Prácticas de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 239244001
  • Centro: Facultad de Derecho
  • Lugar de impartición: Facultad de Derecho
  • Titulación: Graduado/a en Relaciones Laborales
  • Plan de Estudios: (G024) (publicado en 09-04-2024)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Grado en Relaciones Laborales
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Curso: 4
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Anual
  • Créditos ECTS: 12,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (1 ECTS en inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
Se recomienda tener aprobado Derecho del Trabajo I y II y Derecho de la Seguridad Social I y II.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: PATRICIA MARÍA RIEGO CONCEPCIÓN

General:
Nombre:
PATRICIA MARÍA
Apellido:
RIEGO CONCEPCIÓN
Departamento:
Derecho Público y Privado Especial y Derecho de la Empresa
Área de conocimiento:
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Grupo:
2
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
priegoco@ull.es
Correo alternativo:
extpriegoco@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Derecho Del Trabajo
Todo el cuatrimestre Jueves 15:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Derecho del Trabajo
Todo el cuatrimestre Viernes 15:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Telemática (Google Meet)
Jueves 16:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Telemática (Google Meet)
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 15:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Derecho Del Trabajo
Todo el cuatrimestre Jueves 15:30 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Derecho del Trabajo
Todo el cuatrimestre Viernes 15:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Telemática (Google Meet)
Jueves 16:30 17:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Telemática (Google Meet)
Observaciones:
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Marco normativo regulador de las relaciones laborales, seguridad social y protección social
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Generales

  • G1. - Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito de las Relaciones Laborales
  • G2. - Saber aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de las Relaciones Laborales
  • G5. - Resolver problemas y tomar decisiones en el ámbito de las Relaciones Laborales

Específicas

  • E1. - Ser capaz de transmitir y comunicar por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas de las relaciones laborales
  • E4. - Saber seleccionar y gestionar información y documentación laboral
  • E5. - Ser capaz de desarrollar proyectos de gestión de las relaciones laborales en empresas, organizaciones y administraciones públicas
  • E6. - Saber realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia jurídico laboral y de seguridad social
  • E7. - Saber aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos
  • E8. - Saber desarrollar funciones de asesoramiento, representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales
  • E14. - Ser capaz de comprender e interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional
  • E15. - Comunicar de forma oral y escrita en lengua inglesa conceptos básicos relacionados con el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura


BLOQUE 1:  Contratación, Salarios y Nóminas. Cotización en Régimen General  y Régimen de Trabajadores Autónomos.

BLOQUE 2. Seguridad Social. Régimen Disciplinario de Trabajadores por cuenta ajena. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción Social y Procedimiento Laboral.


 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Se realizará un glosario de términos en inglés sobre la materia en el aula virtual. Se utilizarán recursos en inglés extraidos de fuentes internacionales.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La  metodología docente en las modalidades de clases teórico-prácticas y seminarios consistirá en la realización de actividades, que comprenden resolución de casos  relativos a salarios, nóminas, cotización y prestaciones, así como resolución de casos relativos a conflictos y procedimiento laboral en todas las materias.
Se hará uso de los recursos y actividades del aula virtual.
No se permite el uso de Inteligencia Artificial  en el desarrollo de las actvividades de la asignatura.
 

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clase expositivo-interactiva (AF1): Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, ejemplos generales, directrices generales de la materia ) 60,00 0,00 60,0 [E14.], [E8.], [E15.], [G2.], [E4.], [G5.], [E7.], [E6.], [E1.], [G1.], [E5.]
Clases prácticas (AF2): Clase práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, ejercicios, casos prácticos, etc. 57,00 0,00 57,0 [E5.]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 0,00 0,00 0,0 [E15.], [E5.]
Estudio autónomo (AF3): Las horas que el alumno dedica a la preparación de trabajos, a la realización de ejercicios, presentaciones, prácticas, informes, memorias, etc., y al estudio preparatorio para los exámenes y pruebas de evaluación 0,00 180,00 180,0 [E14.], [E8.], [G2.], [E4.], [G5.], [E7.], [E6.], [E1.], [G1.], [E5.]
Exámenes y evaluación (AF7) 3,00 0,00 3,0 [E14.], [E8.], [E15.], [G2.], [E4.], [G5.], [E7.], [E6.], [E1.], [G1.], [E5.]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Palomeque López, M.C. y Álvarez de la Rosa, M., Manual de Derecho del Trabajo. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., última edición actualizada.

Ferrer López, Miguel A.. Cómo confeccionar Nóminas y seguros sociales, Editorial Deusto, última edición.

​​​​​Tarancón Pérez, E. y Romero Rodenas, M. J.: Manual de prestaciones básicas del Régimen General de la Seguridad Social, Bomarzo, última edición actualizada.   

Bibliografía complementaria

La que se indique por el profesorado a lo largo de la impartición del curso.

Otros recursos

Página web de la Seguridad Social (http://www.seg-social.es)

Guia de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación. Servicio de Empleo Publico Estatal. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (https://www.sepe.es)

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Se establecen dos sistemas alternativos de evaluación: 1) evaluación continua y 2) evaluación única. 
REGLA GENERAL: Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se acoja a la evaluación única, lo que deberá ser comunicado por el propio alumnado en cualquier momento anterior a la realización del examen de la convocatoria oficial a través del recurso habilitado en el aula virtual. 

1.- Evaluación continua 
     La evaluación continua supone: 
  • Superar satisfactoriamente una primera prueba de carácter práctico relativa a los contenidos impartidos. Se ha de obtener como mínimo una calificación de 5. Esta prueba tendrá un valor final de 2´5 puntos sobre 10. 
  • Superar satisfactoriamente una segunda prueba de carácter práctico relativa a los contenidos impartidos. Se ha de obtener como mínimo una calificación de 5. Esta prueba tendrá un valor final de 2´5 puntos sobre 10. 
  • Superar satisfactoriamente una tercera prueba de carácter teórico sobre los contenidos de la asignatura en la que se ha de obtener como mínimo una calificación de 5. Tendrá un valor final de 5 puntos sobre 10. 
Reglas complementarias: 
La convocatoria no se entiende agotada hasta que el alumnado se presente a la totalidad de las pruebas objetivas. 
La calificación obtenida en las distintas pruebas de la evaluación continua sólo será válida para la primera convocatoria. 
Si el alumno o alumna no alcanza la puntuación mínima por el sistema de Evaluación continua habiendo permanecido en ella hasta la primera convocatoria, aparecerá reflejado en el Acta con una calificación de “3”. 

2.- Evaluación única 
En la evaluación única no se tendrán en cuenta los resultados de las pruebas de la Evaluación continua. 
La evaluación única consistirá en: 
  • Un ejercicio de carácter práctico en el cual se debe obtener como mínimo una calificación de 5. Representará un total de 3 puntos sobre 10. 
  • Una prueba de carácter teórico comprensiva de todos los temas de la asignatura, siendo necesario obtener una calificación mínima de 5. Representará un total de 7 puntos sobre 10. 
Nota a tener en cuenta: el alumnado que se encuentre en 5ª o 6ª convocatoria y desee ser evaluado por un tribunal debe presentar la solicitud por sede electrónica dirigida a la Sra. Decana de la Facultad de Derecho, debiendo realizarse con una antelación de 10 días hábiles antes del inicio de los exámenes de la convocatoria. 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Examen final [E14.], [E8.], [E15.], [G2.], [E4.], [G5.], [E7.], [E6.], [E1.], [G1.], [E5.] Examen de los contenidos de la asignatura 50,00 %
Pruebas escritas (trabajos, casos, ejercicios, etc.) [E14.], [E8.], [E15.], [G2.], [E4.], [G5.], [E7.], [E6.], [E1.], [G1.], [E5.] Se realizarán dos pruebas prácticas relativas a los contenidos impartidos. 50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de asesoramiento jurídico laboral, de Seguridad Social, prestación social complementaria y prevención de riesgos laborales
Aplicar las tecnologías de la información y comunicación en diferentes ámbitos de actuación.
Asesorar y/o gestionar en materia de empleo, contratación laboral y determinación condiciones de trabajo.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

* La distribución de los temas por semana es orientativa, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: BLOQUE 1. Contratación, cotización, salarios y nóminas Presentación de la asignatura. Repaso de cuestiones generales de  Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. 4.00 6.00 10.00
Semana 2: BLOQUE 1. Contratación, cotización, salarios y nóminas Análisis y confección de los distintos modelos oficiales de contrato de trabajo. 4.00 6.00 10.00
Semana 3: BLOQUE 1. Contratación, cotización, salarios y nóminas Repaso general de todos los conceptos salariales contemplados en el derecho español, y su utilidad práctica 4.00 6.00 10.00
Semana 4: BLOQUE 1. Contratación, cotización, salarios y nóminas Repaso de todos los conceptos extrasalariales que pueden entrar en una nomina y su utilidad práctica 4.00 6.00 10.00
Semana 5: BLOQUE 1. Contratación, cotización, salarios y nóminas Análisis de los conceptos que deben formar parte de un recibo de salarios en la normativa española. Confección por los alumnos de modelos de recibos 4.00 6.00 10.00
Semana 6: BLOQUE 1. Contratación, cotización, salarios y nóminas Análisis de los conceptos que deben formar parte de un recibo de salarios en la normativa española. Confección por los alumnos de modelos de recibos 4.00 6.00 10.00
Semana 7: BLOQUE 1. Contratación, cotización, salarios y nóminas Análisis de las deducciones legales sobre el salario. Cálculo del IRPF. Confección de nóminas. 4.00 4.00 8.00
Semana 8: BLOQUE 1. Contratación, cotización, salarios y nóminas. Análisis de las deducciones legales sobre el salario. Cálculo de la aportación del trabajador a la Seguridad Social. Confección de nóminas  4.00 4.00 8.00
Semana 9:
BLOQUE 1. Procesos de Incapacidad Temporal, requisitos, cotización y prestaciones.
Análisis de los requisitos, derechos inherentes a cada proceso y cuantía de las prestaciones. 4.00 6.00 10.00
Semana 10: BLOQUE 1. Procesos de Incapacidad Temporal y prestaciones. Análisis de los requisitos, derechos inherentes a cada proceso y cuantía de las prestaciones. 4.00 6.00 10.00
Semana 11: BLOQUE 1. Procesos de Incapacidad Temporal, requisitos, cotización y prestaciones. Análisis de los requisitos, derechos inherentes a cada proceso y cuantía de las prestaciones. 4.00 6.00 10.00
Semana 12: BLOQUE 1. Procesos de Incapacidad Temporal, requisitos, cotización y prestaciones. Análisis de los requisitos, derechos inherentes a cada proceso y cuantía de las prestaciones. 4.00 6.00 10.00
Semana 13: BLOQUE 1. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Cotización y peculiaridades. Análisis del sistema de cotización y Cálculo de cuotas. 4.00 8.00 12.00
Semana 14: BLOQUE 1. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Cotización y peculiaridades. Primera prueba práctica de evaluación.

En este momento se considera agotada la evaluación continua
4.00 8.00 12.00
Semana 15 a 17: Repaso Integral 4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: BLOQUE 2. Régimen Disciplinario de Trabajadores por Cuenta Ajena. Sanciones y Despidos. Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites. 4.00 6.00 10.00
Semana 2: BLOQUE 2. Régimen Disciplinario de Trabajadores por Cuenta Ajena. Sanciones y Despidos. Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites. 4.00 6.00 10.00
Semana 3: BLOQUE 2. Régimen Disciplinario de Trabajadores por Cuenta Ajena. Sanciones y Despidos. Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites. 4.00 6.00 10.00
Semana 4: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social.  4.00 6.00 10.00
Semana 5: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social 4.00 6.00 10.00
Semana 6: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social 4.00 6.00 10.00
Semana 7: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social 4.00 6.00 10.00
Semana 8: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social 4.00 6.00 10.00
Semana 9: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social. 4.00 6.00 10.00
Semana 10: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social. 4.00 6.00 10.00
Semana 11: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social. 4.00 6.00 10.00
Semana 12: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social. 4.00 6.00 10.00
Semana 13: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Resolución de supuestos prácticos. Elaboración de documentos y trámites ante  la Administración laboral y la Jurisdicción social. 4.00 6.00 10.00
Semana 14: BLOQUE 2. Trámites ante la Administración laboral y la Jurisdicción social Segunda prueba práctica de evaluación. 4.00 6.00 10.00
Semana 15 a 17: Repaso Integral 4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 04-07-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024