Bienestar social, salud y calidad de vida (sin docencia)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 835820907
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Psicología y Logopedia
  • Titulación: Máster en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria (Interuniversitario)
  • Plan de Estudios: 2017 (publicado en 01-01-2017)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Psicología Social
    • Trabajo Social y Servicios Sociales
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria de la especialidad
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 3,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Los especificados para el acceso a esta titulación de Máster.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARTA GARCIA RUIZ

General:
Nombre:
MARTA
Apellido:
GARCIA RUIZ
Departamento:
Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social
Área de conocimiento:
Trabajo Social y Servicios Sociales
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922317316
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mgaruiz@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 13:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Módulo 1
Todo el cuatrimestre Viernes 14:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Módulo 1
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 13:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Módulo 1
Observaciones: Para la organización de las tutorías presenciales y telemáticas solicitar cita previa por correo electrónico (mgaruiz@ull.edu.es). Las tutorías telemáticas se realizarán a través de Google Meet. Se podrán realizar las tutorías en cualquier formato y horario, previo acuerdo entre la profesora y el alumnado.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 13:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Módulo 1
Todo el cuatrimestre Viernes 14:00 15:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Módulo 1
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G 1 Módulo 1
Observaciones: Para la organización de las tutorías presenciales y telemáticas solicitar cita previa por correo electrónico (mgaruiz@ull.edu.es). Las tutorías telemáticas se realizarán a través de Google Meet. Se podrán realizar las tutorías en cualquier formato y horario, previo acuerdo entre la profesora y el alumnado.
General:
Nombre:
MARÍA ALEXANDRA
Apellido:
CHAS VILLAR
Departamento:
Psicología Cognitiva, Social y Organizacional
Área de conocimiento:
Psicología Social
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922316741
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mchasvil@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2 A2-20 aula Félix Pérez Quintana
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 12:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2 A2-20 aula Félix Pérez Quintana
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2 A2-20 aula Félix Pérez Quintana
Observaciones: Las tutorías pueden coincidir, puntualmente, con otras demandas docentes o solaparse con tutorías de otros/as alumnos/as. Se recomienda pedir cita por correo electrónico para evitar posibles inconvenientes (mchasvil@ull.edu.es).
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 10:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2 A2-20 aula Félix Pérez Quintana
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 12:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2 A2-20 aula Félix Pérez Quintana
Todo el cuatrimestre Jueves 10:30 12:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2 A2-20 aula Félix Pérez Quintana
Observaciones: Las tutorías pueden coincidir, puntualmente, con otras demandas docentes o solaparse con tutorías de otros/as alumnos/as. Se recomienda pedir cita por correo electrónico para evitar posibles inconvenientes (mchasvil@ull.edu.es).
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Especialidad de Bienestar Social y Comunitario
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Propias de la especialidad B

  • CPB4 - Aplicar procedimientos de evaluación a grupos y comunidades para realizar análisis crítico y comprensivo de los contextos sociales organizacionales y comunitarios.
  • CPB5 - Diseñar y evaluar proyectos, programas y planes de intervención social y comunitaria.
  • CPB6 - Aplicar, de manera integrada, los procedimientos y estrategias de intervención en ámbitos sociales y comunitarios contextualizándolos a sus diferentes necesidades.
  • CPB7 - Aplicar procesos de prevención y promoción de la salud y de intervención en el bienestar en la comunidad en general.

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

1.    Conceptualización diferencial de calidad de vida, bienestar y salud.
2.    Bienestar subjetivo y bienestar psicológico. Correlatos, mitos y medida. 
3.    Estrategias de prevención y promoción en contextos de salud.
4.    Principios y modelos para el diseño de estrategias de prevención y promoción social y comunitaria, mejora del bienestar y de la calidad de vida.



 

Actividades a desarrollar en otro idioma

Algunos de los contenidos con los que debe trabajar el alumnado de esta asignatura corresponden a artículos publicados en revistas de habla inglesa. Aunque la asignatura se imparte en castellano, se utilizan referencias en castellano e inglés que el alumnado debe trabajar en clase y de forma autónoma. Estas referencias tendrán una equivalencia de 0,1 en ECTS.
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

 Metodología no aplicable. Sin docencia.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 17,00 0,00 17,0 [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10], [CPB4], [CPB5], [CPB6], [CPB7]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 10,00 0,00 10,0 [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CPB4], [CPB5], [CPB7]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 15,00 15,0 [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CPB4], [CPB5], [CPB6], [CPB7]
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 20,00 20,0 [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CPB4], [CPB5], [CPB6], [CPB7]
Preparación de exámenes 0,00 10,00 10,0 [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CPB4], [CPB5], [CPB6], [CPB7]
Realización de exámenes 3,00 0,00 3,0 [CB7], [CB8], [CB9], [CPB4], [CPB5], [CPB6], [CPB7]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Hombrados, M., García, M., y López, T. (2006). Intervención social y comunitaria. Ediciones Aljibe.
Lira, E. (2021). Bienestar social: organizaciones saludables. Tirant Humanidades.
Scalora, S., Anderson, M., Crete, A., Mistur, E., Chapman, A. y Miller, L. (2022). A campus-based spiritual-mind-body prevention intervention against symptoms of depression and trauma; an open trial of Awakened Awareness. Mental Health and Prevention, 25. https://doi.orh/10.1016/j.mhp.2022.200229

Bibliografía complementaria

Gracia, E., Herrero, J., y Musitu, G. (2002). Evaluación de recursos y estresores psicosociales en la comunidad. Síntesis.
Robinson, J., Shaver, P., y Wrightsman, L. (2013). Measures of personality and social psychological attitudes. Academic Press.

Otros recursos

Página web de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS): www.sespas.es
Página web del Ministerio de Sanidad y Política Social: www.msc.es
Página web del Servicio Canario de Salud: http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/
Página web \"Mujeres y Salud\": http://www.mys.matriz.net/
Página web de la Asociación \"Mujeres para la salud\": http://www.mujeresparalasalud.org/
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción


Evaluación Única
  • Prueba escrita (60% de la calificación final).
  • Trabajo (40% de la calificación final). Las características del trabajo se muestran en el aula virtual. 
Para superar esta modalidad de evaluación el alumnado debe alcanzar una puntuación de 5 puntos sobre 10 posibles, sumando al menos, 3 puntos en la prueba escrita y 2 puntos en el trabajo individual. Si el o la estudiante obtuviera una calificación en la asignatura igual o superior a 5,0 puntos pero no cumpliese estos requisitos mínimos no se supera la asignatura y la calificación a consignar en acta será de 4,5 puntos (suspenso). 

Se recomienda al alumnado que se evalúa en la modalidad de evaluación única:
  • Acudir a una tutoría para conocer los contenidos a trabajar y el tipo de prueba a desarrollar.
  • Comunicar, al menos con una semana de antelación al profesorado, la concurrencia a la convocatoria en la que desea ser evaluado/a.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas [CB10], [CB9], [CPB5], [CB7], [CPB7], [CB8], [CPB6], [CB6], [CPB4] Prueba objetiva tipo test de 30 preguntas con 3 opciones de respuesta, 2 errores restan 1 acierto.  60,00 %
Pruebas de respuesta corta 0,00 %
Pruebas de desarrollo 0,00 %
Trabajos y proyectos [CB10], [CB9], [CPB5], [CB7], [CPB7], [CPB6], [CB6] Calidad del trabajo presentado. 40,00 %
Informes memorias de prácticas 0,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas 0,00 %
Escalas de actitudes 0,00 %
Técnicas de observación 0,00 %
Portafolios 0,00 %
Participación activa 0,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
- CB6: Originalidad en el desarrollo y/o aplicación de ideas
- CB7: Resolución de problemas, casos y supuestos
- CB8: Dilemas
- CB9: Comunicación oral y escrita
- CB10: Trabajo autónomo
- CPB4: Evaluación crítica
- CPB5: Diseño y evaluación de proyectos
- CPB6: Visión y Acción integrada
- CPB7: Estrategias de prevención y promoción comunitaria de la salud
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Presentación
 


 
4.00 0.00 4.00
Semana 2: Tema 1
 
4.00 5.00 9.00
Semana 3: Tema 2 4.00 6.00 10.00
Semana 4: Tema 2 y Tema 3  4.00 6.00 10.00
Semana 5: Tema 3 4.00 6.00 10.00
Semana 6: Tema 3  4.00 6.00 10.00
Semana 7: Tema 4 4.00 6.00 10.00
Semana 8: 0.00 0.00 0.00
Semana 9: 0.00 0.00 0.00
Semana 10: 0.00 0.00 0.00
Semana 11: 0.00 0.00 0.00
Semana 12: 0.00 0.00 0.00
Semana 13: 0.00 0.00 0.00
Semana 14: 0.00 0.00 0.00
Semana 15 a 17: Evaluación Única 2.00 10.00 12.00
Total 30.00 45.00 75.00
Fecha de última modificación: 28-06-2024
Fecha de aprobación: 05-07-2024