Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
I. INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1: EL DERECHO SINDICAL
1. El Derecho sindical y las relaciones colectivas de trabajo
2. Autonomía colectiva e interés colectivo
3. Las relaciones Estado-Sindicato: perspectiva histórica
4. El sindicalismo europeo e internacional
II. LOS SUJETOS COLECTIVOS
LECCIÓN 2: EL SINDICATO Y LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES
1. Los sujetos colectivos: concepto
2. El sindicato: concepto y clases
3. El sindicato y su función constitucional: actividad económica y política
4. El sistema de pluralidad sindical
5. Las asociaciones u organizaciones empresariales: marco constitucional
III. EL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL
LECCIÓN 3: LA TITULARIDAD DEL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL
1. La titularidad de la libertad sindical: personas trabajadoras y sindicatos
2. La libertad sindical de los trabajadores autónomos
3. La libertad sindical de los funcionarios públicos
4. La sindicación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado
5. Exclusiones del derecho de libertad sindical:
a) Funcionarios de las fuerzas armadas e institutos asimilados
b) Funcionarios de las carreras judicial y fiscal
6. El régimen de asociación profesional de jueces, magistrados y fiscales.
7. La denominada "sindicación" de los empresarios
LECCIÓN 4: EL CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL
1. El contenido de la libertad sindical: planos individual y colectivo
2. La libertad sindical individual:
a) El derecho de afiliación y la libertad sindical negativa
b) El derecho de actividad sindical de los trabajadores
3. La libertad sindical colectiva: los derechos de los sindicatos
a) El derecho de autoorganización
b) El derecho de federación nacional o internacional
c) El derecho de actividad sindical
LECCIÓN 5: RÉGIMEN JURÍDICO Y MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL
1. Régimen jurídico del sindicato: fundación, estatutos sindicales y régimen de responsabilidad sindical
2. Procedimiento de impugnación judicial de estatutos sindicales
3. Representación y representatividad sindical
4. La mayor representatividad sindical: afiliación sindical y audiencia electoral
5. Sindicatos más representativos a nivel de Estado
6. Sindicatos más representativos a nivel de Comunidades Autónomas
7. Sindicatos más representativos en un ámbito específico
8. Especiales atribuciones de los sindicatos más representativos
9. El patrimonio sindical. La cesión de bienes del patrimonio sindical acumulado
10. La mayor representatividad de las asociaciones empresariales
LECCIÓN 6: LA TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL
1. Las conductas antisindicales
2. El proceso de tutela de la libertad sindical: la vía judicial ordinaria y el amparo constitucional
3. Consecuencias de la violación de la libertad sindical
IV. LA REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN LA EMPRESA
LECCIÓN 7: LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
1. Representación unitaria de los trabajadores en la empresa:
a) El modelo normativo de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
b) Delegados de personal y Comités de empresa: competencias y garantías
2. El procedimiento de elección de los representantes unitarios
3. El procedimiento arbitral de reclamaciones en materia electoral
4. La representación especializada de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales: delegados de prevención
5. La asamblea y el derecho de reunión en los lugares de trabajo
6. Comités de empresa europeos y derechos de los trabajadores en empresas de dimensión comunitaria
LECCIÓN 8: LA REPRESENTACIÓN SINDICAL
1. La representación sindical de los trabajadores y de los funcionarios públicos
2. Las secciones sindicales
3. Los delegados sindicales
4. Competencias y garantías
5. La representación unitaria de los funcionarios públicos:
a) Delegados y Juntas de personal
b) Competencias y garantías
V. EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS
LECCIÓN 9: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
1. La negociación colectiva y los convenios colectivos:
a) Concepto de negociación colectiva
b) Concepto de convenio colectivo
c) Eficacia normativa y eficacia personal
2. Los diferentes productos de la negociación colectiva:
a) El convenio colectivo regulado en la Ley del Estatuto de los Trabajadores
b) El convenio colectivo extraestatutario
c) Los acuerdos de empresa
d) Los acuerdos marco
3. La negociación colectiva de los funcionarios públicos: pactos y acuerdos colectivos
LECCIÓN 10: EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO
1. Unidades de negociación y ámbitos de aplicación del convenio:
a) Concepto y determinación de las unidades de negociación
b) Ámbitos de aplicación
2. Acuerdos de adhesión y actos de extensión
3. Concurrencia de convenios
4. Sujetos del convenio:
a) Agentes negociadores
b) Legitimación para convenir
LECCIÓN 11: DINÁMICA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
1. Procedimiento de negociación del convenio colectivo:
a) Iniciativa y obligación de negociar
b) Constitución de la comisión negociadora
c) Adopción de acuerdos
d) Registro, depósito y publicación del convenio
2. Contenido del convenio colectivo:
a) Materias objeto del convenio y contenido mínimo
b) Las cláusulas del convenio y sus tipos
c) Límites al contenido del convenio: respeto a las leyes y autonomía individual.
3. Aplicación e interpretación del convenio
a) Vigencia, revisión y denuncia del convenio
b) Comisión paritaria e interpretación del convenio
4. La impugnación judicial del convenio colectivo
LECCIÓN 12: LA CONCERTACIÓN SOCIAL Y EL DIÁLOGO SOCIAL
1. La concertación social: Concepto y evolución en España
2. La institucionalización del diálogo social: El Consejo Económico y Social. Los Consejos autonómicos en la materia
VI. CONFLICTOS COLECTIVOS Y DERECHO DE HUELGA
LECCIÓN 13: EL CONFLICTO COLECTIVO
1. El conflicto colectivo de trabajo: concepto y clases
2. Las medidas de conflicto colectivo
3. Los procedimientos de composición: conciliación, mediación, arbitraje
a) El procedimiento administrativo de conflicto colectivo: iniciación, tramitación y terminación
b) El proceso judicial de conflictos colectivos
c) Los mecanismos extrajudiciales privados: los acuerdos estatales y autonómicos
LECCIÓN 14: EL DERECHO DE HUELGA Y EL CIERRE PATRONAL
1. La huelga: concepto y clases de huelga
2. Huelga y ordenamiento jurídico:
a) Evolución histórica de la huelga en España
b) Función del derecho de huelga
3. El derecho constitucional de huelga:
a) Titularidad y contenido del derecho de huelga
b) Huelgas ilegales y abusivas
c) El ejercicio del derecho de huelga: convocatoria, desarrollo y terminación
d) Los efectos del ejercicio del derecho de huelga
4. El ejercicio del derecho de huelga en los servicios esenciales para la comunidad
5. El cierre patronal: Concepto y clases
6. Procedimiento de ejercicio y efectos sobre el contrato de trabajo
Actividades a desarrollar en otro idioma
Realización de actividades en inglés (1 crédito) como la elaboración de un glosario de términos el Aula Virtual y la utilización de recursos audiovisuales.