Empresa
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239241104
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Plan de Estudios: (G024) (publicado en 09-04-2024)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Relaciones Laborales
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Organización de Empresas
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ZAMIRA DEL ROSARIO ACOSTA RUBIO

General:
Nombre:
ZAMIRA DEL ROSARIO
Apellido:
ACOSTA RUBIO
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
1 y PA102
Contacto:
Teléfono 1:
922 31 70 46
Teléfono 2:
Correo electrónico:
zacosta@ull.es
Correo alternativo:
zacosta@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica. Módulo II. Despacho 11.
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:30 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica. Módulo II. Despacho 11.
Observaciones: Este horario se actualizará inmediatamente en el aula virtual de la asignatura en el caso de tener que asistir a algún curso, cambios en el POD, periodo lectivo sin docencia u otras situaciones excepcionales.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:45 13:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica. Módulo II. Despacho 11.
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica. Módulo II. Despacho 11.
Todo el cuatrimestre Martes 17:30 19:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Segunda Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica. Módulo II. Despacho 11.
Observaciones: Este horario se actualizará inmediatamente en el aula virtual de la asignatura en el caso de tener que asistir a algún curso, cambios en el POD, periodo lectivo sin docencia u otras situaciones excepcionales.
General:
Nombre:
CARLOS MARTÍN
Apellido:
MARTÍN GONZÁLEZ
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
2
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
cmartigo@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 15
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 17:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 15
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 15
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:00 17:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 15
Observaciones:
General:
Nombre:
JESUS CESAR
Apellido:
RODRIGUEZ MORALES
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
PA101, PA201 y PA202
Contacto:
Teléfono 1:
922316502 ext. 6303
Teléfono 2:
Google Meet o Google Duo: jrodrigm@ull.edu.es
Correo electrónico:
jrodrigm@ull.es
Correo alternativo:
jrodrigm@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 * Tutoría Erasmus
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 Despacho 14. Módulo 1 del Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica.
Observaciones: Se recomienda solicitar cita previa antes de la tutoría en la dirección de correo jrodrigm@ull.edu.es. El horario de tutorías puede experimentar modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma. * Tutoría Erasmus reconocida por el Decanato de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:00 12:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 * Tutoría Erasmus
Todo el cuatrimestre Lunes 14:00 14:30 Centro Cultural Adeje - AD.1A 2 Despacho profesorado
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 13:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 Despacho 14. Módulo 1 del Departamento de Dirección de Empresas e Historia Económica.
Observaciones: Se recomienda solicitar cita previa antes de la tutoría en la dirección de correo jrodrigm@ull.edu.es. El horario de tutorías puede experimentar modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma. * Tutoría Erasmus reconocida por el Decanato de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación básica
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G2. - Saber aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G5. - Resolver problemas y tomar decisiones en el ámbito de las Relaciones Laborales

Específicas

  • E5. - Ser capaz de desarrollar proyectos de gestión de las relaciones laborales en empresas, organizaciones y administraciones públicas
  • E7. - Saber aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesores: Zamira del Rosario Acosta Rubio (parte teórica y práctica de la asignatura), Carlos Martín Martín González (parte teórica de la asignatura) y Jesús César Rodríguez Morales (parte práctica de la asignatura)
- Temas (epígrafes):
Tema 1. La empresa.
1.1. Concepto y elementos de la empresa
1.2. Tipos de empresas
1.3. La empresa como sistema
Tema 2. Las Escuelas de Administración de Empresas.
2.1. Teorías clásicas
2.2. Teorías de las relaciones humanas
2.3. Otras teorías
Tema 3. El empresario, el sistema directivo y la cultura empresarial.
3.1. El empresario
3.2. El sistema directivo
3.3. La cultura empresarial
Tema 4. El entorno y los objetivos de la empresa.
4.1. Concepto y tipos de entorno
4.2. Responsabilidad social
4.3. Los objetivos de la empresa
Tema 5. La empresa como organización.
5.1. Diseño organizativo
5.2. Dimensiones estructurales
5.3. Dimensiones contextuales
Tema 6. Las estructuras organizativas.
6.1. Estructuras operativas
6.2. Estructuras primarias
6.3. Nuevas tendencias organizativas

Actividades a desarrollar en otro idioma

Trabajo de prácticas: Preparar información en inglés sobre el proyecto de desarrollo empresarial en el que se ha trabajado durante el curso.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La asignatura se divide en clases teóricas, prácticas y actividades formativas, con clases magistrales, prácticas de aula individual y de grupo, trabajos individuales y grupales y realización de cursos, conferencias, etc.
Las Actividades Formativas se podrán realizar fuera del aula o de la Facultad.
No se permite el uso de Inteligencia Artificial en el desarrollo de las actividades de la asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva (AF1): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia ) 30,00 0,00 30,0 [G2.], [E5.], [G5.], [E7.]
Clases prácticas (AF2): Clase práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, ejercicios, casos prácticos, etc. 27,00 0,00 27,0 [G2.], [E5.], [G5.], [E7.]
Estudio autónomo (AF3): Las horas que el alumno dedica a la preparación de trabajos, a la realización de ejercicios, presentaciones, prácticas, informes, memorias, etc., y al estudio preparatorio para los exámenes y pruebas de evaluación 0,00 90,00 90,0 [G2.], [E5.], [G5.], [E7.]
Exámenes y evaluación (AF7) 3,00 0,00 3,0 [G2.], [E5.], [G5.], [E7.]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

BUENO, E. (2024): Curso Básico de Economía de la Empresa. Un enfoque de organización, 4ª edición, Pirámide, Madrid.
KOONTZ, H.; WEIHRICH, H. (2008): Administración, 8ª edición, McGraw-Hill, México.
PÉREZ GORÓSTEGUI, E. (1999): Introducción a la Administración de Empresas. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.

OREJA, J.R. (2002): Organización de Empresas. Editorial Xerach, La Laguna.

Bibliografía complementaria

MINTZBERG, H. (1984): La Estructuración de las Organizaciones. Editorial Ariel. Barcelona.

Otros recursos

Los artículos de lectura obligatoria y voluntaria, así como la posible visualización de vídeos, se irán determinando a lo largo del curso.
 

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación del rendimiento académico del alumno atenderá a los resultados de la evaluación continua de los ejercicios prácticos, actividades formativas y trabajo en equipo, más una prueba teórica (tipo test) que se celebrará en las convocatorias oficiales. En este test, los errores restarán de la suma total. Para superar satisfactoriamente la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos, en una escala de 0 a 10, a partir de la valoración conjunta de todas las pruebas. El valor del prueba teórica (examen en fechas de convocatoria oficial ) es el 50% de la calificación de la signatura y el de la evaluación continua un 50% de la calificación de la asignatura.
La evaluación continua estará constituída por las Prácticas realizadas más las Actividades Formativas realizadas:
- El total de Prácticas realizadas, tendrán un valor del 45% de la calificación total de la asignatura. En dichas prácticas se realizarán ejercicios prácticos que supondrán el 15% de la calificación de la asignatura y un trabajo en equipo que supondrá el 30% de la calificación de la asignatura.
- Las Actividades Formativas supondrán un 5% de la calificación total de la asignatura.
La asistencia a un mínimo del 80% de las clases prácticas, así como la realización de las actividades prácticas establecidas en las mismas, será requisito indispensable para cursar la evaluación continua, si no se cumplieran estos requisitos la calificación de evaluación continua sería de cero puntos como calificación final de la asignatura, por lo tanto, en dicho supuesto sería recomendable acudir a la modalidad de evaluación única.
La calificación obtenida en la evaluación continua se guardará en todas las convocatorias del curso académico, siempre y cuando el alumno no realice la prueba práctica de la prueba final de la evaluación única, o renuncie a evaluación continua en el aula virtual de la asignatura.
Para aquellos alumnos que no realicen o renuncien a la evaluación continua, la evaluación única se realizará con un examen teórico tipo test, más un ejercicio práctico. El valor del examen teórico tipo test es el 50% de la calificación de la evaluación única y el del ejercicio práctico es de un 50% de la calificación de la evaluación única.
Para superar la asignatura es necesario como mínimo obtener un 5 sobre 10 en el examen teórico, tanto en la modalidad de evaluación continua como en la modalidad de evaluación única.
En caso de que un/a alumno/a no supere la asignatura por incumplir la condición de obtener un 5 sobre 10, como mínimo, en el examen teórico y su puntuación total supere los 5 puntos, su calificación final será de 4 puntos.
La primera convocatoria oficial de examen será con evaluación continua.
Se podrá renunciar a la evaluación continua en cualquier momento, siempre que lo comunique a través del procedimiento habilitado en el aula virtual y no se haya presentado a actividades que computen más del 40 % de la evaluación continua.
Se entenderá agotada la convocatoria, para cualquiera de las dos modalidades de evaluación, sólo en el caso de que el o la estudiante se presente al examen que se realizará el día fijado para cada convocatoria oficial. En caso contrario la calificación será de No presentado.
El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad o Escuela (recomendable concretar según la titulación: Decana, Decano, Director o Directora). Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes. La evaluación del Tribunal será por la modalidad de evaluación única.
PARA REALIZAR EL EXAMEN
Los estudiantes deberán acudir al examen con documento físico acreditativo de identidad que deberá permanecer en la mesa durante todo el examen ( por lo tanto la acreditación en un móvil o dispositivo electrónico no sirve). En los exámenes se permite tener en la mesa exclusivamente los utensilios para la escritura y para borrar, así como el documento acreditativo de identidad.
MATERIAL NO AUTORIZADO PARA REALIZAR EL EXAMEN
No se permite tener al alcance ningún smartphone, smartwatch, tableta, móvil, MP3, ni otros dispositivos electrónicos. Estos dispositivos tienen que estar apagados y guardados en el interior de los bolsos o mochilas, y éstos depositados en la tarima delante de la pizarra. El profesor a discreción se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier otro material que el alumno pretenda mantener en el pupitre para la realización del examen.
*Se advierte que la difusión de las pruebas de evaluación y particularmente su compartición en redes sociales, atenta contra el derecho fundamental a la protección de datos y el derecho a la propia imagen. Tales usos se consideran prohibidos y podrían generar responsabilidad disciplinaria, administrativa y civil a la persona infractora.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Trabajos y proyectos [G2.], [E5.], [G5.], [E7.] Ejercicios prácticos y trabajo en equipo. 40,00 %
Informes memorias de prácticas [G2.], [E5.], [G5.], [E7.] Actividades formativas prácticas. 10,00 %
Examen final [G2.], [E5.], [G5.], [E7.] Prueba tipo test de respuesta única donde los errores penalizan. 50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Buscar y gestionar información relevante
Resolver situaciones de conflicto en el ámbito empresarial
Analizar temas de índole social, económica y medioambiental
Transmitir y comunicar por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas
Seleccionar y gestionar información y documentación laboral
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas y de actividades por semana es orientativa: puede sufrir cambios, especialmente las actividades formativas, según las necesidades de organización docente.
 

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Explicar tema 1.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 2: 1 Explicar tema 1.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 3: 2 Explicar tema 2.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 4: 2 Explicar tema 2.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 5: 3 Explicar tema 3.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 6: 3 Explicar tema 3. Práctica sobre contenido del tema. 3.50 6.00 9.50
Semana 7: 3 Explicar tema 3.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 8: 4 Explicar tema 4.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 9: 4 Explicar tema 4.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 10: 5 Explicar tema 5.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 11: 5 Explicar tema 5.
Práctica sobre contenido del tema. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 12: 5 Explicar tema 5.
Realización de prueba práctica. 
Actividad formativa
 
8.00 6.00 14.00
Semana 13: 6 Explicar tema 6.
Realización de prueba práctica.. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 14: 6 Explicar tema 6.
Realización de prueba práctica.. 
 
3.50 6.00 9.50
Semana 15 a 17: Repaso
Examen
6.50 6.00 12.50
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 17-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024