1.- Evaluación continuaCon carácter general, se recomienda este tipo de evaluación.
A. Criterios mínimos- Asistencia: Para presentarse a la modalidad de evaluación continua es requisito asistir como mínimo al 75% de las clases. La asistencia se controlará por medio de código QR proyectado en la clase. Será necesario entrar durante los 15 minutos primeros de la clase para que la asistencia sea válida. No se justifican las faltas de asistencia.
- Entrega de trabajos: es obligatorio entregar y aprobar todas las pruebas de evaluación y/o trabajos que se contemplen en la asignatura en fecha y forma
- Pruebas objetivas: es obligatorio realizar y aprobar todas las pruebas objetivas de evaluación,
De no cumplir alguno de estos requisitos mínimos, la calificación final de la evaluación continua no podrá superar los 4,5 puntos. Si incumple estas condiciones, a pesar de que la puntuación total pudiera superar los 5.0 puntos, la calificación final de la asignatura sería de 4,5. En estos casos, sólo se tendrá la opción de la Evaluación Única.
B. Pruebas -
Prueba objetiva. a lo largo de la asignatura se realizarán dos pruebas objetivas de evaluación de contenidos de tipo test con 20 ítems cada una. Tres alternativas de respuesta. Dos errores restan un acierto.
La media de las dos pruebas constituye el 50% de la nota final desglosadas de la siguiente forma:
- 1º prueba tipo test: 25% de la nota. A realizar aproximadamente en la semana 7.
- 2º prueba tipo test: 25% de la nota. A realizar aproximadamente en la última semana de clase.
La superación de cada uno de los parciales supondrán la superación de la materia examinada.
- Trabajo práctico grupal: se propondrá la realización de un trabajo grupal que supondrá el 50% de la nota final. La entrega del mismo se realizará en dos momentos:
- La 1ª parte del trabajo se entregará en la semana 6.
- La 2º parte del trabajo se entregará en la última semana de clase.
Para superar la parte práctica será necesario obtener al menos un 5 sobre 10.
La presentación de la primera parte del trabajo grupal y de la primera prueba tipo test supone el 50% de la nota por lo que se entendería como convocatoria presentada.
C. Aspectos generales- Para superar la evaluación continua será necesario: aprobar las dos pruebas objetivas, entregar y aprobar el trabajo grupal y tener más de un 5 sobre 10 en el total de la nota de la asignatura. Si no supera una de las pruebas la nota de la asignatura sería 4,5 puntos.
- En caso de haber aprobado la parte práctica y suspender alguna o las dos pruebas objetivas, se guardará la nota correspondiente durante el presente curso académico. Asimismo, se guardará la nota del trabajo práctico durante curso vigente hasta que el alumnado supere las pruebas objetivas.
- La recuperación de las pruebas de evaluación continua suspendidas se podrá realizar en los llamamientos de 1º y 2º convocatoria.
- Se entenderá que una convocatoria está agotada (es decir, el alumnado figurará como presentado con la nota correspondiente) desde que el alumnado se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua. En este caso, desde que entregue la primera parte del trabajo grupal y se realice la primera prueba tipo test supone, ya que ambas pruebas suponen un 50% de la nota. En caso contrario será calificado en el acta con un “No presentado”.
- Se podrá renunciar a la evaluación continua (y optar así a la evaluación única sin que corra convocatoria) siempre que se comunique a través del procedimiento habilitado en el aula virtual antes de haberse presentado a las actividades que computen menos del 50% (en este caso, antes de la semana 6).
______________________________
2.- Evaluación única:Esta modalidad está destinada al alumnado que no se haya adscrito a la evaluación continua. El alumnado deberá comunicar su adscripción a la evaluación única a través del procedimiento que se habilitará en el aula virtual siempre antes de la entrega el 50% de la pruebas de evaluación de la modalidad continua (6º semana). Esta modalidad consta de dos partes:
- Una prueba mixta de 40 preguntas tipo test (tres alternativas de respuesta, dos errores restan un acierto) y una pregunta de desarrollo (se plantearán dos y se deberá elegir y responder una de ellas).
- Un ejercicio práctico similar al que realiza el alumnado en la evaluación continua.
Para superar la evaluación única es necesario alcanzar una puntuación de 5 puntos sobre los 10 posibles, debiendo alcanzar al menos, en cada parte, la puntuación de 2,5 para que se realice la suma entre ambas.
En la evaluación única el suspenso de una de las partes conlleva presentarse a ambas pruebas en siguientes convocatorias.
______________________________
Comentarios finales: Para todo lo que no conste en esta guía, los procedimientos y criterios de evaluación se regirán por el Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna vigente.
Cualquier forma de plagio será castigada con un cero en la evaluación, sin menoscabo de las posibles medidas disciplinarias que pudieran aplicarse.
“El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes”
El alumnado deberá recurrir siempre a fuentes bibliográficas fiables y contrastadas para su aprendizaje y el desarrollo de los trabajos académicos en esta asignatura. Bajo ningún concepto se permitirá la copia literal ni la dependencia parcial y total del contenido de dichos trabajos en la IA. Asimismo, el profesorado determinará en qué actividades y en qué condiciones es apropiado su utilización. Si el profesorado sospecha un uso indebido de la IA en las tareas y prácticas, podrá citar al alumnado para que defienda oralmente el trabajo realizado, plantear preguntas al respecto y evaluar su dominio y comprensión sobre la temática tratada.
- De acuerdo al Reglamento de Convivencia de la ULL, durante las actividades docentes en el aula deberán apagarse o silenciarse los teléfonos móviles, no estando permitida su utilización, ni para la realización de llamadas, ni para el uso de servicios de mensajería o cualquier otra actividad no vinculada con la actividad desarrollada en el aula. El uso de dispositivos electrónicos como ordenadores, tabletas y similares durante las clases se ceñirá exclusivamente al mejor seguimiento de la docencia, siempre que así lo autorice el personal docente e investigador responsable. No se permitirá hacer fotografías ni grabaciones de audio o vídeo durante las actividades docentes en el aula, salvo consentimiento expreso del responsable de la actividad y de quienes puedan ser objeto de la fotografía o grabación.