La asignatura se acoge a la modalidad de Organización General y se evaluará según lo dispuesto en el
Reglamento de la Asignatura Trabajo Fin de Grado de la ULL (modificado en Consejo de Gobierno de 18 de Diciembre de 2020 y el 7 de Abril de 2022), en la Memoria de Verificación del Grado en Turismo de la ULL y en el documento de Procedimientos y Normas de la asignatura TFG de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, que serán de aplicación en todos los aspectos que no queden explicitados a continuación.
El estudiante tendrá
derecho a presentar y examinarse del TFG siempre que haya
superado todos los créditos correspondientes a las asignaturas básicas y obligatorias del grado, incluidas las prácticas externas (Artículo 4.3 Reglamento de Trabajo Fin de Grado)
El estudiante
es el responsable del TFG y será éste quien tome la decisión de depositar o no el trabajo para su presentación y defensa, sin necesidad de contar para ello con la autorización de su tutor/a. El nombre del tutor/a sólo aparecerá en la memoria del TFG si ha autorizado la presentación (art.2.3) y acepta aparecer en la misma. La presentación se realizará al menos una semana antes del primer día de plazo de defensa de la convocatoria del TFG en formato PDF en la sede electrónica de la ULL
y en el aula virtual de la asignatura. Los periodos de defensa se establecen según el Calendario de Grado que publica el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado (y que podrá consultarse en el aula virtual). Es el estudiante el responsable de verificar que cumple con los requisitos del art. 4.3 antes de concurrir a la defensa del TFG.
Dentro del plazo previsto en cada convocatoria, el estudiante puede presentar la Memoria del TFG en formato digital protegido frente a la modificación de los archivos (art.8.3), es decir, en formato PDF.
El título del archivo PDF deberá tener la siguiente composición:
DNI o Permiso de residencia_Apellidos-Nombre del Alumno_Grado_Convocatoria.pdf.
Ejemplo: 42081966T_Gonzalez Fajardo-Alfonso Luis_TUR_Sept.2016.pdf
En caso de trabajos realizados en grupo:
- En el Campus Virtual la memoria deberá ser subida por todos los miembros del grupo y
sólo presentar un ejemplar en físico en tiempo y forma. En la portada deben figurar los nombres completos y el DNI (o Permiso de Residencia) de los miembros del grupo que depositan la memoria del TFG, para evitar equívocos en las actas de calificación.La memoria de Trabajo Fin de Grado
deberá ser expuesta de forma presencial y defendida en sesión pública por todos los autores de la misma, al menos,
ante el resto de los estudiantes del grupo y dos profesores/as del grupo asignados por el/la coordinador/a del grupo, distintos al tutor/es salvo que sea imposible por el número de profesores que forman el grupo.
Si un estudiante que ha realizado el TFG en grupo no se presenta a la exposición y defensa del Trabajo Fin de Grado, o no le resulta posible defenderlo debido a que no alcanza en fecha los requisitos del art. 4.3, y el resto de autores del TFG sí, el primero se calificará en el acta como No Presentado y podrá presentarse en convocatorias posteriores elaborando una nueva memoria de TFG. El resto de los autores serán evaluados y calificados.
Extensión, estructura y organización de la memoria
La Memoria del TFG con una extensión mínima de 35 y máxima de 40 páginas a una cara, debe contener la siguiente estructura organizativa:1) Portada, en español e inglés. Tiene que incluir: título del TFG, apellidos y nombre completo del autor o autores; título de Grado; curso académico, convocatoria y fecha en la que se presenta. Nombre del tutor del TFG, si ha autorizado la presentación para su evaluación y calificación.
2) Resumen del trabajo, en español e inglés. Con una extensión máxima de 150 palabras. Su contenido: objetivos del trabajo, metodología y conclusiones más importantes. A continuación, en un nuevo párrafo, en español e inglés, las palabras clave, un máximo de cuatro, que identifican de forma inequívoca el TFG.
3) Índice de contenidos teórico-prácticos, con indicación del número de la página de referencia.
4) Índice de tablas, cuadros, figuras y gráficos con indicación del número de la página de referencia.
5) Introducción. Su contenido: justificación de la elección del tema, breve descripción de los objetivos, metodología a utilizar y estructura organizativa del TFG.
6) Cuerpo de la memoria del TFG, estructurado en capítulos, epígrafes y subepígrafes.
7) Conclusiones.
8) Bibliografía.
9) Anexos si procede.
Formato y normas de presentación (en el documento de procedimientos y normas de la \"asignatura trabajo fin de grado\" de la Escuela Universitaria de Turismo de Tenerife se incluyen ejemplos de los formatos que se detallan a continuación)
La configuración de la página del TFG debe ser:
Márgenes: izquierdo: 3 cm.; derecho: 3 cm.; superior: 2,5 cm.; inferior: 2,5 cm.
Numeración de páginas al pie, tabulación derecha.
Capítulos. Fuente: Arial Narrow, negrita y mayúscula de 12 puntos. Numeración: 1 dígito seguido de un punto y el título. Espaciado: anterior 12 puntos; posterior 6 puntos.
Epígrafes. Fuente: Arial Narrow, mayúscula y negrita de 12 puntos. Numeración: 1 dígito para identificar el capítulo, un punto y otro dígito que identifica el epígrafe, seguido de un punto y el título. Espaciado: anterior 12 puntos; posterior, 6 puntos.
Subepígrafes. Fuente: Arial Narrow, minúscula y negrita de 12 puntos. Numeración: 1 dígito para identificar el capítulo, un punto, 1 digito para identificar el epígrafe, un punto y 1 dígito para identificar el subepígrafe, seguido de un punto y el título. Espaciado: anterior 12 puntos; posterior, 6 puntos.
Cuerpo. Fuente: Arial Narrow, normal de 12 puntos. Interlineado: 1,15 líneas.
Notas al pie de página. Fuente: Arial Narrow, normal de 10 puntos. Interlineado: 1,0 líneas.
Tablas, gráficos, cuadros y otros. Fuente: Arial Narrow, minúscula y negrita de 12 puntos. Numeración independiente: 1 dígito para identificar la tabla, gráfico, cuadro y otros, y el título.
Bibliografía:Todas las citas bibliográficas han de ser incluidas al final del trabajo. Cuando se realizan las citas en el texto se harán de acuerdo a las dos modalidades siguientes:
Cita textual: se entrecomillará el texto citado literalmente y la referencia deberá recoger: autor, año y página.
Ejemplo: \"Escribir un informe de investigación es una tarea a la que los investigadores se enfrentan con actitudes diferentes\" (Rodríguez y otros, 1999:266)
Cita no textual: la referencia deberá recoger autor y año.
Ejemplo: En este sentido se manifiesta Gil Flores (2007)
Cuando son múltiples citas, el orden podrá ser alfabético o cronológico.
Ejemplo: Trabajos que defienden esta idea son los de Donmoyer (1992),Tesch (1990) o Wolcott (1992)
La bibliografía se presentará al final del documento, y las citas deben seguir las normas de la APA (American Psychological Association).
Es imprescindible para ser evaluado y que la calificación aparezca en el acta que se cumpla lo siguiente :
(1) Que el estudiante haya superado todas las asignaturas básicas y obligatorias incluidas prácticas externas.
(2) Que la memoria TFG se presente en la sede y en el aula virtual (firmada por sede) al menos una semana antes del primer día de plazo de defensa de la convocatoria del TFG que establece el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado en el Calendario de Grado (y que podrá consultarse en el aula virtual).
(3) Que la extensión, estructura y organización de la memoria TFG se ajuste a lo establecido en el documento de "Procedimientos y normas de la asignatura Trabajo Fin de Grado y que estará disponible en el aula virtual.
(4) Que la memoria TFG se defienda oralmente en sesión pública.
El incumplimiento de alguno de estos cuatro apartados supondrá que en el acta aparezca como "No presentado".