Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Contenidos teóricos:
Módulo I: Potencialidades del medio geográfico para el desarrollo turístico
Se estudia la revalorización de los elementos patrimoniales del medio geográfico en su vertiente natural y cultural y su aprovechamiento para el desarrollo de estrategias, proyectos y actividades que pongan en valor el destino turístico, centrándose en la identificación y catalogación de recursos con diferente potencial.
1. Las posibilidades del medio geográfico en el desarrollo de actividades que singularicen el destino turístico
2. La emergencia de nuevos productos y experiencias turísticas que valoricen el patrimonio geográfico
3. La identificación y el inventario de elementos de carácter geográfico con valor patrimonial
Módulo II. Diseño y realización de itinerarios interpretativos temáticos
Se estudian las bases conceptuales de la interpretación del patrimonio en general y del geográfico en particular y su proyección en la concepción y el desarrollo de itinerarios interpretativos de carácter temático como instrumento fundamental para la valorización del medio geográfico aprovechando su diverso potencial.
4. Los conceptos e instrumentos de la interpretación del patrimonio en su dimensión geográfica
5. La organización de los recursos patrimoniales con potencial turístico para el diseño de itinerarios
6. La concepción, el diseño y la preparación de rutas interpretativas de carácter temático
Módulo III: Senderismo temático (geoturismo) con proyección turística y efectos en el desarrollo territorial
Se estudia el senderismo en sus distintas modalidades como caso demostrativo del desarrollo de actividades con evidente proyección turística y aprovechamiento de los elementos patrimoniales del medio geográfico, haciendo énfasis en su vertiente temática, en su proyección en los procesos de desarrollo territorial y en el ejercicio profesional de los/as guías intérpretes.
7. Las múltiples modalidades del senderismo y las características de su vertiente geoturística
8. La explotación sostenible del geoturismo en espacios naturales y urbanos y su contribución al desarrollo territorial
9. Las técnicas para el ejercicio profesional como guía-intérprete de itinerarios interpretativos
Contenidos prácticos:
1-Prácticas de aula
Estas se llevaran a cabo a partir de un proyecto de innovacion y transferencia educativa (PITE) sobre "Inventario del patrimonio geográfico municipal de La Victoria de Acentejo y Arona (Tenerife) para diseñar itinerarios geoturísticos intepretativos" que se vinculará con las salidas de campo. Por tanto, en el aula se irán desarrollando todas las fases necesarias para inventariar el patrimonio geográfico y se diseñará el itineario geoturístico en base al patrimonio geográfico.
2-Salidas de Campo:
a) Grupo A y Grupo B (La Laguna)
Patrimonio geográfico de La Victoria de Acentejo
Grupo C (Adeje)
Patrimonio geográfico de Arona
Módulo I: Potencialidades del medio geográfico para el desarrollo turístico
Se estudia la revalorización de los elementos patrimoniales del medio geográfico en su vertiente natural y cultural y su aprovechamiento para el desarrollo de estrategias, proyectos y actividades que pongan en valor el destino turístico, centrándose en la identificación y catalogación de recursos con diferente potencial.
1. Las posibilidades del medio geográfico en el desarrollo de actividades que singularicen el destino turístico
2. La emergencia de nuevos productos y experiencias turísticas que valoricen el patrimonio geográfico
3. La identificación y el inventario de elementos de carácter geográfico con valor patrimonial
Módulo II. Diseño y realización de itinerarios interpretativos temáticos
Se estudian las bases conceptuales de la interpretación del patrimonio en general y del geográfico en particular y su proyección en la concepción y el desarrollo de itinerarios interpretativos de carácter temático como instrumento fundamental para la valorización del medio geográfico aprovechando su diverso potencial.
4. Los conceptos e instrumentos de la interpretación del patrimonio en su dimensión geográfica
5. La organización de los recursos patrimoniales con potencial turístico para el diseño de itinerarios
6. La concepción, el diseño y la preparación de rutas interpretativas de carácter temático
Módulo III: Senderismo temático (geoturismo) con proyección turística y efectos en el desarrollo territorial
Se estudia el senderismo en sus distintas modalidades como caso demostrativo del desarrollo de actividades con evidente proyección turística y aprovechamiento de los elementos patrimoniales del medio geográfico, haciendo énfasis en su vertiente temática, en su proyección en los procesos de desarrollo territorial y en el ejercicio profesional de los/as guías intérpretes.
7. Las múltiples modalidades del senderismo y las características de su vertiente geoturística
8. La explotación sostenible del geoturismo en espacios naturales y urbanos y su contribución al desarrollo territorial
9. Las técnicas para el ejercicio profesional como guía-intérprete de itinerarios interpretativos
Contenidos prácticos:
1-Prácticas de aula
Estas se llevaran a cabo a partir de un proyecto de innovacion y transferencia educativa (PITE) sobre "Inventario del patrimonio geográfico municipal de La Victoria de Acentejo y Arona (Tenerife) para diseñar itinerarios geoturísticos intepretativos" que se vinculará con las salidas de campo. Por tanto, en el aula se irán desarrollando todas las fases necesarias para inventariar el patrimonio geográfico y se diseñará el itineario geoturístico en base al patrimonio geográfico.
2-Salidas de Campo:
a) Grupo A y Grupo B (La Laguna)
Patrimonio geográfico de La Victoria de Acentejo
Grupo C (Adeje)
Patrimonio geográfico de Arona
Actividades a desarrollar en otro idioma
Ninguna.