casos que requirieran un tratamiento específico, y que deberán ser comunicados al Profesor, según la supervisión y regulación que se establezca para ello por parte del Centro y de acuerdo con las directrices del Reglamento vigente de Evaluación y Calificación de la ULL.
*EVALUACIÓN CONTINUA,
como forma recomendada, general y exclusiva, de acuerdo a un criterio de evaluación continua e integral a lo largo de todo el curso, según el desarrollo de las distintas partes y fases de seguimiento del programa, con sus respectivos apartados de evaluación diferenciada, y de acuerdo con las referencias de competencias y criterios de ponderación que se recogen en la tabla de Estrategia Evaluativa.
[Según los principios del sistema de evaluación propio del EESE (Espacio de Enseñanza Superior Europea), se espera por parte de los estudiantes una realización y desarrollo de los cursos y materias que recojan de la forma más adecuada el seguimiento continuado e integral de las directrices de aprendizaje y obtención de competencias, en referencia al temario y programa de cada curso. En tal sentido, la estrategia de "evaluación continua por curso" plantea y establece diferentes elementos y apartados de evaluación según distintos tipos de Tareas, tales como Trabajos, Informes, Prácticas, Actividades y asimismo pruebas o Exámenes de diferente formato, asignando para todo ello diferentes puntuaciones o pautas de valoración según cada tarea, actividad o prueba de conocimiento y progreso en el aprendizaje. Ello se establecerá y llevará a cabo, según el programa de detalle que se fija para el desarrollo del curso, y de acuerdo con la coordinación que proceda para los tiempos de asignación en las tutorías y resto de actividades y tareas].
Respecto a la programación de las Tareas y según los apartados de evaluación previstos, se entenderá completado el primer cómputo de la Evaluación Continua, al alcanzarse el 50 % de la calificación de la asignatura, lo que tendría lugar con la entrega del Trabajo de Curso (ver Cronograma).
La calificación final a asignar en la asignatura, será por tanto GLOBAL y conjunta sobre todo el curso realizado, ponderando la realización efectiva y práctica de cada elemento susceptible de valoración, junto con el resultado de las pruebas o exámenes -parciales o finales- establecidos también en el desarrollo de los distintos apartados de la asignatura. Las pruebas, tests, ejercicios o exámenes, en consecuencia, no podrán ser el único elemento final y determinante de la calificación de curso, siendo de obligada realización para la evaluación completa del curso y asignatura las otras tareas, trabajos, actividades o prácticas que también componen la ultimación correcta y adecuada del curso. La Evaluación Continua presupone y exige una asistencia regular a las sesiones de las clases teóricas y prácticas, realizándose registros de asistencia según corresponda en cada elemento o apartado de Evaluación y tareas a programar, y de acuerdo con lo que se recoge en el "Reglamento de Evaluación y Calificación" y en los "Estatutos" de la ULL
La EVALUACIÓN CONTINUA se puntuará hasta 10 puntos. Su desarrollo constará de los siguientes tipos de actividades y pruebas a realizar, según las pautas y detalles de aplicación que se especifican para cada caso, en la programación académica del curso:
*) PRUEBA DE RESPUESTA CORTA O TIPO TEST (1,5 puntos).
*) PRUEBA DE DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS (Cuaderno o Portfolio de Tareas y elaboraciones de Prácticas, mediante elaboración de un Informe en su caso) (1,5 puntos).
*) TRABAJO (Informes, Proyectos, Dossieres...) DE INVESTIGACIÓN O ESTUDIO MONOGRÁFICO según utilización y seguimiento de referencias de información a través del Aula Virtual (1,0 puntos).
*) PRUEBA OBJETIVA (EXAMEN INDIVIDUAL TEÓRICO / TEMAS DE DESARROLLO / REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS SEGÚN ASISTENCIA) (6,0 puntos).
La vigencia y aplicación de la Evaluación Continua, en virtud de su carácter y naturaleza, y caso de no darse su pérdida por razón de no seguimiento, se mantendrá para la segunda convocatoria.
* EVALUACIÓN ÚNICA,
para los casos que así lo pudieran requerir, por condiciones y circunstancias personales del alumnado. Se efectuará según presentación al Examen Final, mediante una realización directa y específica de la prueba, en sus apartados sobre el conjunto del programa teórico y práctico de la asignatura, siguiendo el criterio de supervisión respecto a la coordinación general del curso y del Grado que se pudiera establecer, y de acuerdo con lo que se determina al respecto en el Reglamento citado de Evaluación y Calificación de la ULL (art, 5 y ss.).
El alumnado podrá optar por la Evaluación Única comunicándolo al Profesor coordinador de la asignatura. En tal sentido, según establece el art. 5 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, se entenderá que deberá comunicarse tal opción antes de haberse presentado a las actividades, tareas o apartados de evaluación cuya ponderación compute al menos el 50 % de la Evaluación Contínua. En esta asignatura, como se ha dicho, ese punto se habrá alcanzado en su caso al completarse la entrega y realización del Trabajo de Curso.
De cualquier forma, en virtud del criterio general de aplicación de Evaluación Continua del curso y como referencia final de desarrollo de la asignatura, no se contempla la realización de Pruebas generales de conjunto o finales de gran peso en su puntuación, que puedan desvirtuar la naturaleza y esencia del criterio de Evaluación Continua, salvo en aquellas circunstancias y casos -tal como se ha indicado- en que la política de evaluación académica de la Universidad y el centro así lo requirieran para acsos excepcionales, y según los criterios ya señalados con referencia a la modalidad de evaluación única y recogidos en el Reglamento indicado. El Examen Final en que se desarrolla esta clase de Evaluación Única comprenderá, con referencia a la modalidad de evaluación única, los apartados de evaluación que correspondan al programa en su integridad, y la puntuación total a asignar será de 10 puntos.
El examen de referencia para esta modalidad de Evaluación Única, consistirá en una prueba específica sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura impartidos. En esa prueba se someterá a evaluación la adquisición de las competencias recogidas para la Evaluación Continua, referidas tanto a la resolución de casos reales o supuestos presentados para su elaboración en el examen, como al desarrollo de los temas que se plantean, de acuerdo con la materia y contenidos que han sido objeto de actividad académica a lo largo del curso, incluyendo también elementos de análisis o diferente actividad práctica que se hubieran realizado en forma de análisis de escenarios, reportes, acceso a información y Bases de Datos , ensayos de reflexión y crítica o mapas conceptuales. Apartados de evaluación de referencia: 1) Parte de Teoría: 5,5 puntos. 2) Parte de desarrollo del Trabajo temático de Investigación: 2,0 puntos. 3) Parte de Prácticas: 2,5 puntos.
Al objeto de cumplir adecuadamente con el fin y objetivo del apartado de realización de un Trabajo de Curso monográfico de investigación o estudio, recogido en el sistema de Evaluación Continua de la asignatura, cabe establecer asimismo, para estos casos excepcionales de Evaluación Única mediante Examen Final, según lo recogido en el citado Reglamento, su presentación en la forma y límite de fecha que pudieran resultar más adecuados, según la convocatoria y examen de referencia, y en los mismos términos de realización y entrega que se establezcan para el seguimiento del curso según Evaluación Continua, de acuerdo con el desarrollo de clases y realización de las tareas del curso, según su periodización. Igualmente cabe hacer la consideración más adecuada sobre el Cuaderno o Portfolio de tareas y elaboraciones de Prácticas que se hubiera podido realizar, y por ello tomar en cuenta para su mejor valoración, según la programación académica del curso y de acuerdo con el seguimiento del curso y la asistencia a las clases.
Observaciones.
Nota a instancia del Vicerrectorado de la ULL para el alumnado de Quinta o posterior convocatoria
“El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación). Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes”.