Derecho Mercantil y Financiero
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 169021205
  • Centro: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Lugar de impartición: Facultad de Economía, Empresa y Turismo
  • Titulación: Grado en Turismo
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 25-11-2009)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Financiero y Tributario
    • Derecho Mercantil
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Conocimientos de Derecho Privado/ Conocimientos básicos de Derecho Público
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA BELEN HERNANDEZ GARDE

General:
Nombre:
MARIA BELEN
Apellido:
HERNANDEZ GARDE
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho Financiero y Tributario
Grupo:
La Laguna y Adeje
Contacto:
Teléfono 1:
922317288
Teléfono 2:
Correo electrónico:
begarde@ull.es
Correo alternativo:
begarde@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G primera Área de Derecho Financiero y Tributario
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
27-01-2025 09-05-2025 Miércoles 13:00 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G primera Área de Derecho Financiero y Tributario
27-01-2025 09-05-2025 Miércoles 15:00 18:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G primera Área de Derecho Financiero y Tributario
27-01-2025 09-05-2025 Jueves 10:00 11:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G primera Área de Derecho Financiero y Tributario
24-02-2025 09-05-2025 Martes 10:30 11:30 Centro Cultural Adeje - AD.1A primera Sala de profesores
12-05-2025 11-07-2025 Miércoles 09:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G primera Área de Derecho Financiero y Tributario
Observaciones: Las tutorías correspondientes a la asignatura Derecho Mercantil y Financiero del Grado en Turismo, de las cinco primeras semanas del segundo cuatrimestre (sin docencia de Derecho Financiero) y del período comprendido entre el 12 de mayo y el 11 de julio de 2025, se realizarán por google meet, los miércoles de 13.00 a 14.00 horas.
General:
Nombre:
ORLANDO
Apellido:
MEDINA HERNANDEZ
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho Mercantil
Grupo:
La Laguna y Adeje
Contacto:
Teléfono 1:
607582490
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ormedina@ull.es
Correo alternativo:
omedinahernandez@telefonica.net
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 17:00 20:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A primera Derecho Mercantil. Aulas de Derecho, 1ª planta
Todo el cuatrimestre Miércoles 14:00 15:00 Centro Cultural Adeje - AD.1A primera Sala Profesores, 1ª planta
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 16:00 20:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Primera Areas de Derecho, 1ª planta (frente al Salón de Grados)
Observaciones: En el segundo cuatrimestre (2Q) las tutorías de Derecho Privado se podrán virtualizar a petición del alumnado, en cuyo caso se realizarán mediante reuniones a través de la herramienta google.meet, con el correo institucional "alu", a cuyo fin el alumno/a deberá remitir dentro del horario de tutorías anterior un correo al profesor (ormedina@ull.edu.es) que facilitará el enlace correspondiente para posibilitar la conexión y la tutoría. Las tutorías virtualizadas serán en el horario de 16,00 a 18,00 horas.
General:
Nombre:
NAYRA IRIS
Apellido:
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho Financiero y Tributario
Grupo:
Adeje
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ngonzalf@ull.es
Correo alternativo:
comunidadhesperides@gmail.com
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 20:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1 Dcho financiero y tributario
Todo el cuatrimestre Jueves 18:00 20:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1 Dicho financiero y tributario
Observaciones: Las tutorías serán presenciales. Agradezco se envie un mail previamente a ngonzalf@ull.edu.es para concertar cita.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:00 20:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1 Dcho financiero y tributario
Todo el cuatrimestre Jueves 18:00 20:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1 Dicho financiero y tributario
Observaciones: Las tutorías serán presenciales. Agradezco se envie un mail previamente a ngonzalf@ull.edu.es para concertar cita.
General:
Nombre:
JORGE
Apellido:
DOMÉNECH REOYO
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho Mercantil
Grupo:
Adeje
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jdomenec@ull.es
Correo alternativo:
extjdomenec@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 08:30 09:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 1 Área de derecho
Todo el cuatrimestre Viernes 09:00 13:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 1 Áreas de derecho
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 08:30 09:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Area de Profesores, 1ª planta
Todo el cuatrimestre Viernes 09:00 13:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Area de Profesores, 1ª planta
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Derecho y privado.
  • Perfil profesional: El aspirante a trabajar, gestionar, dirigir o crear una empresa turística, necesita conocer las obligaciones que imponen el Derecho Mercantil (en la constitución, desarrollo de actividad, extinción de la empresa) y el Derecho Financiero (a lo largo del ejercicio de la actividad económica), pero también los instrumentos y oportunidades que el legislador ha ideado en estas ramas del Derecho para garantizar la seguridad jurídica y facilitar la labor empresarial, más aún en el ámbito del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.<br/>
5. Competencias

Específicas

  • 7—1 - Conocer y reconocer los principales agentes que actúan en el mercado turístico nacional e internacional: Administraciones Públicas,
  • 7—2 - Conocer las interrelaciones que se producen entre los agentes del sector turístico así como la necesidad de competir y cooperar entre ellos.
  • 14—1 - Conocer los principios y fundamentos jurídicos que afectan al turismo.
  • 14—2 - Conocer la existencia y el contenido de las principales normas reguladoras de las actividades

Generales

  • 7 - Reconocer los principales agentes turísticos
  • 14 - Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas

Básicas

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

DERECHO MERCANTIL. Profesorado: Orlando Medina Hernández y Jorge Domenech Reoyo (práctica en Adeje)

DERECHO DE SOCIEDADES:
Tema 1.-Los empresarios sociales 1.1.-Concepto y tipos 1.2.-Notas esenciales de la sociedades mercantiles
Tema 2.-Las sociedades de personas 2.1.-La Sociedad colectiva 2.2.-La sociedad comanditaria simple 
Tema 3.-Las sociedades de capital 3.1.-Principios fundamentales 3.2.-Función y aportaciones sociales 3.3.-Acciones y obligaciones 3.4.-Órganos sociales: la junta general y los administradores 3.5.-Las cuentas anuales y la distribución del resultado del ejercicio 3.6.-Modificación de los estatutos: aumento y reducción de capital
Tema 4.-Disolución y liquidación de sociedades mercantiles.

DERECHO FINANCIERO. Profesorado: María Belén Hernández Garde y Nayra Iris González Fernández (práctica en Adeje)
Tema 5. Introducción al Derecho Financiero. Conceptos fundamentales del Derecho Tributario.
Tema 6. Los impuestos y las obligaciones tributarias de la empresa.
Tema 7. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: la tributación de las actividades económicas y de las rentas del trabajo.
Tema 8. El Impuesto sobre Sociedades: esquema general de liquidación.
Tema 9. El Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Se utilizarán recursos y actividades en inglés para la explicación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Las actividades en inglés estarán valoradas en el porcentaje relativo a las actividades de evaluación continua en cada una de las partes de la asignatura.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La asignatura se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas, con apoyo del aula virtual y las actividades formativas. El trabajo del alumno ha de repartirse a lo largo del cuatrimestre, tanto para el seguimiento de las explicaciones teóricas, la realización de las prácticas, así como, la participación en las pruebas de evaluación continua, sin perjuicio del esfuerzo final encaminado al examen.

Las pruebas de evaluación continua se basan en la teoría explicada y en los ejercicios propuestos en clase que serán evaluados de forma proporcional a su número hasta que alcancen el valor que se establece en el método de evaluación de esta guía.

No se permite el uso de Inteligencia artificial generativa en el desarrollo de las actividades de la asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 22,50 0,00 22,5 [14—1], [14], [7—2], [7], [CB3], [14—2], [7—1]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 32,50 0,00 32,5 [14—1], [14], [7—2], [CB1], [7], [CB3], [14—2], [7—1]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 2,00 0,00 2,0 [14—1], [14], [7—2], [7], [CB3], [14—2], [7—1], [CB4]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 10,00 10,0 [14—1], [14], [7—2], [7], [CB3], [14—2], [7—1], [CB4]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 35,00 35,0 [14—1], [14], [7—2], [7], [CB3], [14—2], [7—1]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 30,00 30,0 [14—1], [14], [7—2], [7], [CB3], [14—2], [7—1]
Preparación de exámenes 0,00 15,00 15,0 [14—1], [14], [7—2], [7], [CB3], [14—2], [7—1]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CB2], [14—1], [14], [7—2], [CB1], [CB5], [7], [CB3], [14—2], [7—1], [CB4]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

LEGISLACIÓN NECESARIA: Código de comercio, leyes mercantiles especiales (en particular, Ley de Sociedades de Capital), legislación tributaria básica que se puede consultar en el Código electrónico de legislación Tributaria del BOE (https://www.boe.es/biblioteca_juridica/index.php?tipo=U&modo=2)

Alonso Ledesma, C. (dir.), Derecho de sociedades. Atelier. Última edición
 

MALVÁREZ PASCUAL, L. y OTROS: Régimen Fiscal de la Empresa. Madrid. Tecnos. Última edición

Bibliografía complementaria

Ménendez, A. y Rojo, A., Lecciones de Derecho mercantil, Vol. I, Thomson Reuters-Civitas, última edición. 

PÉREZ ROYO, F.: Curso de Derecho Tributario. Parte Especial. Tecnos. Última edición.
 

FALCÓN Y TELLA, R., Derecho Financiero y Tributario. Parte General. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Última edición

Otros recursos

Web de la AEAT, sede electrónica: https://sede.agenciatributaria.gob.es/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción


El sistema de evaluación de los estudiantes persigue comprobar la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos, competencias y resultados de aprendizaje propios de la asignatura.
La calificación de la asignatura será el resultado de dos fases de evaluación: la correspondiente al derecho financiero, por una parte, y la correspondiente al derecho mercantil, por otra. Es necesario presentarse a ambas partes del examen en la misma convocatoria.
Fase de evaluación del derecho financiero (70% de la calificación final de la asignatura):
a) Modalidad de evaluación continua
Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se comunique su deseo de no acogerse a la misma según se indica en las reglas comunes para ambas materias.
En esta modalidad de evaluación, el alumnado realizará, a lo largo del cuatrimestre, un examen escrito teórico/práctico en el que se evaluará la materia explicada con anterioridad a la realización de la prueba. Esta prueba equivaldrá al 50 % de la nota total de derecho financiero y para superarla se tendrá que obtener, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. De superarse la prueba, la nota obtenida se mantendrá hasta la segunda convocatoria. Si la prueba consistiera en un examen tipo test, tres preguntas erróneas restarán una correcta (o su proporción si son más o menos de tres).
En la fecha de la convocatoria oficial, se realizará un examen escrito teórico/práctico en el que se evaluará el resto de la materia correspondiente al bloque de derecho financiero. Esta prueba equivaldrá al 50 % de la nota total de financiero y para superarla, el alumnado tendrá que obtener, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. Si fuera un examen tipo test, tres preguntas erróneas restarán una correcta (o su proporción si son más o menos de tres). En el caso de que el estudiante no se presente al examen de convocatoria oficial su calificación en el acta será de no presentado.
Con arreglo a este sistema de evaluación, la superación de la evaluación del derecho financiero exigirá el cumplimiento de tres condiciones:
a) Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos.
b) Obtener en la primera prueba de evaluación continua, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. Cuando no se cumpla esta condición, el estudiante podrá renunciar a la evaluación continua y evaluarse en primera convocatoria con arreglo al sistema de evaluación única.
c) Obtener en el examen final, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. En caso de que un estudiante no supere la evaluación de derecho financiero por incumplir esta condición y su puntuación total supere los 4,5 puntos, la calificación final de esta materia será de 4,5 puntos.
b) Modalidad de evaluación única 
La evaluación única consistirá en la realización de una prueba teórico/práctica de toda la materia de derecho financiero. La superación de este ejercicio requiere obtener, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. Tratándose de un examen tipo test, tres respuestas erróneas restarán una correcta (o su proporción si son más o menos de tres).
 
Fase de evaluación del derecho mercantil (30% de la calificación final de la asignatura):
a) Modalidad de evaluación continua
Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se comunique su deseo de no acogerse a la misma según se indica en las reglas comunes para ambas materias.
En esta modalidad de evaluación, el alumnado realizará, a lo largo del cuatrimestre, un examen escrito teórico/práctico en el que se evaluará la materia explicada con anterioridad a la realización de la prueba. Esta prueba equivaldrá al 50 % de la nota total de derecho mercantil y para superarla se tendrá que obtener, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. De superarse la prueba, la nota obtenida se mantendrá hasta la segunda convocatoria. Si la prueba consistiera en un examen tipo test, tres preguntas erróneas restarán una correcta (o su proporción si son más o menos de tres).
En la fecha de la convocatoria oficial, se realizará un examen escrito teórico/práctico en el que se evaluará el resto de la materia correspondiente al bloque de derecho mercantil. Esta prueba equivaldrá al 50 % de la nota total de mercantil y para superarla, el alumnado tendrá que obtener, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. Si fuera un examen tipo test, tres preguntas erróneas restarán una correcta (o su proporción si son más o menos de tres). En el caso de que el estudiante no se presente al examen de convocatoria oficial su calificación en el acta será de no presentado.
Con arreglo a este sistema de evaluación, la superación de la evaluación del derecho mercantil exigirá el cumplimiento de tres condiciones:
a) Tener una puntuación total de, al menos, 5 puntos.
b) Obtener en la primera prueba de evaluación continua, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. Cuando no se cumpla esta condición, el estudiante podrá renunciar a la evaluación continua y evaluarse en primera convocatoria con arreglo al sistema de evaluación única.
c) Obtener en el examen final, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. En caso de que un estudiante no supere la evaluación de derecho mercantil por incumplir esta condición y su puntuación total supere los 4,5 puntos, la calificación final de esta materia será de 4,5 puntos.
b) Modalidad de evaluación única 
La evaluación única consistirá en la realización de una prueba teórico/práctica de toda la materia de derecho mercantil. La superación de este ejercicio requiere obtener, al menos, 5 puntos sobre 10 posibles. Tratándose de un examen tipo test, tres respuestas erróneas restarán una correcta (o su proporción si son más o menos de tres).

Calificación de la asignatura: La calificación final de la asignatura resultará de la suma del resultado de cada uno de los bloques atendiendo a una ponderación del 70% (derecho financiero) y del 30% (derecho mercantil).
Para aprobar la asignatura será necesario alcanzar, como mínimo, una puntuación de 5 sobre 10 tanto en la evaluación del derecho financiero como en la evaluación del derecho mercantil. Cuando el estudiante no pueda aprobar la asignatura por incumplir la condición anterior, y su puntuación total supere los 4,5 puntos, la calificación final de la asignatura será de 4,5 puntos. En este caso, si el estudiante hubiera superado la evaluación de una de las dos partes de la asignatura, la calificación de la parte aprobada se guardará para la siguiente convocatoria de ese curso.

Reglas comunes para ambas materias:
-          Se entenderá agotada la convocatoria, para cualquiera de las dos modalidades de evaluación, solo en el caso de que el estudiante se presente al examen que se realizará el día fijado para cada convocatoria oficial.
-          En la primera convocatoria de la asignatura, el estudiante se evaluará por el sistema de evaluación continua, salvo que renuncie a ella. La renuncia al sistema de evaluación continua supondrá la aplicación de la modalidad de evaluación única. El estudiante podrá renunciar a la evaluación continua en cualquier momento del cuatrimestre y siempre antes del día en que vaya a tener lugar el examen final según la fecha oficial fijada por el centro dentro del período de exámenes de la convocatoria.  El examen de evaluación única se realizará el mismo día y comenzará a la misma hora que el último examen de la evaluación continua de acuerdo con el calendario académico.
-          El estudiante que no se presente en la fecha oficial de la primera convocatoria aparecerá en el acta con un "No presentado", aunque hubiera realizado actividades dentro de la modalidad de evaluación continua.
-          No se conservan calificaciones de actividades para los cursos sucesivos.
ALUMNADO EN 5ª CONVOCATORIA O POSTERIORES . El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes.
 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [7], [CB4], [14—1], [CB5], [7—2], [7—1], [CB1], [CB3], [14—2], [CB2], [14] Conocimientos y
claridad de expresión,
razonamiento y
exposición escrita
70,00 %
Trabajos y proyectos [7], [CB4], [14—1], [CB5], [7—2], [7—1], [CB1], [CB3], [14—2], [CB2], [14] Conocimientos, capacidad de análisis y de expresión escrita 19,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [7], [CB3], [CB1] Conocimientos, capacidad de análisis y de expresión escrita y oral 1,00 %
Participación y asistencia [CB1], [CB4], [CB3], [CB2], [CB5] Conocimientos, capacidad de análisis y de expresión oral 10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Conocimiento de los distintos tipos societarios mercantiles y características configuradoras de los mismos.
- Conocimiento de las normas de constitución, funcionamiento, organización y extinción de las sociedades mercantiles.
- Comprensión del marco jurídico-tributario de las actividades turísticas mediante el conocimiento del régimen tributario de las empresas que operan en el sector turístico.
- Comprensión y análisis crítico de textos jurídico-tributarios.
- Capacidad para planificar y desarrollar la actividad turística de acuerdo con el marco jurídico-tributario vigente.
- Utilización de terminología jurídico-empresarial
- Habilidad en la búsqueda de información jurídica-empresarial y tributaria.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

El primer tercio de la asignatura está dedicado al aprendizaje de los temas del programa de Derecho Mercantil, y el resto de las semanas se dedicarán al estudio de los temas del programa de Derecho Financiero.

La planificación temporal de la programación sólo tiene la intención de establecer unos referentes u orientaciones para presentar la materia atendiendo a unos criterios cronológicos, sin embargo son solamente a título estimativo, de modo que el profesorado puede modificar – si así lo demanda el desarrollo de la materia – dicha planificación temporal. Asimismo, las horas de trabajo presencial se reducirán en función de los días festivos establecidos en el calendario académico.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Derecho Mercantil. Presentación.
Tema 1
Presentación de la asignatura,en especial la parte de Derecho Mercantil
Clases teóricas
2.50 6.00 8.50
Semana 2: Derecho Mercantil.
Tema 1
Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 3: Derecho Mercantil.
Tema 2
Clases teóricas y prácticas.  3.75 6.00 9.75
Semana 4: Derecho Mercantil.
Tema 3
Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 5: Derecho Mercantil.
Tema 4
Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 6: Derecho Financiero.
Tema 5
Presentación de la materia de Derecho Financiero. Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 7: Derecho Financiero.
Tema 5
Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 8: Derecho Financiero
Temas 5 y 6
Clases teóricas y prácticas.  3.75 6.00 9.75
Semana 9: Derecho Financiero
Tema 6
Clases teóricas y prácticas. Actividad formativa 5.75 6.00 11.75
Semana 10: Derecho Financiero
Tema 7
Clases teóricas y prácticas. Prueba de evaluación continua. 3.75 6.00 9.75
Semana 11: Derecho Financiero
Tema 7
Clases teóricas y prácticas. 3.75 6.00 9.75
Semana 12: Derecho Financiero
Tema 8
Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 13: Derecho Financiero
Tema 8 y 9
Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 14: Derecho Financiero
Tema 9
Clases teóricas y prácticas 3.75 6.00 9.75
Semana 15 a 17: Examen y tutorías 6.75 6.00 12.75
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 28-06-2024
Fecha de aprobación: 10-07-2024