La evaluación de la asignatura se rige por el vigente Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna, además de por lo establecido en la Memoria de Modificación del Grado en Matemáticas (febrero 2019). Atendiendo a dicho Reglamento todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria, salvo quienes se acojan a la evaluación única. En la segunda convocatoria de la asignatura todo el alumnado que no la haya superado está sujeto a la modalidad de evaluación única.
En la
modalidad de evaluación continua la calificación final de la asignatura se computará en función de las siguientes categorías evaluativas:
Calificación = 30% Prácticas + 20% Cuestionarios + 50% Examen
- Prácticas en el aula de ordenadores. Los enunciados de las prácticas, los objetivos de las mismas así como las fechas de entrega se publicarán semanalmente. Cada una de las prácticas se calificará con un valor numérico entre 0 y 10. No se permite el uso de herramientas de Inteligencia Artificial en su desarrollo. La contribución de las prácticas a la calificación final se ponderará en función de su complejidad (Total = 30%)
- Cuestionarios. Cada uno de los cuestionarios se calificará con un valor numérico entre 0 y 10. Dicho valor numérico se obtendrá de la suma de las puntuaciones otorgadas a cada una de las preguntas que conformen el cuestionario correspondiente. La calificación final de los cuestionarios se calculará como la media de los cuestionarios realizados (Total = 20%)
- Examen o prueba de desarrollo. Se calificará con un valor numérico entre 0 y 10. Consistirá en una prueba escrita constituida por preguntas teórico-prácticas. El objetivo no sólo será evaluar una respuesta como producto, sino que también importa obtener información sobre cómo el estudiante estructura o desarrolla la respuesta para llegar al resultado esperado. Se llevará a cabo en la fecha oficial de convocatoria que el Centro haya establecido.
Se considerará agotada la convocatoria cuando el alumnado se presente al examen (prueba de desarrollo). En caso contrario, se considerará "No Presentado". La superación de la asignatura exigirá obtener al menos 5.0 puntos en cada una de las categorías evaluativas (prácticas, cuestionarios y examen) consideradas en esta modalidad. En caso de no superar la asignatura por incumplir esta condición, a pesar de que la puntuación total aplicando la fórmula supere los 5.0 puntos, la calificación final de la asignatura será de suspenso 4.5.
La
modalidad de evaluación única constará de tres pruebas de evaluación (que ponderarán en su conjunto un total de 100% en la calificación final): un examen o prueba de desarrollo (50%), una prueba práctica en el aula de ordenadores (30%) y una prueba objetiva de cuestionarios y/o respuestas cortas (20%). Estas pruebas se realizarán el día, fecha y hora/s que el Centro ha asignado dentro del periodo oficial de convocatorias. La superación de la asignatura exigirá obtener al menos 5.0 puntos en cada una de las actividades evaluativas consideradas en esta modalidad. En caso de no superar la asignatura por incumplir esta condición, a pesar de que la puntuación total aplicando la fórmula supere los 5.0 puntos, la calificación final de la asignatura será de suspenso 4.5.
En la segunda convocatoria, se guardarán las calificaciones de todas las categorías evaluativas (prácticas, cuestionarios y/o examen) superadas por evaluación continua.
El alumnado podrá optar a la evaluación única comunicándolo al coordinador de la asignatura a través del procedimiento habilitado a través del aula virtual de la asignatura antes de la finalización del periodo de docencia del cuatrimestre.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la Decana de Ciencias. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.