Innovación docente e investigación educativa en la enseñanza de la educación física
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 125771114
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Educación
  • Titulación: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Interuniversitario)
  • Plan de Estudios: 2015 (publicado en 21-07-2015)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación: Itinerario
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Didáctica de la Expresión Corporal
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: castellano/inglés
2. Requisitos de matrícula y calificación
Los especificados para el acceso a esta titulación de máster
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: ANTONIO GÓMEZ RIJO

General:
Nombre:
ANTONIO
Apellido:
GÓMEZ RIJO
Departamento:
Didácticas Específicas
Área de conocimiento:
Didáctica de la Expresión Corporal
Grupo:
único
Contacto:
Teléfono 1:
922 31 97 10
Teléfono 2:
Correo electrónico:
agrijo@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:30 11:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Pabellón Deportes
Todo el cuatrimestre Martes 08:30 11:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Pabellón Deportes
Observaciones: La tutoría de los lunes será en línea. Para llevarla a cabo, se utilizará Google Meet a través de la cuenta de correo institucional. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el estudiante.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:30 11:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Pabellón Deportes
Todo el cuatrimestre Martes 08:30 11:30 Facultad de Educación - Módulo A (Heraclio) - CE.2A Pabellón Deportes
Observaciones: La tutoría de los lunes será en línea. Para llevarla a cabo, se utilizará Google Meet a través de la cuenta de correo institucional. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el estudiante.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Formación Optativa/Módulo Específico
  • Perfil profesional: Habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, artísticas y deportivas.
5. Competencias

Competencia específica

  • CE26 - Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación
  • CE25 - Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones
  • CE24 - Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad
  • CE23 - Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada

Competencia general

  • G6 - Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Competencia Básica

  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Tema 1. La innovación en el ámbito de la Educación Física. 
1.1. Innovación en la enseñanza de la Educación Física. 
1.2. Modelos y estrategias de innovación relacionados con la disciplina.

Tema 2. Las buenas prácticas docentes en la Educación Física y los indicadores de calidad.
2.1. Indicadores de calidad de las buenas prácticas docentes en el ámbito de la disciplina.
2.2. Estrategias de mejora y resolución de problemas comunes vinculados a la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Física.

Tema 3. Líneas emergentes en la Educación Física y su aplicación a innovaciones o investigaciones educativas.
3.1. Líneas de investigación actuales en la Educación Física. 
3.2. Metodologías de investigación y evaluación educativa relacionados con la disciplina.
3.3. Pasos en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación, innovación y evaluación en el ámbito de la especialidad.

Actividades a desarrollar en otro idioma

7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje Servicio

Descripción

Entre las metodologías docentes que se van a emplear están:
  1. Clases teóricas. Abarcarán las estrategias de enseñanza presencial desarrolladas en gran grupo. Se utilizarán para el desarrollo de actividades de tipo expositivo y/o explicativo (clases magistrales, presentación de materiales, etc.).
  2. Clases prácticas. Destinadas a organizar actividades presenciales que requieren la transferencia de conocimientos conceptuales con los procedimentales (estudio de casos, resolución de problemas, análisis diagnósticos, exposición de estudios y trabajos, etc.).
  3. Realización de trabajos (individual/grupal).
Asimismo, se prevé desarrollar una experiencia de Aprendizaje-Servicio Universitario (ApSU), mediante la preparación y desarrollo de dos encuentros socio-deportivos con internos del Centro de Internamiento Educativo para Menores (CIEM) de Valle Tabares, que permita al alumnado aplicar los aprendizajes adquiridos en un contexto real específico, con un enfoque de servicio a un colectivo vulnerado, vivenciar el poder transformador del conocimiento, y generar una conciencia de compromiso social. Además, se permite el uso de inteligencia artificial (IA) en los siguientes casos:
  • Mejorar un texto desde un punto de vista distinto que no haya tenido en cuenta (histórico, económico, legal, tecnológico, de perspectiva más amplia, etc.). 
  • Revisar un texto e indicar los puntos débiles o elementos de mejora que podría incorporarse.
  • Mejorar el estilo de un texto.
Se recuerda que la salida de la IA debe considerarse como un primer borrador sobre el que trabajar y que se debe referenciar su uso.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 20,00 80,00 100,0 [CE23], [CB6]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 25,00 0,00 25,0 [CB10], [G6], [CE24]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 10,00 0,00 10,0 [CB9], [CE25], [CB8]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 10,00 10,0 [CB10], [CB7], [CE26]
Realización de exámenes 5,00 0,00 5,0 [CE23], [CE25]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Bisquerra, R. (coord.) (2009).
Metodología de la investigación educativa
. Editorial La Muralla.

González-Arevalo, C. y Lleixá, T. (coords.) (2010).
Educación Física. Investigación, innovación y buenas prácticas.
 Graó.

Pérez-Pueyo, A., Hortigüela-Alcalá, D. y Fernández-Río, J. (coords.) (2021).
 Los modelos pedagógicos en educación física: qué, cómo, por qué y para qué.
Universidad de León. Disponible en: 
https://buleria.unileon.es/handle/10612/13251

Bibliografía complementaria

Gómez-Rijo, A. (2021).
La Educación Física centrada en el alumnado. Bases teóricas y prácticas para dar protagonismo al estudiantado.
Wanceulen.
 

Otros recursos

Normas APA (
enlace
)

Plataformas de búsqueda: WoS (
enlace
) y Scopus (
enlace
)

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

De acuerdo con el Reglamento de evaluación y calificación de la Universidad de La Laguna (REC), la modalidad de evaluación por defecto para todo el alumnado será la evaluación continua.

Criterios de evaluación
1. Identificar los conceptos principales que nutren los fundamentos de la materia. 
2. Aplicar los contenidos de la materia mediante la resolución de propuestas de prácticas.  
3. Elaborar propuestas didácticas de los contenidos de la materia. 

Evaluación Continua
Todo el alumnado estará sujeto a evaluación continua en la primera convocatoria de la asignatura, salvo que se comunique su deseo de no acogerse a la misma, según lo establecido en el REC. El alumnado lo comunicará por escrito a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de cada asignatura. Se entenderá agotada la convocatoria de evaluación continua desde que el alumnado se presente, al menos, al 50% de las actividades de evaluación continua.
La evaluación continua constará de tres pruebas: 
1. "Realización individual de una carpeta de trabajos y proyectos" (45%), en los que se valorará la aplicación de los contenidos de la materia mediante la resolución de propuestas de innovación e investigación en Educación Física (criterio 2) y se elaborarán propuestas didácticas de los contenidos de la materia (criterio 3).
2. "Realización individual de un esquema sobre el Trabajo de Fin de Máster" (15%), en las que se valorará la aplicación de los contenidos de la materia mediante la resolución de propuestas de innovación e investigación en Educación Física (criterio 2).
3. "Realización individual de un portafolios educativo" (10%), en el que se valorará la aplicación de los contenidos de la materia mediante la resolución de propuestas de innovación e investigación en Educación Física (criterio 2) y se elaborarán propuestas didácticas de los contenidos de la materia (criterio 3) y cuya calidad también será motivo de valoración.
4. "Realización individual de una prueba de conocimientos" (30%), en la que se valorará el conocimiento teórico-práctico individual (criterio 1).
La calificación final será la resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las tareas de evaluación. Para hallar esta nota final, el alumnado deberá alcanzar el 50% de la calificación en cada una de las tareas de evaluación. En caso de no superar la asignatura por incumplir esta condición, a pesar de que la puntuación total supere los 5.0 puntos, la calificación final de la asignatura será de suspenso 4.5. El alumnado que no acredite la realización de alguna de las tareas de evaluación previstas será calificado en el acta como "No presentado". Asimismo, el alumnado que, aun habiéndose acogido a la evaluación continua, si no alcanza la asistencia mínima del 70% de las clases, automáticamente pasará al formato de evaluación única. En la segunda convocatoria, el alumnado podrá conservar las calificaciones de las tareas de evaluación que haya superado, solo teniendo que presentarse a la tarea de evaluación que no haya alcanzado el mínimo del 50%.

Evaluación Única
Según establece el REC, todo el alumnado que no se acoja a la evaluación continua, deberá comunicarlo a través del procedimiento habilitado en el aula virtual de cada asignatura. Sin embargo, podrá optar a la evaluación única el estudiantado que lo comunique a través del procedimiento habilitado en el aula virtual antes de haberse presentado a las actividades que computen menos del 50 % de la evaluación continua. Además, se podrán admitir solicitudes fuera de este plazo cuando se den situaciones sobrevenidas como enfermedad grave o accidente, quedando a criterio del profesorado su aceptación. 
La evaluación única constará de dos pruebas: 
1. "Realización individual de una prueba de conocimientos" (50%), en la que se valorará el conocimiento teórico-práctico individual (criterio 1).
2. "Realización individual de un portafolios educativo" (50%), en el que se valorará la aplicación de los contenidos de la materia mediante la resolución de propuestas de innovación e investigación en Educación Física (criterio 2) y se elaborarán propuestas didácticas de los contenidos de la materia (criterio 3) y cuya calidad también será motivo de valoración. 
La calificación final será la resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las tareas de evaluación. Para hallar esta nota final, el alumnado deberá alcanzar el 50% de la calificación en cada una de las tareas de evaluación. En caso de no superar la asignatura por incumplir esta condición, a pesar de que la puntuación total supere los 5.0 puntos, la calificación final de la asignatura será de suspenso 4.5. El alumnado que no acredite la realización de alguna de las tareas de evaluación previstas será calificado en el acta como "No presentado". En la segunda convocatoria, el alumnado podrá conservar las calificaciones de las tareas de evaluación que haya superado, solo teniendo que presentarse a la tarea de evaluación que no haya alcanzado el mínimo del 50%.

El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CE23], [CB7] 1. Conocer y distinguir los conceptos principales que nutren los fundamentos de la materia. Para ello, se utilizará una prueba de conocimientos de carácter escrito. 30,00 %
Trabajos y proyectos [G6], [CB6], [CE24], [CB8] 2. Aplicar los contenidos de la materia mediante la resolución de propuestas de innovación e investigación en Educación Física. 3. Elaborar propuestas didácticas de los contenidos de la materia. Para ello se emplearán actividades de aplicación mediante talleres y prácticas, que impliquen la presentación y defensa de las experiencias de innovación llevadas a cabo, utilizando medios tecnológicos. 45,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas [CB10], [G6], [CB9], [CE25] 2. Aplicar los contenidos de la materia mediante la resolución de propuestas de innovación e investigación en Educación Física. Para ello se elaborará individualmente un proyecto de innovación educativa relacionado con el trabajo fin de máster seleccionado.  15,00 %
Portafolios [CB10], [CE26] 2. Aplicar los contenidos de la materia mediante la resolución de propuestas de innovación e investigación en Educación Física. 3. Elaborar propuestas didácticas de los contenidos de la materia. Para ello, se realizará un portafolio reflexivo, cuya calidad también será motivo de valoración. 10,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialidad cursada.

Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas utilizando indicadores de calidad.

Plantear alternativas y propuestas de mejora a los problemas comunes vinculados a la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina.

Diseñar metodologías básicas de investigación y evaluación educativa siendo capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación en el ámbito de su especialidad.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semana es orientativo, pueden sufrir cambios según las necesidades de organización.
Durante el desarrollo de la asignatura, se tiene previsto desarrollar una experiencia de ApS en la que participará el alumnado de las asignaturas Aprendizaje y Enseñanza de la Educación Física e Innovación e Investigación en el ámbito de la Educación Física, y las personas internas del CIEM Valle Tabares.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1. La innovación en el ámbito de la Educación Física. 
1.1. Innovación en la enseñanza de la Educación Física. 
Presentación de la Guía Docente
Desarrollo de clases teórico-prácticas
Realización de la carpeta de trabajos
Realización del portafolios individual
8.00 12.00 20.00
Semana 2: 1.2. Modelos y estrategias de innovación relacionados con la disciplina. Desarrollo de clases teórico-prácticas
Realización de la carpeta de trabajos
Realización del portafolios individual
8.00 12.00 20.00
Semana 3: Tema 2. Las buenas prácticas docentes en la Educación Física y los indicadores de calidad.
2.1. Indicadores de calidad de las buenas prácticas docentes en el ámbito de la disciplina.
Desarrollo de clases teórico-prácticas
Realización de la carpeta de trabajos
Realización del portafolios individual
8.00 12.00 20.00
Semana 4: 2.2. Estrategias de mejora y resolución de problemas comunes vinculados a la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Física. Desarrollo de clases teórico-prácticas
Realización de la carpeta de trabajos
Realización del portafolios individual
4.00 12.00 16.00
Semana 5: Tema 3. Líneas emergentes en la Educación Física y su aplicación a innovaciones o investigaciones educativas.
3.1. Líneas de investigación actuales en la Educación Física. 
Desarrollo de clases teórico-prácticas
Realización de la carpeta de trabajos
Realización del portafolios individual
8.00 12.00 20.00
Semana 6: 3.2. Metodologías de investigación y evaluación educativa relacionados con la disciplina.       Desarrollo de clases teórico-prácticas
Realización de la carpeta de trabajos
Realización del portafolios individual
Realización individual del esquema de TFM
8.00 12.00 20.00
Semana 7: 3.3. Pasos en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación, innovación y evaluación en el ámbito de la especialidad. Realización individual de la prueba de conocimientos
Realización de la carpeta de trabajos
Realización del portafolios individual
Realización individual del esquema de TFM
 
8.00 12.00 20.00
Semana 8: 0.00 0.00 0.00
Semana 9: 0.00 0.00 0.00
Semana 15 a 17: Temas 1, 2 y 3. Actividades de evaluación. 8.00 6.00 14.00
Total 60.00 90.00 150.00
Fecha de última modificación: 01-07-2024
Fecha de aprobación: 04-07-2024