Derecho Penal del Trabajo
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239243203
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Plan de Estudios: (G024) (publicado en 09-04-2024)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Relaciones Laborales
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho Penal
  • Curso: 3
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (1 ECTS en inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
No proceden.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: JUDIT GARCIA SANZ

General:
Nombre:
JUDIT
Apellido:
GARCIA SANZ
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Penal
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jugasa@ull.es
Correo alternativo:
jugasa@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Derecho penal
Observaciones: Tutorías presenciales: de 11:30 a 14:00 h Tutorías virtuales: de 14:00 a 17:30 h (enlace de google meet: https://meet.google.com/jbt-hpcm-cca
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Derecho penal
Observaciones: Tutorías presenciales: de 11:30 a 14:00 h Tutorías virtuales: de 14:00 a 17:30 h (enlace de google meet: https://meet.google.com/jbt-hpcm-cca
General:
Nombre:
MANUEL RAYCO
Apellido:
CABELLO LEÓN
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Penal
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mcabello@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 14:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izq., 0.4
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 18:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izq., 0.4
Todo el cuatrimestre Jueves 16:30 18:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izq., 0.4
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 15:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izq., 0.4
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izq., 0.4
Todo el cuatrimestre Jueves 17:30 19:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta baja, izq., 0.4
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Elementos jurídicos básicos de las relaciones laborales
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G2. - Saber aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G4. - Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G6. - Dirigir grupos multidisciplinares en materia de Relaciones Laborales

Específicas

  • E2. - Ser capaz de comprender y emanar decisiones y soluciones jurídicas básicas apropiadas
  • E3. - Ser capaz de conocer, entender y aplicar el marco jurídico español general para comprender mejor el marco jurídico de las relaciones de trabajo
  • E5. - Ser capaz de desarrollar proyectos de gestión de las relaciones laborales en empresas, organizaciones y administraciones públicas
  • E15. - Comunicar de forma oral y escrita en lengua inglesa conceptos básicos relacionados con el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Primera Parte: Fundamentos del Derecho Penal

Tema 1. Concepto, función y principios del Derecho Penal.
Tema 2. Introducción a la teoría jurídica del delito 1. Concepto y elementos del delito 2. Responsables criminales 3. Grados de ejecución del delito 4. Circunstancias eximentes 5. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Concurso de delitos.
Tema 3. Consecuencias jurídicas del delito 1. Las penas y su ejecución 2. Medidas de seguridad y de reinserción social 3. Causas de extinción de la responsabilidad penal.
Tema 4. Derecho penal del Trabajo 1. Ilícito penal e ilícito administrativo-laboral 2. Conceptos jurídico-penales de trabajador y empresario 3. Estructura de los tipos penales laborales: delitos de peligro y normas penales en blanco 4. La responsabilidad penal en los delitos socio-laborales 5. Consecuencias accesorias.

Segunda parte: Delitos contra los derechos de los trabajadores

Tema 5. Delitos contra los derechos de los trabajadores (I): la contratación laboral 1. Imposición de condiciones ilegales de trabajo o de Seguridad Social 2. Contratación fraudulenta. 3. Ocupación simultánea de trabajadores sin dar de alta en la Seguridad Social. 4. Ocupación irregular de trabajadores 3. Tráfico ilegal de mano de obra 4. Reclutamiento laboral fraudulento 5. Explotación laboral de extranjeros sin permiso de trabajo 6. Emigración fraudulenta.
Tema 6. Delitos contra los derechos de los trabajadores (II): derechos laborales 1. Discriminación laboral 2. Delitos contra la libertad sindical y el derecho de huelga.
Tema 7. Delitos contra los derechos de los trabajadores (III): prevención de riesgos laborales. Delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo.
 
Tercera parte: Otros delitos contextualizados en las relaciones laborales

Tema 8. 1. Trata de seres humanos 2. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros 3. Acoso laboral 4. Acoso sexual 5. Descubrimiento y revelación de secretos 6. Delitos contra la Seguridad Social.

Actividades a desarrollar en otro idioma

- Elaboración de un glosario en inglés. 
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en el juego - Gamificación, Aprendizaje cooperativo, Método o estudio de casos, Simulación

Descripción

El objeto de la asignatura lo constituye el conjunto de disposiciones penales referidas al ámbito laboral, principalmente a las lesiones producidas a los derechos de los trabajadores, y se trata de dotar al alumnado de la titulación de Relaciones Laborales de las herramientas conceptuales fundamentales del Derecho penal que le permitan obtener un conocimiento básico de las diversas figuras delictivas relacionadas con su ámbito profesional, cuyo estudio se realizará ofreciendo una visión crítica y contextualizada de las mismas mediante exposición, análisis y continuo debate en las distintas actividades formativas.
El estudiantado no podrá hacer un uso de la Inteligencia Artificial que pueda impedir su crecimiento académico personal o impedirle comprender los conceptos de esta asignatura.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva (AF1): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia ) 30,00 0,00 30,0 [G4.], [G2.]
Clases prácticas (AF2): Clase práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, ejercicios, casos prácticos, etc. 27,00 0,00 27,0 [E2.], [E5.], [G2.], [E3.], [E15.]
Estudio autónomo (AF3): Las horas que el alumno dedica a la preparación de trabajos, a la realización de ejercicios, presentaciones, prácticas, informes, memorias, etc., y al estudio preparatorio para los exámenes y pruebas de evaluación 0,00 90,00 90,0 [E2.], [G6.]
Exámenes y evaluación (AF7) 3,00 0,00 3,0 [G2.]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

-TERRADILLOS BASOCO, J. M./BOZA MARTÍNEZ, D., El Derecho penal aplicable a las relaciones laborales. Lecciones, Bomarzo, 2017.
 

Bibliografía complementaria

-DE VICENTE MARTÍNEZ, R., Derecho penal del Trabajo, Tirant lo blanch, 2020.

- MUÑOZ CONDE, F., Derecho penal. Parte especial, Tirant lo blanch, 2022. 

Otros recursos

-Biblioteca
-Aula Virtual

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Para superar satisfactoriamente la asignatura será necesario obtener una calificación final mínima de 5,0 puntos en una escala de 0 a 10.
El alumnado podrá elegir entre dos tipos de evaluación para superar la asignatura, en las dos convocatorias oficiales del curso:

1) Evaluación continua:
  • Prueba teórica (hasta un 50 % de la nota). Se realizará de forma escrita y consistirá en la contestación a varias preguntas cortas sobre el temario de la asignatura. Se realizará en cada convocatoria oficial. Es necesario obtener al menos un 3,5 sobre 10 en el examen para superar la asignatura. En el caso de obtener una nota menor de 3,5 en dicho examen, la calificación final será la obtenida en el examen.
  • Actividades evaluables (hasta un 20% de la nota). Durante el cuatrimestre se realizarán por el alumnado diversas actividades prácticas que se valorarán en evaluación continua con un máximo de 2 puntos. El contenido específico de las actividades a desarrollar se indicará a principios del cuatrimestre por el profesor/a responsable del grupo. 
  • Práctica evaluable (hasta un 30% de la nota). En mayo se realizará una última práctica evaluable que se valorará en la evaluación continua con un máximo de 3,0 puntos.
  • Cuestionarios evaluables. Se realizarán dos cuestionarios evaluables y la superación de cada uno permitirá elegir una entre las preguntas planteadas en la prueba teórica final.
  • La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria, en caso de que el estudiante asista a menos del 70% de las clases, la calificación final será la mitad de la obtenida en la evaluación continua.
2) Evaluación única: Se podrá realizar en cada convocatoria oficial y consistirá:
  • Prueba teórica (hasta un 70% de la nota). La prueba teórica se realizará de forma escrita y consistirá en la contestación a varias preguntas cortas sobre el temario de la asignatura. Se realizará en cada convocatoria oficial. 
  • Prueba práctica (hasta un 30% de la nota). Se realizará por escrito y consistirá en la resolución fundamentada de uno o varios casos prácticos. La prueba práctica se valorará con un máximo de 3,0 puntos, que se añadirán a los obtenidos en la prueba teórica sólo en el caso de que en ésta se hubieran obtenido como mínimo 3,5 puntos.Se realizará en cada convocatoria oficial. 
Se entenderá agotada la convocatoria, para cualquiera de las dos modalidades de evaluación, sólo en el caso de que el o la estudiante se presente al examen que se realizará el día fijado para cada convocatoria oficial.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Participación activa en clase [E2.], [G4.], [E5.], [E15.] Nota: participación en los casos prácticos, realización de cuestionario y el resto de actividades prácticas complementarias. 
Ponderación mínima: 0.0
Ponderación máxima: 50.0
20,00 %
Examen final [E5.], [G2.] Nota: Prueba escrita de varias preguntas cortas sobre el temario. 
Ponderación mínima: 10.0
Ponderación máxima: 90.0
50,00 %
Pruebas escritas (trabajos, casos, ejercicios, etc.) [E2.], [G6.], [E3.] Nota: Resolución de un caso práctico. 
Ponderación mínima: 10.0
Ponderación máxima: 80.0
30,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
- Buscar y gestionar información relevante .
- Tomar decisiones.
- Resolver problemas.
- Ejercer la representación técnica en el ámbito administrativo y procesal y defensa ante los tribunales .
- Interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales-
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 Presentación de la asignatura. Clases teóricas. 3.50 5.00 8.50
Semana 2: Tema 2 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 3: Tema 2 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 4: Tema 3 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 5: Tema 3 y 4 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 6: Tema 4 Clases teóricas.
Resolución caso práctico y cuestionario evaluable.

 
3.50 5.00 8.50
Semana 7: Tema 5 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 8: Temas 5 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 9: Tema 5 Clase teórica.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 10: Tema 6 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 11: Tema 7 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
3.50 5.00 8.50
Semana 12: Tema 7 Clases teóricas.
Resolución caso práctico y cuestionario evaluable.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 13: Temas 8 Clases teóricas.
Resolución caso práctico.
 
3.50 5.00 8.50
Semana 14: Tema 8 Clases teóricas, caso práctico y actividad práctica complementaria 11.50 5.00 16.50
Semana 15 a 17: 3.00 20.00 23.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 01-07-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024