Inglés para la Comunicación Turística I
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 519451203
  • Centro: Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
  • Lugar de impartición: Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
  • Titulación: Grado en Turismo (EUTUR)
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 22-11-2010)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Filología Inglesa y Alemana
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
(Esencial) Poseer un nivel de inglés correspondiente a la Prueba de Acceso a la universidad y la prueba para Mayores de 25 años. (Recomendable) Nivel A2/B1 del Marco de Referencia Europeo de Lenguas.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: SARA TORRES PÉREZ

General:
Nombre:
SARA
Apellido:
TORRES PÉREZ
Departamento:
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Área de conocimiento:
Filología Inglesa y Alemana
Grupo:
Único.
Contacto:
Teléfono 1:
636130821
Teléfono 2:
Correo electrónico:
sarafilologia@gmail.com
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 13:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC 2 Aula 1
Todo el cuatrimestre Viernes 09:00 13:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC 2 Aula 1
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 13:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC 2 Aula 1
Todo el cuatrimestre Viernes 09:00 13:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC 2 Aula 1
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Modulo 6 Idiomas
  • Perfil profesional: - Alojamiento<br/>- Restauración<br/>- Intermediación<br/>- Transportes y logística<br/>- Planificación y gestión pública de destinos<br/>- Productos y actividades<br/>- Formación, investigación y consultoría
5. Competencias

Competencias Específicas del Título (CE):

  • CE6.1 - Conocer las particularidades del servicio turístico.
  • CE6.2 - Conocer los diferentes tipos de clientes y sus necesidades.
  • CE6.3 - Conocer los diferentes aspectos y técnicas de comunicación externa (captación, atención y fidelización).
  • CE13.1 - Conocer los elementos y flujos del proceso de comunicación.
  • CE13.3 - Conocer las principales técnicas de comunicación aplicables a las organizaciones turísticas.
  • CE13.4 - Conocer los principios básicos del protocolo y de las relaciones públicas.
  • CE15.1 - Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel medio-alto.
  • CE15.2 - Conocer el vocabulario específico relacionado con el sector turístico.
  • CE15.3 - Conocer los distintos tipos de pronunciación.
  • CE15.4 - Conocer las diversas culturas de los países de habla inglesa, para adquirir una mayor comprensión del idioma.
  • CE23.2 - Conocer el funcionamiento de los CRS-GDS.
  • CE28.1 - Conocer diferentes comportamientos, costumbres horarias, gastronómicas, fiestas y manifestaciones de carácter social y antropológico, modelos relacionales en el ámbito personal y profesional, etc.
  • CE28.2 - Conocer la riqueza de la diversidad racial, social y cultural.

Competencias Generales del Título (CG):

  • CG6 - Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
  • CG13 - Manejar técnicas de comunicación.
  • CG15 - Trabajar en inglés como lengua extranjera.
  • CG23 - Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
  • CG28 - Trabajar en medios socioculturales diferentes.

Competencias Básicas del Título (CB):

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Temas:
La asignatura se distribuye en 4 módulos teórico-prácticos que se basan en el desarrollo de estrategias comunicativas en lengua inglesa aplicadas a los siguientes campos: una introducción genérica a las características del sector turístico, los sectores que se engloban dentro de esta actividad y los perfiles profesionales, las tendencias actuales del mercado turístico y, por último, estrategias para manejar de forma satisfactoria y eficiente las relaciones con el cliente.
Module 1: Introduction to Tourism
Module 2: The Professional Structure of Tourism
Module 3: Trends in Tourism
Module 4: Customer Relations

Actividades a desarrollar en otro idioma

Módulo 1: Introduction to Tourism.
1.            Contenidos conceptuales (principalmente nociones y vocabulario específico en inglés necesario para expresarlas).
Definición de turismo.
Tipologías básicas de turistas y de productos turísticos asociados a los perfiles de consumidor correspondientes.
2.            Contenidos procedimentales:
·         Descripción de los diversos productos vacacionales disponibles en el mercado.
Método de trabajo aconsejado
Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas búsquedas terminológicas.
Actividades a desarrollar
Listening comprehension; Reading comprehension; Writing; Speaking.
 
Módulo 2: The Professional Structure of Tourism
a) Contenidos conceptuales:
Estructura general de la industria turística.
Principales funciones asociadas a los trabajos más conocidos del sector.
El presente perfecto simple y continuo.
El pasado perfecto simple y continuo.
b) Contenidos procedimentales:
Cumplimentación de una solicitud de trabajo, preparación de un CV y de una carta de presentación bien organizada y clara.
Realización de una entrevista de trabajo.
Descripción de responsabilidades profesionales.
Método de trabajo aconsejado
Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas exposiciones orales; Pequeñas búsquedas terminológicas.
Actividades a desarrollar
Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing.
 
Módulo 3: Trends in Tourism
a) Contenidos conceptuales:
Características de los principales destinos turísticos (clima, paisaje, infraestructura de transporte, factores políticos...).
Conceptos estadísticos básicos.
El uso del to be going to y el will con significado de futuro.
El desarrollo del turismo.
b) Contenidos procedimentales:
Interpretación de gráficas que muestran información cuantitativa.
Método de trabajo aconsejado
Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas exposiciones orales; Pequeñas búsquedas terminológicas.
Actividades a desarrollar
Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing.
 
Módulo 4: Customer Relations
a) Contenidos conceptuales:
Nociones y conceptos básicos en la atención al cliente
El estilo indirecto. Introducción.
b) Contenidos procedimentales:
Elaboración quejas y respuestas a clientes y empresas, tanto orales como escritas.
Atención telefónica.
Método de trabajo aconsejado
Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas exposiciones orales; Pequeñas búsquedas terminológicas.
Actividades a desarrollar
Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing
 
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

1) La metodología de la enseñanza de la asignatura combina clases teóricas y prácticas en las que primeramente se expondrán conceptos básicos a través de ejercicios de comprensión escrita o auditiva y cuando el alumno lo necesite contenidos lingüísticos en función de sus conocimientos y que irán aumentando en dificultad.
2) Posteriormente, los alumnos realizarán ejercicios por medio de libros de texto, videos de Internet, haciendo especial énfasis en la terminología específica para trabajar los contenidos adquiridos, se harán puestas en común de los resultados y se resolverán dudas. Se continuarán realizando ejercicios de vocabulario u orales que servirán al docente como medio para comprobar si el alumnado ha adquirido el contenido específico del módulo.
3)  Como recurso de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje se contará con el Aula Virtual de la asignatura.
4)  Todos los estudiantes matriculados/as en la asignatura estarán registrados en el aula virtual. Se considera requisito imprescindible y obligatorio que el/la alumno/a actualice su perfil del aula virtual e incorpore la fotografía para su identificación.
5) El aula virtual funcionará como:
a.     Foro para el intercambio de información, directrices, ideas, discusiones, observaciones y sugerencias sobre la asignatura, en general, y sobre los temas y actividades prácticas e investigaciones a realizar, en particular.
b.     Espacio para la realización y entrega de actividades.
c.     Repositorio documental, en el que se incluirán los temas, lecturas y actividades de la asignatura.
d.     Espacio para la tutorización virtual.
e.     Espacio para la publicación de calificación de los parciales, trabajos, prácticas, así como de los exámenes oficiales en cada convocatoria.

Uso de la Inteligencia Artificial:
El estudiantado NO podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.
 
 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 14,00 0,00 14,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 37,00 0,00 37,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 3,00 0,00 3,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 30,00 30,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 20,00 20,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 20,00 20,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Preparación de exámenes 0,00 20,00 20,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Asistencia a tutorías 3,00 0,00 3,0 [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Strutt, P. (2013) English for International Tourism (New edition) (Upper Intermediate / B1+ - B2). Harlow, Essex: Pearson.


 

Bibliografía complementaria

Bait, Miriam & Laura Vergallo. 2006. Focus on Travels and Holidays. Milan: Modern Languages.   

Dignen, bob. 2007. Fifty Ways to Improve Your Presentation Skills in English. Oxford: Summertown Publishing.   

Mol, Hans. 2008. English for Tourism and Hospitality in Higher Education Studies. Reading: Garnet Education.

Varela, Raquel & Elena Bárcena. 2004. English in the Tourist Industry. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Otros recursos

Se utilizarán diversos materiales relacionados con la asignatura (portales de Internet, vídeos, etc.).
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Existen dos tipos de evaluaciones: la evaluación continua y la única.

La evaluación continua consiste en la realización de una serie de pruebas y actividades dirigidas a adquirir las competencias específicas y conocimientos relacionados en esta guía docente. En la asignatura de "Inglés para la Comunicación turística I", los contenidos y actividades están relacionados en el apartado 6, en el que también se relatan los tipo de pruebas que se pueden realizar durante el cuatrimestre: pruebas escritas (Reading, Writing, Listening) y pruebas orales (Speaking). 
Durante el cuatrimestre se realizará al menos una prueba de cada uno de estos tipos, cada una tendrá un peso del 20% de la nota total, excepto la parte denominada Reading, que tendrá un peso superior, el 30%. El peso superior de esta parte se debe a que el alumnado deberá leer, investigar y comprender el material objeto de estudio para ser capaz de desarrollar las diversas actividades y trabajos que realizará tanto en clase, de manera participativa, como de manera autónoma.
Para tener acceso a esta  modalidad de evaluación, el alumnado deberá asistir al menos al 80% de las clases (ello supondrá el 10% restante de la evaluación continua y la participación en la clase). Si no tiene el 80% de la asistencia, perderá la evaluación contínua y se le asignará la calificación de "No presentado", si no ha realizado las pruebas de evaluación y participación y "Suspenso" (con la nota media de cada una de las dos pruebas de evaluación a realizar) si ha realizado alguna de las pruebas, ya que con menos del 80% de la asistencia no puede aprobar todas las pruebas de evaluación por realizarse durante la totalidad del cuatrimestre. 
"Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo quienes se acojan a la evaluación única" (Art. 4.4 del Reglamento de Evaluación y Calificación, en lo sucesivo REC).
"Se entenderá agotada la primera convocatoria desde que el alumno se presente, al menos, a las actividades cuya ponderación compute el 50% de la evaluación continua" (dos pruebas). Para que el alumnado supere la evaluación continua, deberá aprobar cada una de las partes de las que consta la asignatura (Reading, Listening, Writing, Speaking).
El alumnado que, o bien no supere la evaluación continua, o bien opte por la evaluación única, se examinará de cada de las partes de la asignatura en la primera evaluación, en la segunda evaluación, o en ambas, de la segunda convocatoria, pudiendo obtener 10 puntos si fuera el caso. En cualquiera de las dos evaluaciones de esta segunda convocatoria sólo el alumnado que haya seguido la evaluación continua tendrá derecho a aprobar la parte o partes suspendidas. Por el contrario el alumnado que haya perdido u optado por la evaluación única se presentará a todas las partes de las que consta la asignatura, además de una prueba añadida de Vocabulario. En este último caso, tendrá que aprobar todas las partes, de lo contrario tendrá que repetir todo el examen en la siguiente evaluación oficial. 

El alumnado que opte por la evaluación única, deberá comunicarlo al coordinador o coordinadora de la asignatura, además de al profesor/a, a través del procedimiento habilitado para ello en el aula virtual de la asignatura, antes de haberse presentado a las pruebas que computen al menos el 40% (este porcentaje sólo corresponde a dos pruebas distintas de evaluación y para aprobar la asignatura deben tener las seis apobadas) de la evaluación continua, excepto situaciones sobrevenidas. 
El alumnado que se encuentre en quinta, sexta o séptima convocatoria tiene derecho a ser examinado mediante evaluación continua o única. El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decanon de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diés días hábiles del comienzo del periodo de exámenes.
El profesorado publicará un estadillo semanal actualizado con la evolución y evaluación continua del alumnado, para que éste sepa exactamente en qué punto de la evaluación continua se encuentra (pruebas evaluadas, pruebas superadas, participación, etc.) y para que sepa si debe continuar con la misma o tener la oportunidad de renunciar a la misma e ir a evaluación única.
Se considerarán muy graves y, por lo tanto, motivo de suspenso, la reiteración en errores gramaticales consistentes en obviar las terceras personas del singular del presente simple, no conocer los verbos irregulares, utlizar "to" con los verbos auxiliares que no lo llevan, o no saber utilizar el verbo "to be".
Asimismo, no contestar a lo que se pregunta supone que la calificación de esa pregunta será "0".

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2] Corrección gramatical y sintáctica Corrección terminológico/léxica Claridad en la exposición de ideas Corrección ortográfica. 50,00 %
Trabajos y proyectos [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2] Corrección gramatical y sintáctica Corrección terminológico/léxica Claridad en la exposición de ideas Corrección ortográfica
Fluidez y corrección en la pronunciación
 
15,00 %
Pruebas orales [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2] • Corrección gramatical y sintáctica
• Corrección terminológico/léxica
• Claridad en la exposición de ideas
• Corrección ortográfica
20,00 %
Otras presentaciones de tareas orales [CE15.1], [CB1], [CE6.3], [CE13.1], [CG13], [CE28.2], [CB2], [CB3], [CG23], [CE15.4], [CE13.4], [CE15.2], [CE6.1], [CE28.1], [CE13.3], [CG28], [CE6.2], [CG15], [CB5], [CE15.3], [CG6], [CB4], [CE23.2] • Corrección gramatical y sintáctica
• Corrección terminológico/léxica
• Claridad en la exposición de ideas
• Corrección ortográfica
15,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Participar en las diversas tareas comunicativas orales (tanto cara a cara, como por teléfono) que se plantean en el ámbito profesional turístico. Estas tareas, como por ejemplo conversaciones informales, peticiones de información, presentaciones, entrevistas (especialmente de trabajo) o atención al cliente, pueden tener carácter técnico, aunque no excesivamente complejo, y realizarse con hablantes nativos de inglés. Dichas tareas han de realizarse con la corrección y la fluidez propias del nivel A2/B1 del Marco de referencia: el hablante utiliza con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras de uso habitual y asociadas a situaciones predecibles (aunque todavía pueda cometer errores básicos con cierta frecuencia), y puede hablar de forma continua y comprensible (aunque resulten muy evidentes las pausas, las dudas iniciales y la reformulación). Redactar y cumplimentar documentos propios del sector: currículum vitae, correspondencia, cartas/formularios de queja y disculpa, cuestionarios, etc.
Ser capaz de redactar sintetizando y evaluando puntos de vista diversos procedentes de varias fuentes. Comprender las ideas principales de textos orales y audiovisuales relacionados con el turismo (avisos, noticias, conferencias, programas de televisión, etc.) cuando el discurso es claro y normal.
Ser capaz de tomar notas, aunque no sea de manera exhaustiva, en presentaciones, comunicación telefónica y demás situaciones profesionales.
Las mismas condiciones especificadas para la comprensión de textos orales y audiovisuales se aplican en este caso. Comprender textos referidos al turismo, que pueden ser de carácter técnico aunque no excesivamente complejos (correspondencia, informes, medios de información).
El objetivo una vez terminadas todas las asignaturas de Inglés del Grado es que el alumno haya adquirido y consolidado un nivel de competencia, dentro del Marco Europeo de Lenguas, de B2.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Cronograma orientativo que se modificará en caso de que el plan de trabajo diseñado de entrada sea excesivo o bien se entienda que hay aspectos en los que convendría hacer más hincapié.
Asimismo, la localización de las distintas pruebas también es orientativo, condicionada a lo expuesto en el párrafo anterior.

Dentro de las horas de trabajo autónomo del alumno, se incluyen las destinadas semanalmente al repaso de los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana, la preparación de actividades programadas en la asignatura, así como las dedicadas a la preparación del examen final. Las horas de clase que no se impartan debido a una fiesta local, no se descuentan del número de horas de trabajo presencial.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Modulo 1 Tipos y descripción de productos vacacionales Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
Ejercicios de presente simple y continuo
4.00 6.00 10.00
Semana 2: Modulo 1 Descripción de gráficas
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
Ejercicios de pasado simple y continuo
4.00 6.00 10.00
Semana 3: Modulo 2 Estructura general de la industria turística y descripción de responsabilidades Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita 4.00 6.00 10.00
Semana 4: Módulo 2 Preparación de un CV y Preparación carta de presentación
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
 
6.00 9.00 15.00
Semana 5: Módulo 2 Realización de una entrevista de trabajo
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
 
5.00 6.00 11.00
Semana 6: Módulo 3 Información turística
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
4.00 6.00 10.00
Semana 7: Módulo 3 Adquisición nociones y vocabulario de destinos turísticos
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
Ejercicios de to be going to y el will con significado de futuro
 
4.00 6.00 10.00
Semana 8: Módulo 3 Promoción turística
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
4.00 6.00 10.00
Semana 9: Módulo 3 Presentación destinos turísticos
Realización de una exposición oral sobre un destino turístico
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
4.00 6.00 10.00
Semana 10: Módulo 4 Nociones y conceptos básicos en la atención al cliente
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
Estilo indirecto para dar recados y expresar a terceros lo expresado por los clientes
4.00 8.00 12.00
Semana 11: Módulo 4 Elaboración quejas y respuestas clientes y empresas
Actividades de comprensión,
expresión e interacción oral y escrita
4.00 8.00 12.00
Semana 12: Módulo 4 Atención telefónica
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
4.00 6.00 10.00
Semana 13: Módulo 4 Atención telefónica
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
 
2.00 2.00 4.00
Semana 14: Módulo 4 Atención telefónica
Actividades de comprensión, expresión e interacción oral y escrita
3.00 3.00 6.00
Semana 15 a 17: Repaso de la materia y Tutoríaz Repaso general de la asignatura 4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 24-07-2024
Fecha de aprobación: 24-07-2024