Introducción a la Economía
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239241103
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Plan de Estudios: (G024) (publicado en 09-04-2024)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Relaciones Laborales
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Fundamentos del Análisis Económico
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Básica
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CARMEN DOLORES ALVAREZ ALBELO

General:
Nombre:
CARMEN DOLORES
Apellido:
ALVAREZ ALBELO
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Fundamentos del Análisis Económico
Grupo:
2 (Tarde)
Contacto:
Teléfono 1:
922 846315
Teléfono 2:
Correo electrónico:
calbelo@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 14:30 17:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4ª planta Módulo 3 de la U.D. de Análisis Económico, despacho 3
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4ª planta Módulo 3 de la U.D. de Análisis Económico, despacho 3
Observaciones: Las tutorías del jueves se realizan online, a través de un enlace a Google Meet que aparece en el aula virtual.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4ª planta Módulo 3 de la U.D. de Análisis Económico, despacho 3
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 13:00 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A 4ª planta Módulo 3 de la U.D. de Análisis Económico, despacho 3
Observaciones: Las tutorías de los martes se realizan online, a través de un enlace a Google Meet que aparece en el aula virtual.
General:
Nombre:
JOSE MANUEL
Apellido:
GONZALEZ PEREZ
Departamento:
Economía, Contabilidad y Finanzas
Área de conocimiento:
Fundamentos del Análisis Económico
Grupo:
1 (Mañana)
Contacto:
Teléfono 1:
922313009
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jmgonpe@ull.es
Correo alternativo:
jmgonpe@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 12:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Despacho del profesor: UDI de Fundamentos de Análisis Económico, Módulo 1. Despacho 1 y enlace google.meet de nuestro AV
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 12:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Despacho del profesor: UDI de Fundamentos de Análisis Económico, Módulo 1. Despacho 1 y enlace google.meet de nuestro AV.
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Despacho del profesor: UDI de Fundamentos de Análisis Económico, Módulo 1. Despacho 1 y enlace google.meet de nuestro AV
Observaciones: Despacho del profesor: UDI de Fundamentos de Análisis Económico, Módulo 1. Despacho 1. Observaciones: Las tutorías son presenciales en el despacho y, en su caso, virtuales en enlace google.meet de nuestro Aula Virtual, jmgonpe@ull.edu.es .
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 10:00 12:45 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Despacho del profesor: UDI de Fundamentos de Análisis Económico, Módulo 1. Despacho 1 y enlace google.meet de nuestro AV.
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Despacho del profesor: UDI de Fundamentos de Análisis Económico, Módulo 1. Despacho 1 y enlace google.meet de nuestro AV
Todo el cuatrimestre Jueves 09:45 11:30 Facultad de Economía, Empresa y Turismo - GU.5A Despacho del profesor: UDI de Fundamentos de Análisis Económico, Módulo 1. Despacho 1 y enlace google.meet de nuestro AV.
Observaciones: Despacho del profesor: UDI de Fundamentos de Análisis Económico, Módulo 1. Despacho 1 Observaciones: Las tutorías son presenciales en el despacho y, en su caso, virtuales en enlace google.meet de nuestro Aula Virtual, jmgonpe@ull.edu.es .
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación básica
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G1. - Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito de las Relaciones Laborales
  • G4. - Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el ámbito de las Relaciones Laborales

Específicas

  • E10. - Ser capaz de interpretar datos e indicadores y aplicar técnicas cuantitativas, cualitativas, de evaluación y auditoría en el ámbito de las relaciones laborales
  • E13. - Ser capaz de analizar de forma crítica las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Módulo I: INTRODUCCIÓN
Tema 1. El objeto de análisis de la Economía
1.1 Concepto de economía
1.2 Bienes económicos y factores productivos
1.3 Escasez y coste de oportunidad
1.4 Modelos económicos: micro, F.P.P.; macro, F.C.R. en economia abierta.

Módulo II: INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
Tema 2. La oferta, la demanda y el mercado de bienes.
2.1 La demanda
2.2 La oferta
2.3 El equilibrio de mercado. Estática comparativa.

Tema 3. La elasticidad y sus aplicaciones
3.1 La elasticidad demanda-precio
3.2 La elasticidad cruzada de demanda. Bienes sustitutivos y complementarios
3.3 La elasticidad demanda-renta. Bienes normales e inferiores
3.4 La relación demanda, la elasticidad precio y gasto
3.5 La elasticidad de la oferta

Tema 4. La intervención del Estado en los mercados. La política económica
4.1 Precios máximos y mínimos
4.2 Impuestos y subsidios
4.3 Externalidades
4.4 Bienes públicos y Recursos  Comunes

Tema 5. El mercado de trabajo
5.1 La oferta de trabajo: determinantes
5.2 La demanda de trabajo: determinantes
5.3 Determinacion del equilibrio, el nivel de empleo y el paro.

Módulo III: INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
Tema 6. Conceptos macroeconómicos básicos
6.1 Introducción a la macroeconomía. La política macroeconómica
6.2 La medición de la actividad económica: El producto interior bruto (PIB)
6.3 Inflación y deflación de precios
6.4 Empleo y desempleo. El mercado de trabajo
6.5 La balanza de pagos y el sector exterior
6.6 Los componentes de la Demanda Agregada
6.7 El presupuesto del Estado, el déficit público y la política fiscal

Tema 7. El dinero, los tipos de interés y la política monetaria
7.1 El dinero
7.2 Los bancos y la creación de dinero bancario. La oferta monetaria
7.3 La demanda de dinero y los tipos de interés
7.4 El Banco Central Europeo y los instrumentos de política monetaria

Tema 8. Crecimiento y ciclos económicos. Producción agregada, ahorro e inversión
8.1 La interdependencia económica entre los agentes en una economía abierta
8.2 La evolución temporal de la producción agregada
8.3 Las fuentes del crecimiento económico
8.4 Crecimiento y ciclo económico
8.6 Oferta y demanda agregadas. El equilibrio macroeconómico de corto y largo plazo
8.7 Políticas de demanda y de oferta
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

El profesorado explicará los contendios teóricos mediante clases magistrales, en las cuales se fomentará la participación activa del estudiantado mediante debates y discusiones sobre los tópicos explicados.

En las clases prácticas se resolverán ejercicios sobre los contenidos de la asignatura. Estos ejercicios se resolverán por parte del profesorado con la participación activa del alumnado. Así mismo, en estas clases practicas se formarán grupos de trabajo entre el estudiantado para resolver ejercicios; estos ejercicios formarán parte de la evaluación continua de la asignatura.

El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva (AF1): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia ) 30,00 0,00 30,0 [G4.], [E13.], [E10.]
Clases prácticas (AF2): Clase práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, ejercicios, casos prácticos, etc. 27,00 0,00 27,0 [G4.], [G1.], [E13.], [E10.]
Estudio autónomo (AF3): Las horas que el alumno dedica a la preparación de trabajos, a la realización de ejercicios, presentaciones, prácticas, informes, memorias, etc., y al estudio preparatorio para los exámenes y pruebas de evaluación 0,00 90,00 90,0 [G4.], [G1.], [E13.], [E10.]
Exámenes y evaluación (AF7) 3,00 0,00 3,0 [G4.], [E13.], [E10.]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

BLANCO, J.M. (2014). Economía: Teoría y Práctica, 6ª edición. McGraw-Hill, Madrid.
 

Bibliografía complementaria

Garcia Duran, J.A. (2003), Iniciativa y Bienestar, Introduccion a La Economia. Ed. Ariel, Barcelona.

Mochón Morcillo, F. (2005): Economía. Teoría y Política, 5ª edición. McGraw-Hill, Madrid.

Otros recursos

Presentaciones del temario, lecturas, datos, ejercicios prácticos y cuestionarios que estarán disponibles en las correspondientes aulas virtuales de la asignatura.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se comunique su deseo de no acogerse a la misma, antes de haberse presentado a las actividades que computen al menos el 50% de la evaluación continua, excepto situaciones sobrevenidas. La renuncia a la evaluación continua se hará a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de cada asignatura. Dicha renuncia supone que el alumnado se acoge a la evaluación única. En la segunda convocatoria todo el alumnado está sujeto a evaluación única.

Evaluación continua (EC)


La EC consta de las pruebas siguientes:

a) Trabajos en grupo sobre los contenidos explicados y desarrollados en las clases teóricas y prácticas. Se realizarán durante el periodo de clases del cuatrimestre. Suponen el 35% de la nota final (3,5 puntos sobre 10).
b) Cuestionarios realizados individualmente en el aula virtual. Se realizarán durante el periodo de clases del cuatrimestre. Suponen el 15% de la nota final (1,5 puntos sobre 10).
c) Examen consistente en un cuestionario de todos los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. Se realizará en el examen de convocatoria oficial, cuya fecha se publica por la Facultad. Supone el 50% de la nota final (5 puntos sobre 10).

Las fechas de realización de las pruebas descritas en los apartados a y b se comunicarán con al menos una semana de antelación.

Dado que las pruebas descritas en los apartados a y b suponen el 50% de la nota final, el alumnado puede renunciar a la evaluación continua antes de que finalicen estas pruebas.

Si un/a estudiante no renunció a la EC y ha realizado menos del 50% de las pruebas de la EC, su nota en la primera convocatoria será "no presentado". Si no ha renunciado a la EC y ha realizado más del 50% de las pruebas de la EC, su nota en la primera convocatoria podrá ser "aprobado" si la ha superado o "suspenso" si no la ha superado.

Las notas de las pruebas de la EC realizadas durante el periodo de clases (pruebas descritas en los apartados a y b) no se mantendrán en la segunda convocatoria. 


La superación de la EC require:

1) obtener al menos 5 puntos en el conjunto de pruebas a), b) y c) antes descritas; y
2) haber asistido al menos al 80% de las clases en las que se pase control de asistencia.

En caso de que el/la estudiante tenga una asistencia inferior al 80%, su nota de EC será 4,5 puntos.

Evaluación única (EU)

El estudiantado que haya optado por la EU realizará un examen individual consistente en un cuestionario, con una calificación de 10 puntos, que constará de todos los contenidos teórico-prácticos impartidos en la asignatura.

La superación de la asignatura mediante la EU requiere obtener al menos 5 puntos en el examen.

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida al Decano de la Facultad de Derecho. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles del comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [G4.], [E13.], [E10.] Tres cuestionarios tipo test 15,00 %
Pruebas de desarrollo [G4.], [G1.], [E13.], [E10.] Ejercicios teórico-prácticos a realizar en grupo 35,00 %
Examen final [G4.], [G1.], [E13.], [E10.] Cuestionario tipo test  50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Buscar y gestionar información relevante
Resolver problemas
Iniciativa y espíritu emprendedor
Reflexionar sobre temas de índole social, económica y medioambiental
Transmitir y comunicar por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas
Seleccionar y gestionar información y documentación laboral
Interpretar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo
Interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativo. Puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación de la asignatura
Tema 1
Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5 h.
3.50 5.25 8.75
Semana 2: Temas 1 y 2 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 3: Tema 2 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 4: Tema 3 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
 
3.50 5.25 8.75
Semana 5: Tema 3 y 4 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 6: Tema 4 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 7: Tema 5 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 8: Tema 5 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 9: Tema 6 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 10: Tema 6 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
Actividades prácticas complementarias 8h.
11.50 17.25 28.75
Semana 11: Temas 6 y 7 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 12: Tema 7 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 13: Tema 8 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 14: Tema 8 Clases teórico-prácticas 2h.
Clases prácticas 1.5h.
3.50 5.25 8.75
Semana 15 a 17: Examen y repaso (tutorías) 3.00 4.50 7.50
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 26-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024