Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
TEMAS (epígrafes):
Bloque I: FUNDAMENTOS LABORALES.
Profesorado: Inmaculada Sandra Fumero Dios
T.1.- Objeto del Derecho del Trabajo.
T.2.- Fuentes del ordenamiento laboral. La constitución Española. Las normas internacionales y supranacionales. Leyes. Los Reglamentos. El poder normativo de las Comunidades Autónomas. La costumbre. Los principios generales del derecho. La jurisprudencia.
T.3.- Libertad sindical. La tutela de la libertad sindical. Las organizaciones empresariales. Representación y participación en la empresa.
T.4.- Negociación colectiva. Legitimación. Adopción de acuerdos. Convenios extraestatutarios. El derecho de Huelga. El cierre patronal.
T.5.- Capacidad para contratar como trabajador. Capacidad para trabajar. El Empresario laboral. Cesión de trabajadores. Empresas de trabajo temporal. La trasmisión de empresas.
T.6.- El contrato de trabajo. Relaciones laborales excluidas del ordenamiento laboral. Relaciones laborales específicas
T.7.- Determinación de la prestación. Clasificación profesional. Movilidad funcional. Ascensos. Movilidad Geográfica. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Tiempo de trabajo y descansos.
T.8.- La prestación Salarial. Concepto de salario. Modalidades y determinación del salario. Sistemas salariales. Pago y protección del Salario.
T.9.- Derechos y deberes del trabajador. Poder de dirección del empresario. Interrupción y suspensión del trabajo.
T.10.- La extinción del contrato de trabajo. El despido disciplinario. El despido colectivo. Despidos (tipos) Extinción (tipos).
Bloque II: FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD SOCIAL
Profesorado: Julio Rijo Muñoz
T.1.- Concepto de Seguridad Social.
T.2.- El Derecho Español de la Seguridad Social. Orígenes del sistema español. Normas constitucionales. Normativa vigente.
T.3.- Campo de aplicación del sistema de seguridad social. Sujetos protegidos. Estructura del sistema. Relaciones entre los distintos Regímenes.
T.4.- Gestión de la Seguridad Social. Entidades Gestoras y Servicios Comunes. Colaboración en la gestión.
T.5.- Constitución de la Relación jurídica de la Seguridad Social. Inscripción de empresas. Afiliación. Altas y bajas.
T.6.- La obligación de cotizar. Determinación de las cuotas. Nacimiento y extinción de la obligación de cotizar. Recaudación
T.7.- La Acción protectora (I) Contingencias profesionales y contingencias comunes.
T.8.- La Acción Protectora (II) Prestaciones. Régimen jurídico de las prestaciones. Incapacidad temporal (IT), Incapacidad permanente (IP), Jubilación. Muerte y supervivencia. Ingreso mínimo vital. Desempleo
T.9.- Mejoras Voluntarias.
T.10.- Protección Familiar: Contingencia protegida, beneficiarios y contenido.
Bloque III: FUNDAMENTOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO.
Profesora: Alicia Espejo Campos
T.1.- Presupuestos y caracteres del Derecho Administrativo.
T.2.- Las normas del Derecho Administrativo, en especial el reglamento.
T.3.- Las Administraciones públicas: principios de la organización administrativa. Clases. El órgano administrativo.
T.4.- La actuación formal de las Administraciones: el acto administrativo y los contratos públicos.
T.5.- El modo de actuar: el procedimiento administrativo.
T.6.- Los derechos de los ciudadanos ante las Administraciones públicas. La protección de datos de carácter personal.
T.7.- El marco jurídico de los servicios sociales: El Derecho de la Unión Europea. La Constitución española. La legislación estatal y autonómica (Canarias).
T.8.- El servicio público de servicios sociales: régimen jurídico estructural y modos de gestión.
T.9.- La policía administrativa: el régimen de intervención y sanción en materia de servicios sociales.
T.10.- La actividad administrativa de fomento: régimen de ayudas y subvenciones destinadas a fines sociales.
Bloque I: FUNDAMENTOS LABORALES.
Profesorado: Inmaculada Sandra Fumero Dios
T.1.- Objeto del Derecho del Trabajo.
T.2.- Fuentes del ordenamiento laboral. La constitución Española. Las normas internacionales y supranacionales. Leyes. Los Reglamentos. El poder normativo de las Comunidades Autónomas. La costumbre. Los principios generales del derecho. La jurisprudencia.
T.3.- Libertad sindical. La tutela de la libertad sindical. Las organizaciones empresariales. Representación y participación en la empresa.
T.4.- Negociación colectiva. Legitimación. Adopción de acuerdos. Convenios extraestatutarios. El derecho de Huelga. El cierre patronal.
T.5.- Capacidad para contratar como trabajador. Capacidad para trabajar. El Empresario laboral. Cesión de trabajadores. Empresas de trabajo temporal. La trasmisión de empresas.
T.6.- El contrato de trabajo. Relaciones laborales excluidas del ordenamiento laboral. Relaciones laborales específicas
T.7.- Determinación de la prestación. Clasificación profesional. Movilidad funcional. Ascensos. Movilidad Geográfica. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Tiempo de trabajo y descansos.
T.8.- La prestación Salarial. Concepto de salario. Modalidades y determinación del salario. Sistemas salariales. Pago y protección del Salario.
T.9.- Derechos y deberes del trabajador. Poder de dirección del empresario. Interrupción y suspensión del trabajo.
T.10.- La extinción del contrato de trabajo. El despido disciplinario. El despido colectivo. Despidos (tipos) Extinción (tipos).
Bloque II: FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD SOCIAL
Profesorado: Julio Rijo Muñoz
T.1.- Concepto de Seguridad Social.
T.2.- El Derecho Español de la Seguridad Social. Orígenes del sistema español. Normas constitucionales. Normativa vigente.
T.3.- Campo de aplicación del sistema de seguridad social. Sujetos protegidos. Estructura del sistema. Relaciones entre los distintos Regímenes.
T.4.- Gestión de la Seguridad Social. Entidades Gestoras y Servicios Comunes. Colaboración en la gestión.
T.5.- Constitución de la Relación jurídica de la Seguridad Social. Inscripción de empresas. Afiliación. Altas y bajas.
T.6.- La obligación de cotizar. Determinación de las cuotas. Nacimiento y extinción de la obligación de cotizar. Recaudación
T.7.- La Acción protectora (I) Contingencias profesionales y contingencias comunes.
T.8.- La Acción Protectora (II) Prestaciones. Régimen jurídico de las prestaciones. Incapacidad temporal (IT), Incapacidad permanente (IP), Jubilación. Muerte y supervivencia. Ingreso mínimo vital. Desempleo
T.9.- Mejoras Voluntarias.
T.10.- Protección Familiar: Contingencia protegida, beneficiarios y contenido.
Bloque III: FUNDAMENTOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO.
Profesora: Alicia Espejo Campos
T.1.- Presupuestos y caracteres del Derecho Administrativo.
T.2.- Las normas del Derecho Administrativo, en especial el reglamento.
T.3.- Las Administraciones públicas: principios de la organización administrativa. Clases. El órgano administrativo.
T.4.- La actuación formal de las Administraciones: el acto administrativo y los contratos públicos.
T.5.- El modo de actuar: el procedimiento administrativo.
T.6.- Los derechos de los ciudadanos ante las Administraciones públicas. La protección de datos de carácter personal.
T.7.- El marco jurídico de los servicios sociales: El Derecho de la Unión Europea. La Constitución española. La legislación estatal y autonómica (Canarias).
T.8.- El servicio público de servicios sociales: régimen jurídico estructural y modos de gestión.
T.9.- La policía administrativa: el régimen de intervención y sanción en materia de servicios sociales.
T.10.- La actividad administrativa de fomento: régimen de ayudas y subvenciones destinadas a fines sociales.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Se trabajará con artículos científicos, documentos oficiales e informes publicados en inglés adoptados por organismos internacionales y europeos de importancia esencial para la asignatura: OIT, OECD, Eurofound, etc. El seguimiento y la evaluación de los contenidos trabajados en inglés se evaluarán a través de cuestionarios de preguntas cortas en el aula virtual o debates de puesta en común en clase práctica.