Curriculum y complementos para la formación disciplinar de tecnología
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 125771142
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Educación
  • Titulación: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Interuniversitario)
  • Plan de Estudios: 2015 (publicado en 21-07-2015)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Itinerario
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Ciencias y Técnicas de la Navegación
    • Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    • Lenguajes y Sistemas Informáticos
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: castellano/inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Los especificados para el acceso a esta titulación de máster
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ÁNGELA HERNÁNDEZ LÓPEZ

General:
Nombre:
ÁNGELA
Apellido:
HERNÁNDEZ LÓPEZ
Departamento:
Ingeniería Civil, Náutica y Marítima
Área de conocimiento:
Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Grupo:
único
Contacto:
Teléfono 1:
922316223
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ahernand@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
10-09-2024 16-09-2024 Martes 10:00 13:00 Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval - SC.1C 0 3
17-09-2024 20-12-2024 Martes 09:30 11:00 Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval - SC.1C 0 3
17-09-2024 20-12-2024 Jueves 09:30 11:00 Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval - SC.1C 0 3
21-12-2024 26-01-2025 Martes 10:00 13:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 4 30
Observaciones: Se realizarán tutorías virtuales a través de Hangouts/Meet, chat de gmail o correo electrónico, los miércoles de 10:00 a 13:00.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:00 13:00 Edificio de Física y Matemáticas - AN.2B 4 30
Observaciones: Se realizarán tutorías virtuales a través de Hangouts/Meet, chat de gmail o correo electrónico, los miércoles de 10:00 a 13:00.
General:
Nombre:
IGNACIO
Apellido:
PELÁEZ PUERTO
Departamento:
Ingeniería Informática y de Sistemas
Área de conocimiento:
Lenguajes y Sistemas Informáticos
Grupo:
único
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ipelaezp@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 18:00 20:00 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT 2 P2.097
Todo el cuatrimestre Jueves 18:00 20:00 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT 2 P2.097
Todo el cuatrimestre Viernes 18:00 20:00 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT 2 P2.097
Observaciones: Las horas de tutoría de los viernes de 18:00 a 20:00 son en línea. Preferentemente, se utilizará la herramienta Google Meet. El horario de tutorías es orientativo, por lo que es susceptible de ser modificado por necesidades académicas.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 18:00 20:00 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT 2 P2.097
Todo el cuatrimestre Jueves 18:00 20:00 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT 2 P2.097
Todo el cuatrimestre Viernes 18:00 20:00 Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología - AN.4A ESIT 2 P2.097
Observaciones: Las horas de tutoría de los viernes de 18:00 a 20:00 son en línea. Preferentemente, se utilizará la herramienta Google Meet. El horario de tutorías es orientativo, por lo que es susceptible de ser modificado por necesidades académicas.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Optativa/Módulo Específico
  • Perfil profesional: Habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, artísticas y deportivas.
5. Competencias

Competencia específica

  • CE16 - En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones
  • CE15 - Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares
  • CE14 - Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las misma
  • CE13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas

Competencia general

  • G2 - Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro
  • G3 - Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes
  • G5 - Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones

Competencia Básica

  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Profesor: Ignacio Peláez Puerto
Profesora: Ángela Hernández López
Tema 1. La Especialidad de la tecnología y su valor formativo y cultural en los distintos ámbitos educativos.
1.1. Las materias relacionadas con la Especialidad en los diferentes ámbitos educativos
1.2. Valor formativo general y específico de la Especialidad en la educación

Profesor: Ignacio Peláez Puerto
Tema 2. Contenidos curriculares de la disciplina y su aplicación a los distintos contextos educativos.
2.1. Diferentes contenidos curriculares de la Especialidad y su actualización científica y didáctica
2.2. Aplicación a la enseñanza de la disciplina de las actualizaciones de la especialidad.

Profesora: Ángela Hernández López
Tema 3. Complementos para la formación disciplinar de la Especialidad de La Tecnología
3.1. Contextos y situaciones en las que se usan los contenidos curriculares de La Tecnología
3.2. Temas actuales y críticas vinculados a la Especialidad de La Tecnología
 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Los alumnos deben conocer y manejar el vocabulario de la parte tecnológica en inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Módulo I.
Se realizará una metodología activa y participativa a lo largo de la clase:
Exposición y debate de los temas a tratar (10 horas aproximadamente).
Proyección y análisis de vídeos de interés relevante para la asignatura (2 horas aproximadamente).
Realización de actividades y corrección de las mismas en clase (4 horas aproximadamente).
Presentación y defensa de trabajos individuales (4 horas aproximadamente).
El volumen de trabajo del estudiante se estima en unas 30 horas.

Módulo II.
Se realizará una metodología activa y participativa a lo largo de la clase:
Exposición y debate de los temas a tratar (10 horas aproximadamente).
Proyección y análisis de vídeos de interés relevante para la asignatura (2 horas aproximadamente).
Realización de actividades y corrección de las mismas en clase (4 horas aproximadamente).
Presentación y defensa de trabajos individuales (4 horas aproximadamente).
El volumen de trabajo del estudiante se estima en unas 30 horas.

Se permite el uso de IA como consulta, mejora o revisión. El uso de la IA debe considerarse como un primer borrador sobre el que trabajar y se debe referenciar su uso, además de contrastar la información obtenida. No se considerará válido una información errónea obtenida a partir de la IA, en cuyo caso el profesorado decidirá si la calificación se toma como suspenso

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 20,00 80,00 100,0 [G3], [CE13], [G5], [CB9], [CB10], [CE14], [CE15], [CE16]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 20,00 0,00 20,0 [G3], [G5]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 10,00 0,00 10,0 [CB9], [CB10]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 10,00 10,0 [CE13], [CB9], [CB10], [CE15], [CE14], [G2], [CE16]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CE15], [CE16]
Asistencia a tutorías 5,00 0,00 5,0 [G3], [CB9], [G5], [CB10]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

 Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre. LOMLOE
 GVIRTZ, Silvina, (2000). El ABC de la Tarea Docente. Currículo y Enseñanza. AIQUE, Argentina.
 POSNER, George, (1998). Análisis del Currículo. Mc Graw Hill. Colombia.
 ZABALZA, Miguel. (1997). Diseño y Desarrollo Curricular. Narcea. Madrid/España.
 

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Bibliografía complementaria

 SACRISTÁN, Gimeno. (1998). Comprender y Transformar la Enseñanza. Morata. Mad
 KAUFMAN, Roger. (2000). Planificación de Sistemas Educativos. Trillas. México.
 ANGULO, José y BLANCO, Nieves. (2000). Teoría y Desarrollo del Currículo. Ediciones Aljibe. Málaga/España.
DÍAZ, Felipe. (2010). La LOE pregunta a pregunta. Ediciones Guadalturia. España.
MONTERO, Antonio. (2009). Las competencias en educación. Ediciones Guadalturia. España.

Otros recursos

Aula virtual y recursos TIC.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

En lo referente a la evaluación, esta asignatura se rige por lo indicado en el Reglamento de Evaluación y Calificación (en adelante REC) de la Universidad de La Laguna vigente durante este curso, además de por lo establecido en la Memoria de Verificación inicial o posteriores modificaciones.
El alumnado que se encuentre en la quinta convocatoria o posteriores podrá ser examinado y calificado mediante un tribunal, por lo que deberá solicitado a través del procedimiento habilitado a tal fin en la sede electrónica. La solicitud debe presentarse con una antelación de, al menos, diez días hábiles antes del inicio de cada convocatoria oficial.

Tal como indica el REC, "la acreditación de la identidad se realizará en todas las pruebas evaluativas, bien mediante el acceso del alumnado a las plataformas tecnológicas dispuestas por la ULL, bien mediante la exhibición de su DNI, documento nacional equivalente o tarjeta universitaria de la ULL. La acreditación será requisito para la realización de la prueba evaluativa".

Evaluación continua
La modalidad de evaluación será preferentemente la evaluación continua (EC). Según el REC, la EC supone el despliegue organizado de un conjunto de actividades evaluativas de las competencias, conocimientos y resultados de aprendizaje a través de la realización, entrega y superación de las pruebas establecidas.

Los criterios de calificación para cada uno de los módulos son los siguientes:
1.- Realización de actividades de clases presenciales y/o virtuales, desarrolladas en el aula, de aplicación. 50%
2.- Actividad de evaluación de cada módulo (podrá ser cuestionario, test, actividad, trabajo, exposición, etc.) 20%
3.- Elaboración y/o defensa de un trabajo individual o en grupo, relacionado con la materia de la asignatura. 30%. Entregar por parte del alumno en el periodo lectivo correspondiente a cada módulo

La calificación final de la asignatura será la media entre la notas de la calificación de cada módulo

Se entenderá agotada la convocatoria de EC desde que el alumnado se presente a cualquier combinación de pruebas evaluativas cuya suma de ponderaciones sea igual, al menos, al 50% de las actividades de evaluación continua. En caso de no superar satisfactoriamente todas las pruebas la calificación será el mínimo de entre los siguientes dos ítems:
- 4,5
- La nota media ponderada entre las pruebas, siendo evaluadas con un 0,0 las pruebas no presentadas (únicamente a efectos de cálculo de la media).

No se conservarán las actividades formativas que hayan sido superadas por el alumnado en cursos anteriores.

Todo el alumnado está sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se comunique su deseo de no acogerse a la misma, siempre que no haya realizado actividades evaluables que supongan el 40% de la calificación global de la asignatura

Evaluación única.
 Para que el estudiantado pueda optar a la evaluación única deberá comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de la asignatura antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40 % de la evaluación continua.
Consistitirá en la realización una prueba evaluativa específica sobre todos los contenidos desarrollados en la asignatura, que supondrá el 100% de la calificación final.

No se mantendrán las calificaciones de las diferentes actividades realizadas durante la evaluación continua de la asignatura.

CADUCIDAD DE LAS CALIFICACIONES:
La nota de las actividades sólo serán válidas durante el curso académico actual.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [G3], [CE13], [G5], [CB9], [CB10], [CE15], [CE14], [G2], [CE16] Cuestionario, test, actividad, trabajo, exposición, etc. 20,00 %
Trabajos y proyectos [G3], [CE13], [G5], [CB9], [CB10], [CE15], [CE14], [G2], [CE16] presentación y defensa de un trabajo individual original. 30,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [G3], [CE13], [G5], [CB9], [CB10], [CE15], [CE14], [G2], [CE16] Asistencia y trabajo de clase 50,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
1) Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspoindientes a la Tecnología y los contenidos que de la misma se cursan en las respectivas enseñanzas.
2) Ser capaz de distinguir los distintos contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares de la Tecnología tanto en Formación Profesional como en la enseñanza reglada de ESO y Bachillerato.
3) Contrastar los contenidos actualizados de la Tecnología y aplicarlos en la enseñanza de la disciplina.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La temporalización presentada es a título orientativo, pues está en consonancia con los debates y la realización de las actividades en clase.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Módulo I Presentación de la asignatura y desarrollo de la misma.
Niveles de concreción curricular.
4.00 3.00 7.00
Semana 2: La Tecnología y su valor formativo Científico-Tecnológico en los ámbitos Educativos 4.00 4.00 8.00
Semana 3: Análisis de los currículos de las materias de ESO adscritas al profesorado de secundaria en la especialidad de Tecnología 4.00 8.00 12.00
Semana 4: Análisis de los currículos de las materias de Ciclos Formativos adscritas al profesorado de secundaria en la especialidad de Tecnología. 4.00 8.00 12.00
Semana 5: Presentación y defensa de Trabajo individual. 4.00 7.00 11.00
Semana 6: Módulo II Presentación de la asignatura y desarrollo de la misma.
Fundamentos del Diseño Currícular. Fuentes del currículo.
4.00 4.00 8.00
Semana 7: Las materias relacionadas con la Tecnología en los diferentes ámbitos educativos. 4.00 4.00 8.00
Semana 8: Análisis de los currículos de las materias de Bachillerato adscritas al profesorado de secundaria en la especialidad de Tecnología. 4.00 7.00 11.00
Semana 9: Análisis de los currículos de las materias de Bachillerato adscritas al profesorado de secundaria en la especialidad de Tecnología. 4.00 7.00 11.00
Semana 10: Presentación y defensa de Trabajo individual. 4.00 6.00 10.00
Semana 11: Módulo III Presentación de la asignatura y desarrollo de la misma. 4.00 6.00 10.00
Semana 12: Complementos para la formación disciplinar de la especialidad de la Tecnología. 4.00 7.00 11.00
Semana 13: Contextos y situaciones en las que se usan los contenidos curriculares de la Tecnología. 4.00 6.00 10.00
Semana 14: Otros espacios de organización didáctica: complementarios y extraescolares desde los departamentos de la especialidad de Tecnología.
Revisión en grupo de los trabajos de los compañeros con el objetivo de profundizar más en el aspecto de las leyes que marcan el currículo.
4.00 7.00 11.00
Semana 15 a 17: Evaluación Evaluación única y trabajo autónomo del alumnado 4.00 6.00 10.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 28-06-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024