Derecho Administrativo
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239243104
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Plan de Estudios: (G024) (publicado en 09-04-2024)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Relaciones Laborales
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Administrativo
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 9,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
No proceden.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: FERNANDO JOSE BETANCORT REYES

General:
Nombre:
FERNANDO JOSE
Apellido:
BETANCORT REYES
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
mañana
Contacto:
Teléfono 1:
922317352
Teléfono 2:
Correo electrónico:
fbetanco@ull.es
Correo alternativo:
fbetanco@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:30 13:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3.ª ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Todo el cuatrimestre Martes 11:30 13:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3.ª ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 11:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3.ª ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Observaciones: Se ruega al alumnado interesado en acudir a tutoría (en los días y horarios establecidos) se envíe previamente a este profesor un correo-e indicándole la fecha y la hora de su asistencia. El Área de Derecho Administrativo se encuentra situado en la tercera planta del edificio departamental de la Facultad de Derecho.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:30 11:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3.ª ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Todo el cuatrimestre Lunes 11:30 12:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3.ª ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:30 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3.ª ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 11:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3.ª ÁREA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Observaciones: Se ruega que antes de acudir a la tutoría en los días y horarios señalados, se envíe al profesor responsable de la asignatura un correo-e, a los solos efectos de ordenación y distribución de las tutorías.
General:
Nombre:
JOSE MIGUEL
Apellido:
GONZALEZ REYES
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Administrativo
Grupo:
tarde
Contacto:
Teléfono 1:
922318310
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jgonzare@ull.es
Correo alternativo:
jgonzare@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 S/N
Todo el cuatrimestre Martes 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 s/n
Todo el cuatrimestre Miércoles 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 s/n
Observaciones: EL LUGAR Y HORARIOS DE TUTORÍAS PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES PUNTUALES QUE SERÁN DEBIDAMENTE COMUNICADAS EN TIEMPO Y FORMA
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G S/N
Todo el cuatrimestre Martes 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 s/n
Todo el cuatrimestre Miércoles 19:30 21:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 3 s/n
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Elementos jurídicos básicos de las relaciones laborales
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G2. - Saber aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G4. - Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G6. - Dirigir grupos multidisciplinares en materia de Relaciones Laborales

Específicas

  • E2. - Ser capaz de comprender y emanar decisiones y soluciones jurídicas básicas apropiadas
  • E3. - Ser capaz de conocer, entender y aplicar el marco jurídico español general para comprender mejor el marco jurídico de las relaciones de trabajo
  • E5. - Ser capaz de desarrollar proyectos de gestión de las relaciones laborales en empresas, organizaciones y administraciones públicas
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Tema 1.- Presupuestos del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, división de poderes e intervencionismo.
Tema 2.- El poder ejecutivo: Gobierno y Administración. Caracterización jurídica de las Administraciones públicas: servicio a los intereses generales y sometimiento al Derecho. Las potestades administrativas.Concepto de Derecho Administrativo.
Tema 3.- Las fuentes del Derecho administrativo, en especial el Reglamento.
Tema 4.- Principios de la organización administrativa. En especial, competencia y jerarquía.
Tema 5.- Configuración de las Administraciones públicas españolas.
Tema 6.- Función pública y personal al servicio de las Administraciones públicas. Marco constitucional del empleo público: igualdad, mérito y capacidad e imparcialidad.- Concepto y clases de funcionario. Su carrera administrativa.
Tema 7.- La posición estatutaria del funcionario. Situaciones, derechos y deberes. Extinción de la condición de funcionario.- Régimen disciplinario.
Tema 8.- El acto administrativo. Elementos. La ejecutividad y sus límites.- Clasificación. En especial, actos reglados y discrecionales. Técnicas de control de la discrecionalidad.
Tema 9.- La eficacia del acto. Notificación y publicación. La ejecución forzosa. Invalidez, nulidad, anulabilidad, irregularidad no invalidante. Conversión, conservación y convalidación.
Tema 10.- Los contratos administrativos.
Tema 11.- El procedimiento administrativo. Principios, fases, derechos de los interesados.- Obligación de resolver y silencio administrativo.
Tema 12.- Los recursos administrativos: alzada, reposición, revisión. Revisión de oficio de actos y reglamentos.- Reclamaciones previas a la vía laboral y civil. El control judicial.
Tema 13.- Servicio público. Su incidencia sobre el derecho a la huelga.
Tema 14.- Policía Administrativa. Las sanciones administrativas.
Tema 15.- Fomento. En particular las subvenciones.
Tema 16.- La responsabilidad de la Administración.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Ninguna.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

El desarrollo de la asignatura se realiza mediante diferentes actividades de aprendizaje: clases teóricas y actividades
prácticas.
Las clases teóricas y las prácticas serán presenciales.

 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva (AF1): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia ) 45,00 0,00 45,0 [E2.], [G2.], [E5.]
Clases prácticas (AF2): Clase práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, ejercicios, casos prácticos, etc. 42,00 0,00 42,0 [G4.], [E3.], [G6.]
Estudio autónomo (AF3): Las horas que el alumno dedica a la preparación de trabajos, a la realización de ejercicios, presentaciones, prácticas, informes, memorias, etc., y al estudio preparatorio para los exámenes y pruebas de evaluación 0,00 135,00 135,0 [E2.], [G4.], [E5.], [E3.], [G6.], [G2.]
Exámenes y evaluación (AF7) 3,00 0,00 3,0 [E2.], [G4.], [E5.], [E3.], [G6.], [G2.]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

- ESTEVE PARDO, J.: Lecciones de Derecho administrativo, Marcial Pons, Madrid, última edición.
.
 

- SANTAMARÍA PASTOR, J.A.: Principios de Derecho Administrativo, T. I y II, ed. Iustel. Madrid, última edición.

- SÁNCHEZ MORÓN, M.: Derecho de la Función pública. Ed. Tecnos. Madrid, última edición.

- PARADA VAZQUEZ, R.: Derecho Administrativo, T. II (organización y empleo público). Ed. Marcial Pons. Madrid, última edición. 
 

Bibliografía complementaria

- GAMERO CASADO, E. y FERNANDEZ RAMOS, S.: Manual básico de Derecho Administrativo, TECNOS, última edición
 

- MUÑOZ MACHADO, S.: Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, T.I, II y III, Iustel,
Madrid.

- MARTIN REBOLLO, L.: Leyes Administrativas, Aranzadi, Pamplona.

- GARCÍA DE ENTERRÍA, E., FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R.: Curso de Derecho Administrativo, Civitas,
Madrid, T. I y T. II.

- DE LA CONCHA BERGILLOS, C.: Cómo se resuelve un caso práctico en Derecho, Comares, Granada, 2001.
 

Otros recursos

- Textos normativos actualizados.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Existen dos modalidades de evaluación: evaluación continua y evaluación única.
La evaluación única se aplicará en los casos de (a) renuncia a la continua, a través del procedimiento habilitado en el aula virtual, antes de la realización de la prueba final de la convocatoria oficial, o (b) incumplimiento de los requisitos establecidos en esta guía para la aplicación de la evaluación continua.

1. Evaluación continua:
Consiste en la evaluación de las actividades y pruebas a realizar durante el curso, en los términos que seguidamente se indican, más la superación de un examen final teórico y práctico. Las actividades durante el curso supondrán el 50% de la calificación (5 puntos) y el examen final teórico y práctico representará el 50% de la calificación (5 puntos).

a) Evaluación de las actividades realizadas durante el curso (representa el 50% de la calificación, que se obtendrá de la siguiente manera):

- Hasta 2 puntos: superación del primer cuestionario tipo test a realizar en fecha que se señalará durante el curso.
- Hasta 2 puntos: superación del segundo cuestionario tipo test a realizar en fecha que se señalará durante el curso.
- Hasta 1 punto: entrega, en tiempo y forma de las prácticas y/o participación en las actividades que se realicen durante el curso.

Cada una de las actividades indicadas debe superarse por separado. Suspender un test, o no entregar, al menos, la mitad de las prácticas conllevará la aplicación del sistema de evaluación única. En caso de superar todas las actividades, la puntuación obtenida por este apartado a) sólo se tendrá en cuenta en la calificación definitiva si se supera también la prueba final en los términos que se recogen en el apartado b). De no ser así, el acta reflejará la calificación obtenida en esta prueba prueba final. En todo caso, la superación de tests no implica la eliminación de temas del programa para la prueba final.

b. Prueba final teórica y práctica en la correspondiente convocatoria oficial (representa el 50% de la calificación y se obtendrá de la siguiente manera): 

- El examen teórico será oral, respondiendo a un número de preguntas del temario.
- El examen práctico consistirá en la resolución, fundada en derecho, de un supuesto práctico relacionado con el temario (en forma de informe jurídico o de recurso). En la resolución del supuesto práctico el alumnado podrá utilizar los
códigos de legislación y manuales recomendados o cualquier otro material que se haya utilizado en las clases prácticas. Asimismo, puede ser necesario utilizar disposiciones normativas que hayan servido de base a la resolución de los casos prácticos realizados durante las clases y que no se encuentren en las recopilaciones normativas recomendadas. En todo caso, queda absolutamente prohibido el uso de cualquier medio electrónico e informático.

Las partes teórica y práctica tienen igual valor. Para superar la prueba final, ambas partes deben superarse individualmente. En este caso, la media de las calificaciones obtenidas en las pruebas teórica y práctica (b) se sumará a la puntuación obtenida por las actividades y pruebas realizadas durante el curso (a).

2. Evaluación única:
Consistirá en la realización de una prueba teórica y una prueba práctica en la correspondiente convocatoria oficial.
 
- El examen teórico, que podrá ser oral o escrito, consistirá en una prueba de desarrollo, en la que el alumnado deberá contestar a un número de preguntas del temario, sin dejar ninguna en blanco. Se tomará como referencia el manual o
manuales recomendados de entre los previstos en la guía docente. 
- El examen práctico consistirá en la resolución, fundada en derecho, de un supuesto práctico relacionado con el temario (en forma de informe jurídico o de recurso). En la resolución del supuesto práctico el alumnado podrá utilizar los códigos de legislación y manuales recomendados o cualquier otro material que se haya utilizado en las clases prácticas. Asimismo, puede ser necesario utilizar disposiciones normativas que hayan servido de base a la resolución de los casos prácticos realizados durante las clases y que no se encuentren en las recopilaciones normativas recomendadas. En todo caso, queda absolutamente prohibido el uso de cualquier medio electrónico e informático.

Las pruebas teórica y práctica tienen igual valor (50/50), sobre el total de la calificación definitiva entre 0 y 10 puntos. Para superar la asignatura deben aprobar ambas pruebas por separado, sólo en ese caso se sumarán las puntuaciones obtenidas en cada una.

3. Normas comunes a las dos modalidades de evaluación:

* Las faltas de ortografía influirán negativamente en la calificación, pudiendo conllevar el suspenso en la asignatura con independencia de la nota obtenida.
* En ningún caso se podrá superar la asignatura sin alcanzar las competencias y los resultados de aprendizaje previstos en la guía docente.
* La superación de las pruebas teórico-prácticas exige acreditar haber adquirido las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje asociados a la asignatura:

- Contestando correctamente el número de preguntas que para cada prueba se determine. Para entender contestada correctamente una pregunta se tomará como referencia el manual o manuales recomendados de entre los previstos en la guía docente. La falta de respuesta a una pregunta (dejarla en blanco, en las pruebas escritas) podrá ser motivo de suspenso.
- Expresándose con claridad y concisión, con estructura, redacción y ortografía adecuadas que revelen profundo conocimiento teórico y dominio del temario.

 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [E2.], [E3.], [G6.], [G2.] Claridad y precisión 50,00 %
Examen final [E2.], [G4.], [E5.] Nota:
Ponderación mínima: 10.0
Ponderación máxima: 90.0
50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Buscar y gestionar información relevante.
- Tomar decisiones.
- Razonar de forma crítica.
- Transmitir y comunicar por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
- Asumir la representación técnica en el ámbito administrativo y procesal y defensa ante los tribunales.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según el calendario académico y las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 y 2 Presentación de la asignatura
Clase magistral de los temas 1 y 2.
Práctica 1.
 
8.00 10.00 18.00
Semana 2: Tema 3 Clase magistral del tema 3.
Práctica 2.
 
8.00 10.00 18.00
Semana 3: Tema 4
 
Clase magistral del tema 4.
Práctica 3.
 
8.00 10.00 18.00
Semana 4: Temas 5 Clase magistral del tema 5.
Práctica 4.
5.00 10.00 15.00
Semana 5: Tema 6 Clase magistral del tema 6.
Práctica 5.
 
6.00 10.00 16.00
Semana 6: Tema 7 Clase magistral del tema 7.
Práctica 6.
 
6.00 13.00 19.00
Semana 7: Tema 8 Clase magistral del tema 8.
Práctica 7.
Actividad formativa.
8.00 13.00 21.00
Semana 8: Tema 9 Clase magistral del tema 9.
Práctica 8.
 
8.00 13.00 21.00
Semana 9: Tema 10 y 11 Clase magistral de los temas 10 y 11.
Práctica 9.
 
6.00 10.00 16.00
Semana 10: Tema 12 Clase magistral del tema 12
Práctica 10.
 
4.00 9.00 13.00
Semana 11: Tema 13 Clase magistral del tema 13.
Práctica 11.
 
6.00 8.00 14.00
Semana 12: Tema 14 Clase magistral del tema 14.
Práctica 12.
 
4.00 7.00 11.00
Semana 13: Tema 15 Clase magistral del tema 15.
Práctica 13.
Actividad formativa.
7.00 8.00 15.00
Semana 14: Temas 16 Clase magistral del tema 16.
Realización de la segunda práctica obligatoria.
 
3.00 4.00 7.00
Semana 15 a 17: Evaluación.  3.00 0.00 3.00
Total 90.00 135.00 225.00
Fecha de última modificación: 04-07-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024