Dirección de Recursos Humanos II
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239244201
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Plan de Estudios: (G024) (publicado en 09-04-2024)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Relaciones Laborales
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Organización de Empresas
  • Curso: 4
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda haber superado Dirección y Recursos humanos I
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: SAMUEL CRUZ PALENZUELA

General:
Nombre:
SAMUEL
Apellido:
CRUZ PALENZUELA
Departamento:
Dirección de Empresas e Historia Económica
Área de conocimiento:
Organización de Empresas
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
scruzpal@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 18:00 20:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 4
Todo el cuatrimestre Miércoles 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 4
Observaciones: Es recomendable solicitar la tutoría por correo.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 18:00 20:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 4
Todo el cuatrimestre Miércoles 14:00 16:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 2 4
Observaciones: Es recomendable solicitar la tutoría por correo.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Organización de empresas y dirección de recursos humanos
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G5. - Resolver problemas y tomar decisiones en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G6. - Dirigir grupos multidisciplinares en materia de Relaciones Laborales

Específicas

  • E4. - Saber seleccionar y gestionar información y documentación laboral
  • E5. - Ser capaz de desarrollar proyectos de gestión de las relaciones laborales en empresas, organizaciones y administraciones públicas
  • E7. - Saber aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos
  • E8. - Saber desarrollar funciones de asesoramiento, representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a: Samuel Cruz Palenzuela
- Temas (epígrafes):
- Introducción
- Selección de personal
- Formación
- Desarrollo de personal
- Evaluación del desempeño
- Compensación
- Auditoría de Recursos Humanos
- Nuevos desafíos en la gestión de personas

Actividades a desarrollar en otro idioma

Estudio de caso en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La asignatura se divide en clases teóricas y prácticas, con clases magistrales, prácticas de aula individual y de grupo, trabajos individuales, cursos, conferencias, etc.
La IA puede ser usada como una primera aproximación a un problema pero es necesario analizar las respuestas de manera crítica, contrastando la información, para llegar a un resultado creativo que permita el aprendizaje y evite
algunos de los problemas derivados del uso de la IA.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva (AF1): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia ) 30,00 0,00 30,0 [G5.], [E7.], [E8.], [E5.], [E4.]
Clases prácticas (AF2): Clase práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, ejercicios, casos prácticos, etc. 27,00 0,00 27,0 [E8.], [G5.], [G6.], [E5.], [E7.], [E4.]
Estudio autónomo (AF3): Las horas que el alumno dedica a la preparación de trabajos, a la realización de ejercicios, presentaciones, prácticas, informes, memorias, etc., y al estudio preparatorio para los exámenes y pruebas de evaluación 0,00 90,00 90,0 [E8.], [G5.], [G6.], [E5.], [E7.], [E4.]
Exámenes y evaluación (AF7) 3,00 0,00 3,0 [E8.], [G5.], [G6.], [E5.], [E7.], [E4.]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Gómez-Mejía, L. R., Balkin, D. B., Cardy, R. L. (2001). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Editorial Prentice Hall, Madrid.
.
 

Dolan, S. L., Jackson, S. E., Randall, S. S., Valle Cabrera, R. (2007). La Gestión de los Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill, Madrid.
 

Claver Cortés, E, Gascó Gascó, J. L., Llopis Taverner, J. (2001). Los Recursos Humanos en la Empresa: Un Enfoque Directivo. (Segunda
Reedición) Editorial Cívitas, Madrid

Bibliografía complementaria

Otros recursos

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La evaluación del rendimiento académico del alumno atenderá a los resultados de la evaluación continua de los ejercicios prácticos, actividades prácticas y trabajo en equipo, más una prueba teórica (tipo test) que se celebrará en las convocatorias oficiales. En este test, los errores restarán de la suma total. Para superar satisfactoriamente la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos, en una escala de 0 a 10, a partir de la valoración conjunta de todas las pruebas. El valor del examen es el 50% y la evaluación continua 50%.
El total de Prácticas realizadas, tendrán un valor de hasta 7.0 puntos, en la calificación total de la EC.
Las Actividades Prácticas podrán valer hasta 3 puntos (sobre 10), en la calificación total de la EC.
La calificación obtenida en la evaluación continua se guardará en todas las convocatorias. Para aquellos alumnos que no realicen o renuncien a la evaluación continua, la evaluación única se realizará con un examen tipo test, más un ejercicio práctico. El valor del examen es el 50% y el ejercicio práctico 50%.
Para superar la asignatura es necesario como mínimo obtener un 3.5 en el examen teórico.
En caso de que un/a alumno/a no supere la asignatura por incumplir la condición de obtener un 3.5 sobre 10, como mínimo, en el examen teórico y su puntuación total supere los 4 puntos, su calificación final será de 4 puntos.
La primera convocatoria de examen será con evaluación continua.
Se podrá renunciar a la evaluación continua en cualquier momeno, hasta el día del examen.
Se entenderá agotada la convocatoria, para cualquiera de las dos modalidades de evaluación, sólo en el caso de que el o la estudiante se presente al examen que se realizará el día fijado para cada convocatoria oficial.
“El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la persona responsable de su Facultad o Escuela (recomendable concretar según la titulación: Decana, Decano, Director o Directora). Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes”

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Examen final [E8.], [G5.], [G6.], [E5.], [E7.], [E4.] Tipo test 50,00 %
Pruebas escritas (trabajos, casos, ejercicios, etc.) [E8.], [G5.], [G6.], [E5.], [E7.], [E4.] Trabajo individual 50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Desarrollar proyectos de investigación en el ámbito laboral
Aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos
Dirigir grupos de personas
Realizar funciones de representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales
Asesorar y/o gestionar en materia de empleo, contratación laboral y determinación de condiciones de trabajo
Aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoría sociolaboral
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: 1 Explicar tema 1. Práctica sobre contenido del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 2: 1 Explicar tema 1. Estudio de caso. Profundización en contenidos del tema. 3.00 6.00 9.00
Semana 3: 2 Explicar tema 2. Práctica en grupo. 6.00 6.00 12.00
Semana 4: 2 Explicar tema 2. Práctica sobre contenido del tema. Profundización en contenidos del tema. 3.00 6.00 9.00
Semana 5: 3 Explicar tema 3. Estudio de caso. 6.00 6.00 12.00
Semana 6: 3 Explicar tema 3. Práctica sobre contenido del tema. Profundización en contenidos del tema. 3.00 6.00 9.00
Semana 7: 3 Explicar tema 3. Práctica sobre contenido del tema. 6.00 6.00 12.00
Semana 8: 4 Explicar tema 4. Práctica sobre contenido del tema. Profundización en contenidos del tema. 3.00 6.00 9.00
Semana 9: 4 Explicar tema 4. Estudio de caso. 4.00 6.00 10.00
Semana 10: 5 Explicar tema 5. Práctica en grupo. Profundización en contenidos del tema. 4.00 6.00 10.00
Semana 11: 5 Explicar tema 5. Práctica sobre contenido del tema. 6.00 6.00 12.00
Semana 12: 6 Explicar tema 6. Práctica sobre contenido del tema. Profundización en contenidos del tema. 3.00 6.00 9.00
Semana 13: 6 Explicar tema 6. Práctica sobre contenido del tema. 3.00 6.00 9.00
Semana 14: 7 Explicar tema 7. Práctica sobre contenido del tema. Profundización en contenidos del tema. 3.00 6.00 9.00
Semana 15 a 17: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación. 3.00 6.00 9.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 26-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024