Contabilidad para el Cálculo y Control de Costes
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 519453101
  • Centro: Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
  • Lugar de impartición: Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
  • Titulación: Grado en Turismo (EUTUR)
  • Plan de Estudios: 2009 (publicado en 22-11-2010)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Economía, Contabilidad y Dirección de Empresas
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Capacidad de análisis y síntesis de textos. Conocimientos básicos en matemáticas.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: NATALIA RODRÍGUEZ DE ARMAS

General:
Nombre:
NATALIA
Apellido:
RODRÍGUEZ DE ARMAS
Departamento:
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Área de conocimiento:
Economía, Contabilidad y Dirección de Empresas
Grupo:
Único.
Contacto:
Teléfono 1:
922225006
Teléfono 2:
Correo electrónico:
direccion@eutur.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 09:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC 1
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:00 09:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC 1
Observaciones:
General:
Nombre:
HUGO
Apellido:
PADRÓN ÁVILA
Departamento:
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Área de conocimiento:
Economía, Contabilidad y Dirección de Empresas
Grupo:
Único.
Contacto:
Teléfono 1:
922225006
Teléfono 2:
Correo electrónico:
hpadrona@ull.edu.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 10:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 10:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 10:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 10:00 Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - EUTSC
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Producción de Servicios Turísticos.
  • Perfil profesional: El desarrollo profesional de un graduado en Turismo pasa de forma habitual por la ocupación de cargos directivos como responsables de empresas u organizaciones relacionadas con el sector turístico. En estos casos, uno de sus cometidos principales será la toma de decisiones basadas en la información contable y dentro de la misma se desarrolla el control de costes. Para ello es necesario dominar la terminología contable, y conocer los tipos, los modelos y sistemas de costes.
5. Competencias

Competencias Específicas del Título (CE):

  • CE9.1 - Conocer los sistemas y procedimientos contables y financieros aplicados a las empresas turísticas.
  • CE9.2 - Conocer las herramientas necesarias para el análisis de los estados contables y los criterios para la interpretación de los mismos.
  • CE9.3 - Conocer los sistemas de información para la gestión aplicados a las empresas turísticas.
  • CE10.1 - Conocer los instrumentos necesarios para poder evaluar las operaciones de inversión y financiación más usuales de la empresa turística.
  • CE10.3 - Conocer los principales métodos de planificación financiera que le permitan optimizar sus recursos financieros.
  • CE20.3 - Análisis departamental y funcional del área de alimentos y bebidas, incidiendo en la relación entre las áreas de elaboración y las áreas de servicio a los clientes.

Competencias Generales del Título (CG):

  • CG9 - Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas.
  • CG10 - Gestionar los recursos financieros.
  • CG20 - Conocer el procedimiento operativo del ámbito de restauración.

Competencias Básicas del Título (CB):

  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura


PARTE I: Fundamentos básicos de la contabilidad de costes y de gestión
 
Tema 1. Consideraciones previas
Tema 2. La magnitud del coste. Clasificación y comportamiento de los costes
 
 
PARTE II: Los elementos del coste, consideraciones generales
 
Tema 3. Análisis de los principales componentes del coste del producto o servicio turístico
Tema 4. Otros costes relevantes
 
PARTE III: Modelos y sistemas de costes
 
Tema 5: Los centros de costes y el organigrama funcional de la empresa, con especial atención a las empresas turísticas (USALI)
Tema 6: La estructura del coste y el proceso general para su determinación
Tema 7: El sistema de “imputación racional” aplicado a las empresas del sector turístico
Tema 8: El sistema de “Direct Costing Perfeccionado” aplicado a las empresas del sector turístico

PARTE IV: Toma de decisiones e indicadores de control y gestión en la empresa turística

Tema 9: Análisis Coste-Volumen-Beneficio
Tema 10: Información relevante para la toma de decisiones
Tema 11: El modelo USALI: Informes y ratios básicos. Principales indicadores de gestión para las empresas del sector turístico

Actividades a desarrollar en otro idioma

Actividad relativa al modelo USALI a realizar integramente en inglés: recursos de referencia a los ratios básicos.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada, el aprendizaje de la asignatura se adquiere a través del estudio razonado de las unidades didácticas de los diferentes manuales recomendados en la bibliografía básica, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 23,00 2,00 25,0 [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 30,00 42,00 72,0 [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9]
Realización de trabajos (individual/grupal) 4,00 0,00 4,0 [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 2,00 2,0 [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9]
Estudio/preparación de clases prácticas 0,00 30,00 30,0 [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9]
Preparación de exámenes 0,00 14,00 14,0 [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

BUENDÍA CARRILLO, D. Y GARCÍA MECA, EMMA (2016). “Manual de Casos Prácticos de Contabilidad de Gestión”. Ediciones Pirámide.
FULLANA BELDA, C. y PAREDES ORTEGA, J.L. (2008). “Manual de Contabilidad de Costes”. Delta Publicaciones.
VACAS GUERRERO, C., BONILLA PRIEGO, M.J., SANTOS CEBRIÁN, M. y AVILÉS PALACIOS, C. (2009). “Fundamentos de Contabilidad de Costes y de Gestión. Una visión práctica”. Editorial Delta.

Bibliografía complementaria

García Suárez, J.L, Arias Álvarez, A.M, Pérez Méndez, J.A, García Cornejo, B y Machado  Cabezas, A (2013): Cálculo de Costes y Control de Gestión. 70 casos de aplicación práctica. Delta Publicaciones
Jiménez Montañés, M.A (1999) Supuestos de contabilidad de gestión. Editorial Tebar

Muñoz, C. I.; Zornoza, J y Veuthey, E (2009): “Introducción a la contabilidad de costes para la gestión”, curso práctico, Editorial Civitas.

Prieto Moreno, B (2006). Curso de Contabilidad de Costes. Ed. Delta Publicaciones. 

Prieto Moreno, B., Pablo Aguilar Conde, P. y Santidrián Arroyo, A (2005) Contabilidad de costes y de gestión. Delta Publicaciones

Ribaya Mallada, F.J (1999) Costes. Ediciones Encuentro

Ripoll Feliu, V. (2011) Casos prácticos resueltos de contabilidad de costes: Adaptado a los nuevos grados. Profit Editorial

Otros recursos

• Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA): http://www.aeca.es
• Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC): http://www.icac.meh.es/
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Evaluación basada en el reglamento vigente de la ULL
La evaluación de esta asignatura se planifica de acuerdo al Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna (ULL) vigente.

Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura. No obstante, el estudiantado puede optar a la evaluación única durante el transcurso de la asignatura, siempre que no haya realizado el 50% de las actividades y/o pruebas computadas en la evaluación continua. Para optar a la evaluación única el alumnado deberá de comunicarlo al correo electrónico del profesorado, disponible en el campus virtual de la asignatura.

EVALUACIÓN CONTINUA:
La evaluación continua consistirá en dos pruebas, una prueba parcial y una final que coincidirá con la fecha oficial de la primera convocatoria teniendo en cuenta además las siguientes consideraciones:
·         Prueba Parcial: 40,0%. 4 puntos. Prueba consistente en el desarrollo de diversos casos y/o ejercicios prácticos de las Partes I, II y/o III del programa. Esta prueba contendrá cuestiones teóricas.
·         Prueba Final:  50,0%. 5 puntos. Consistirá en una prueba final de desarrollo práctico cuyo contenido se basará en toda la materia desarrollada durante el curso. Esta prueba contendrá cuestiones teóricas.
·         Trabajos y proyectos: 10,0%. 1 punto. Entrega de la tarea relacionada con la actividad formativa en inglés.​​​​​​

Para superar la asignatura es necesario tener una puntuación mínima de 5 sobre 10 en esta prueba final de convocatoria, lo que implica la obligatoriedad de presentación de todos los alumnos.
Se considerará agotada la convocatoria cuando el alumno se presente a la prueba final escrita. En caso contrario se considerará "No presentado". No se guardará la calificación obtenida en la primera prueba parcial, ni del trabajo, y pasará a ser evaluado en modalidad única para las restantes convocatorias.

Para la evaluación continua se deberá cumplir con un mínimo del 80% de asistencia a clase.

ALUMNADO EN EVALUACIÓN ÚNICA: 

Examen en convocatoria oficial, con una puntuación máxima de 10 puntos (teniendo que obtener, como mínimo, un 5 sobre 10), que consistirá en resolución de cuestiones teóricas, donde una de las cuestiones a realizar será en inglés (5%) y supuestos prácticos de todos los contenidos de la asignatura. 
Para superar la asignatura es necesario tener una puntuación mínima de 5 sobre 10 en esta prueba final de convocatoria en cada una de sus partes (teórica y práctica). En caso de suspender alguna de las partes, la calificación que figurará en acta, será la obtenida en la parte suspensa.
No se guardará ninguna de las partes en las restantes convocatorias.

 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9] Desarrollo de diversos casos y/o ejercicios prácticos de las Partes I, II y/o III del programa. Esta prueba contendrá cuestiones teóricas. 40,00 %
Pruebas de desarrollo [CE10.3], [CB5], [CB4], [CE20.3], [CB3], [CB1], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CB2], [CE9.2], [CG9] Examen final (en convocatoria oficial) de toda la asignatura consistente en la resolución de ejercicios práctico- teórico. 50,00 %
Trabajos y proyectos [CE10.3], [CE20.3], [CB3], [CG10], [CG20], [CE9.1], [CE10.1], [CE9.3], [CE9.2], [CG9] Entrega de la tarea relacionada con la actividad formativa en inglés. 10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Obtención y preparación de información para su tratamiento en Contabilidad Analítica. Identificación de los costes de los factores productivos consumidos en un período. Clasificación de los costes. Imputación de los costes a los a los diferentes servicios y obtención de márgenes y resultados. Asignación de costes por áreas operativas. Interpretación de información interna para la toma de decisiones. Elaboración de informes basados en información interna. Toma de decisiones relacionadas con la problemática de las empresas del sector.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Cronograma orientativo que se modificará, si fuese necesario, en aras de mejorar el aprendizaje del estudiante.
Dentro de las horas de trabajo autónomo del alumnado, se incluyen las destinadas semanalmente al repaso de los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana, la preparación de actividades programadas en la asignatura, así como las dedicadas a la preparación del examen final

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Parte I Teoría. 6.00 5.00 11.00
Semana 2: Parte I Teoría. 5.00 6.00 11.00
Semana 3: Parte I Teoría. 4.00 6.00 10.00
Semana 4: Parte I Aprendizaje basado en problemas
Resolución de ejercicios y problemas
Estudio de casos
4.00 6.00 10.00
Semana 5: Parte I y II. Aprendizaje basado en problemas
Resolución de ejercicios y problemas
Estudio de casos
Teoría.
6.00 5.00 11.00
Semana 6: Parte II. Teoría 4.00 7.00 11.00
Semana 7: Parte II. Aprendizaje basado en problemas
Resolución de ejercicios y problemas
Estudio de casos
4.00 7.00 11.00
Semana 8: Parte II. Aprendizaje basado en problemas
Resolución de ejercicios y problemas
Estudio de casos
3.00 7.00 10.00
Semana 9: Parte II. Teoría. 4.00 7.00 11.00
Semana 10: Parte II y III. Teoría. 6.00 6.00 12.00
Semana 11: Parte III. Teoría. 3.00 7.00 10.00
Semana 12: Parte III. - Prueba Parcial. Teoría.  3.00 7.00 10.00
Semana 13: Parte III. Aprendizaje basado en problemas
Resolución de ejercicios y problemas
Estudio de casos
3.00 5.00 8.00
Semana 14: Parte IV. Aprendizaje basado en problemas
Resolución de ejercicios y problemas
Estudio de casos
3.00 5.00 8.00
Semana 15 a 17: Repaso general y tutorías. Repaso general  2.00 4.00 6.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 25-07-2024
Fecha de aprobación: 25-07-2024