Trabajo de Fin de Máster (sin docencia)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
2. Requisitos de matrícula y calificación
Los especificados para el acceso a esta titulación de Máster.
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA ARANZAZU CALZADILLA MEDINA

General:
Nombre:
MARIA ARANZAZU
Apellido:
CALZADILLA MEDINA
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Civil
Grupo:
GP101
Contacto:
Teléfono 1:
922317420
Teléfono 2:
Correo electrónico:
acmedina@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Civil
Todo el cuatrimestre Lunes 16:30 18:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Civil
Observaciones: El alumnado puede elegir tener la tutoría presencialmente o de manera virtual. Quien quiera tener una tutoría, enviará con antelación a la fecha elegida un email e indicará si la prefiere presencial o en línea y, en todo caso, las horas en las que tiene disponibilidad. La profesora le confirmará la tutoría por email y, en su caso, le enviará el correspondiente enlace meet. También se resolverán dudas y consultas por correo electrónico fuera del horario de tutorías. Email: acmedina@ull.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 09:30 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Civil
Todo el cuatrimestre Martes 15:00 16:30 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Civil
Observaciones: El alumnado puede elegir tener la tutoría presencialmente o de manera virtual. Quien quiera tener una tutoría, enviará con antelación a la fecha elegida un email e indicará si la prefiere presencial o en línea y, en todo caso, las horas en las que tiene disponibilidad. La profesora le confirmará la tutoría por email y, en su caso, le enviará el correspondiente enlace meet. También se resolverán dudas y consultas por correo electrónico fuera del horario de tutorías. Email: acmedina@ull.es

Profesor/a: SONIA BYRNE

General:
Nombre:
SONIA
Apellido:
BYRNE
Departamento:
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área de conocimiento:
Psicología Evolutiva y de la Educación
Grupo:
GP101
Contacto:
Teléfono 1:
922317548
Teléfono 2:
Correo electrónico:
sbyrne@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A3-18
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A3-18
Observaciones: Además, se aconseja consultar en el aula virtual, posibles cambios que puedan acontecer debidos a modificaciones en la organización docente. En el caso de que la docencia tenga que pasar a un formato no presencial las tutorías se realizarán online.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 11:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A3-18
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A3-18
Observaciones: Además, se aconseja consultar en el aula virtual, posibles cambios que puedan acontecer debidos a modificaciones en la organización docente. En el caso de que la docencia tenga que pasar a un formato no presencial las tutorías se realizarán online.
General:
Nombre:
EDUARDO
Apellido:
MARTIN CABRERA
Departamento:
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área de conocimiento:
Psicología Evolutiva y de la Educación
Grupo:
GP101
Contacto:
Teléfono 1:
922319249
Teléfono 2:
Correo electrónico:
edmartin@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 16:30 19:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 2 online
Todo el cuatrimestre Jueves 11:30 14:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 2 B1-2-A
Observaciones: Las tutorías de los miércoles se realizarán a través de google meet. Se enviará el enlace de la reunión al alumnado que solicite tutorías en este horario
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:30 13:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 2 online
Todo el cuatrimestre Miércoles 15:30 18:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 2 B1-2-A
Observaciones: Las tutorías de los miércoles se realizarán a través de google meet. Se enviará el enlace de la reunión al alumnado que solicite tutorías en este horario
General:
Nombre:
ANA MARIA
Apellido:
MARTIN RODRIGUEZ
Departamento:
Psicología Cognitiva, Social y Organizacional
Área de conocimiento:
Psicología Social
Grupo:
GP101
Contacto:
Teléfono 1:
922 31 75 18
Teléfono 2:
Correo electrónico:
ammartin@ull.es
Correo alternativo:
ammartin@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
16-09-2024 20-12-2024 Martes 09:00 12:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-13
16-09-2024 20-12-2024 Miércoles 09:00 12:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-13
Observaciones:
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
07-01-2025 23-07-2025 Martes 09:00 12:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-13
07-01-2025 23-07-2025 Miércoles 09:00 12:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-13
Observaciones:
General:
Nombre:
JUAN ANTONIO
Apellido:
RODRIGUEZ HERNANDEZ
Departamento:
Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje
Área de conocimiento:
Teoría e Historia de la Educación
Grupo:
GP101
Contacto:
Teléfono 1:
922319214
Teléfono 2:
Correo electrónico:
jrodriz@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
17-09-2024 29-10-2024 Martes 08:00 14:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 En las proximidades de la Portería del Módulo B
04-11-2024 20-01-2025 Lunes 11:00 14:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 En las proximidades de la Portería del Módulo B
06-11-2024 22-01-2025 Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 En las proximidades de la Portería del Módulo B
Observaciones: Estas tutorías pueden experimentar cambios. Revise el aula virtual correspondiente. Por favor, solicite las tutorías a través del email con la suficiente antelación.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 En las proximidades de la Portería del Módulo B
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 14:00 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D 1 En las proximidades de la Portería del Módulo B
Observaciones: Estas tutorías pueden experimentar cambios. Revise el aula virtual correspondiente. Por favor, solicite las tutorías a través del email con la suficiente antelación.
General:
Nombre:
MARIA ELVIRA
Apellido:
AFONSO RODRIGUEZ
Departamento:
Disciplinas Jurídicas Básicas
Área de conocimiento:
Derecho Civil
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mafonso@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 13:00 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Civil
Todo el cuatrimestre Miércoles 09:00 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Civil
Observaciones: Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante. Las tutorías de los miércoles de 9:00-12:00 h serán en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo mafonso@ull.edu.es
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 13:00 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Civil
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Área de Derecho Civil
Observaciones: Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante. Las tutorías de los miércoles de 9:00-12:00 h serán en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo mafonso@ull.edu.es
General:
Nombre:
MANUEL JOSE
Apellido:
ROSALES ALAMO
Departamento:
Psicología Evolutiva y de la Educación
Área de conocimiento:
Psicología Evolutiva y de la Educación
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
690394311
Teléfono 2:
690394311
Correo electrónico:
mrosales@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A3-20
Observaciones: Previa comunicación al alumnado, las tutorías podrán realizarse en la Unidad de Mediación y Asesoramiento para la Convivencia (UNIMAC) de la ULL. Pirámide de Guajara. 1er piso al lado del Servicio Universitario de Inspección.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Jueves 08:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A3-20
Observaciones: Previa comunicación al alumnado, las tutorías podrán realizarse en la Unidad de Mediación y Asesoramiento para la Convivencia (UNIMAC) de la ULL. Pirámide de Guajara. 1er piso al lado del Servicio Universitario de Inspección.
General:
Nombre:
LAURA
Apellido:
AGUILERA AVILA
Departamento:
Ciencias de la Comunicación y Trabajo Social
Área de conocimiento:
Trabajo Social y Servicios Sociales
Grupo:
Contacto:
Teléfono 1:
922317435
Teléfono 2:
Correo electrónico:
laguiler@ull.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Miércoles 10:00 11:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1 Módulo 2
Todo el cuatrimestre Miércoles 13:00 14:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1 Módulo 2
Todo el cuatrimestre Jueves 09:00 10:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1 Módulo 2
Todo el cuatrimestre Viernes 10:00 13:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1 Módulo 2
Observaciones: Las tutorías de los viernes de 10:00-13:00 h serán en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet (se ruega solicitar el enlace previamente), con la dirección del correo aluxxxx@ull.edu.es”.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 13:00 16:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1. Módulo 2
Todo el cuatrimestre Jueves 10:00 13:00 Edificio de Derecho y Ciencias Sociales - GU.1G Planta 1. Módulo 2
Observaciones: Las tutorías de los jueves de 10:00-13:00 h serán en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet (se ruega solicitar el enlace previamente), con la dirección del correo aluxxxx@ull.edu.es”.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Módulo General
  • Perfil profesional: El TFM pretende que el estudiante integre y aplique sus conocimientos para profundizar en los contextos profesionales de la Intervención y la Mediación Familiar, Social y Comunitaria
5. Competencias

Específicas

  • CE1 - Conocer y analizar críticamente la legislación y su desarrollo normativo relativos a la mediación y la intervención familiar, social y comunitaria.
  • CE2 - Interpretar y aplicar la legislación y su desarrollo normativo en sus ámbitos correspondientes en procesos de mediación e intervención familiar, social y comunitaria.
  • CE3 - Comprender, desde una perspectiva ecológica -sistémica, la evolución social y psicológica de la familia española, las relaciones de sus miembros y los contextos de diversidad familiar.
  • CE4 - Identificar los elementos, características, procesos y dinámicas de la familia desde la perspectiva psicológica y social.
  • CE5 - Comprender los procesos de planificación y evaluación para la mejora de la calidad en ámbitos sociales mediante la aplicación de métodos cualitativos y participativos.
  • CE6 - Aplicar los procedimientos de la evaluación de la calidad y los procesos de innovación en la práctica profesional.
  • CE7 - Comprender y realizar análisis complejos de los elementos y procesos de un conflicto.
  • CE8 - Conocer las modalidades, procedimientos y limitaciones de la mediación y de la gestión de conflictos.
  • CE9 - Saber desarrollar procedimientos de mediación aplicando técnicas y estrategias adecuadas a la situación mediada.
  • CE10 - Conocer los fundamentos teóricos para diseñar procesos y acciones de intervención considerando las diferentes características de las áreas y sectores en los ámbitos familiar, social y comunitario.
  • CE11 - Saber aplicar actuaciones, programas y estrategias de intervención que mejoran las condiciones de vida de individuos, familias y grupos.
  • CE12 - Conocer los principios de la igualdad de género así como las estrategias de sensibilización y promoción de los mismos.
  • CE13 - Aplicar estrategias para la prevención de la violencia de género.

Generales

  • CG1 - Analizar y conocer los fundamentos y modelos teóricos utilizados en la intervención y mediación familiar, social y comunitaria.
  • CG2 - Conocer y saber aplicar las estrategias y técnicas específicas de la intervención y la mediación familiar, social y comunitaria.
  • CG3 - Ser capaz de diseñar y aplicar programas, procesos y acciones de intervención y mediación considerando las diferentes características de las áreas y sectores en los ámbitos familiar, social y comunitario.
  • CG4 - Saber diseñar procesos de evaluación de los programas y actuaciones de intervención y mediación en ámbitos de familia, sociales y comunitarios.
  • CG5 - Saber divulgar los resultados de las actuaciones de intervención y mediación en ámbitos de familia, sociales y comunitarios.
  • CG6 - Aplicar en las actuaciones profesionales los fundamentos y principios generales de igualdad, de la Cultura de la paz, los valores democráticos y de respeto a la diversidad.

Transversales

  • T1 - Ser capaz de cooperar con otras personas y organizaciones en la realización de funciones y tareas propias de su perfil profesional, con una actitud reflexiva sobre sus propias competencias profesionales y una actitud comprensiva y empática hacia las competencias de otros profesionales.
  • T2 - Ser capaz de contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de la participación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación que puedan contribuir a la mejora de la sociedad.

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- PROFESORA COORDINADORA: Dra. María Aránzazu Calzadilla Medina

Asignatura sin docencia en el curso 2024-2025: el tutor o tutora académico será el mismo que el asignado en el curso 2023-2024.
.
El alumnado de esta asignatura realizará una Memoria final del Máster (TFM) que deberá defender ante un tribunal de profesorado que represente a las áreas de conocimiento implicadas en la docencia del máster, elegidos por la dirección académica del Máster. Este trabajo podrá tener las siguientes modalidades: una revisión temática, una revisión bibliográfica, un análisis crítico y reflexivo sobre las prácticas externas realizadas que desemboque en la propuesta de un proyecto de intervención o un trabajo de investigación sobre un campo teórico o aplicado de la especialidad. El alumnado deberá apoyarse en las instrucciones y orientaciones señaladas en el Manual de Organización y Orientaciones del Máster (MOOM), alojado en el aula virtual de la asignatura.
Se deberá demostrar la capacidad de reflexión e integración de los conocimientos adquiridos a largo del curso. El alumnado deberá presentar el sumario del trabajo en inglés de manera escrita y hablada. Se requiere que al menos un tercio de la revisión bibliográfica sea en el idioma inglés. Durante todo el proceso, el estudiantado contará con la orientación de un tutor o tutora académica.

Actividades a desarrollar en otro idioma

El alumnado deberá realizar algunas actividades en inglés equivalentes a 2 créditos  ECTS. Presentará el sumario del TFM en inglés, de manera escrita y hablada. Se requiere que al menos un tercio de la revisión bibliografía sea en el idioma inglés.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Estudio/preparación de clases teóricas 0,00 50,00 50,0 [CE7], [CE3], [CE4], [CE13], [CE2], [CG4], [CG5], [CE9], [CE1], [CB10], [CB9], [CG2], [CE6], [CG1], [CB7], [T2], [CB8], [T1], [CE12], [CG6], [CE11], [CE10], [CE5], [CG3], [CB6], [CE8]
Asistencia a tutorías 20,00 0,00 20,0 [CE7], [CE3], [CE4], [CE13], [CE2], [CG4], [CG5], [CE9], [CE1], [CB10], [CB9], [CG2], [CE6], [CG1], [CB7], [T2], [CB8], [T1], [CE12], [CG6], [CE11], [CE10], [CE5], [CG3], [CB6], [CE8]
Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos) 0,00 50,00 50,0 [CE7], [CE3], [CE4], [CE13], [CE2], [CG4], [CG5], [CE9], [CE1], [CB10], [CB9], [CG2], [CE6], [CG1], [CB7], [T2], [CB8], [T1], [CE12], [CG6], [CE11], [CE10], [CE5], [CG3], [CB6], [CE8]
Preparación y realización de la presentación y defensa del TFM 15,00 15,00 30,0 [CE7], [CE3], [CE4], [CE13], [CE2], [CG4], [CG5], [CE9], [CE1], [CB10], [CB9], [CG2], [CE6], [CG1], [CB7], [T2], [CB8], [T1], [CE12], [CG6], [CE11], [CE10], [CE5], [CG3], [CB6], [CE8]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Caro, M.T., Valverde, M.T. y González, M. (2015). Guía de trabajos de fin de grado en educación. Madrid: Pirámide.

Ferrer, V., Carmona, M. y Soria, V. (2012). El trabajo de fin de grado. Guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores. Madrid: McGraw-Hill.

León, O. (2016, 4ª ed.). Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 6ª para los trabajos de fin de grado y fin de máster, tesis doctorales y artículos. Madrid: Garceta, Grupo Editorial.

McMillan, J.H. y Schumacher, S. (2008). Investigación educativa. Madrid: Pearson Educación.

Bibliografía complementaria

León, O. y Montero, I. (2002, 3ªed.). Métodos de investigación en psicología y educción. Madrid: McGraw-Hill

Serrano, J. (2002). Cómo redactar tus exámenes y otros escritos de clase. Madrid: Anaya.
VVAA., Iniciación a la investigación jurídica, Ed. Dykinson, Madrid, 2021. (Disponible en la Biblioteca de la Facultad de Derecho)

Otros recursos

http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/Referencias_normas_APA/es
Web oficial del Boletín Oficial del Estado: https://www.boe.es/
Búsqueda de bibliografía: https://dialnet.unirioja.es/
9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

El TFM seguirá, una serie de consideraciones e instrucciones que deben ser consultadas en el Manual de Organización y Orientaciones del Máster (MOOM). Todos los TFM deberan adaptarse a una de las modalidades indicadas en el MOOM y cumplir sus requisitos.

Otras consideraciones generales:
1. El TFM es individual.
2. La Comisión Académica del Máster (CAM) asignará un/a tutor/a académico/a a cada estudiante.
3. El alumnado deberá guardar secreto (secreto profesional) si accede a datos personales. El alumnado presentar por escrito a la Directora su obligación de guardar el secreto profesional. En ningún momento se harán públicos nombres o aspectos que impliquen la divulgación de datos personales de las personas que intervienen como sujetos en el TFM.
4. Derechos de autor. Estarán sujetos a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de propiedad intelectual y a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y demás normativa aplicable.
5. El TFM deberá presentarse en la fecha y forma establecidas.
6. La presentación y defensa del TFM, se hará ante un Tribunal convocado a tal fin dentro del plazo que se establezca La composición de los miembros del Tribunal la realizará la Coordinadora del TFM, que es la Subdirectora del Máster. El/la tutor/a de un TFM no podrá participar como parte de un tribunal donde se evalúa ese TFM. 
7. El TFM ha de tener calidad científica y profesional según la temática elegida por el alumnado. En todo caso debe de ajustarse a las normas científicas propias de un trabajo universitario de esta índole.
8. Serán de aplicación las normas o reglamentos que al efecto tenga la ULL.
9. Extensión del trabajo: máximo 30 páginas, sin contar Anexos.
10. El plagio y la utlización de inteligencia artificial o asimilados supondrá el suspenso automático del TFM.
11. Los TFM dirigidos en el ámbito de las áreas jurídicas seguirán las indicaciones propias de la Ciencia del Derecho en el marco de lo establecido en el Manual del Máster. 
 

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Trabajos y proyectos [CE5], [CB7], [CE7], [CE9], [CB10], [CG5], [CE6], [CG4], [CB9], [CG2], [T1], [CE13], [CG1], [CE12], [CG6], [CE1], [CG3], [CE2], [CB8], [CE10], [CB6], [CE11], [T2], [CE8], [CE3], [CE4] Valoración del tribunal considerando lo señalado en la descripción del Sistema de Evaluación 60,00 %
Presentación y defensa del TFM [CE5], [CB7], [CE7], [CE9], [CB10], [CG5], [CE6], [CG4], [CB9], [CG2], [T1], [CE13], [CG1], [CE12], [CG6], [CE1], [CG3], [CE2], [CB8], [CE10], [CB6], [CE11], [T2], [CE8], [CE3], [CE4] Valoración del Tribunal considerando lo señalado en la descripción del Sistema de Evaluación 40,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Se espera que cada estudiante complete el aprendizaje de las competencias indicadas con el conocimiento necesario para interpretarlo y plasmarlo en un informe científico.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado. 

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: - Adjudicación de centros de prácticas externas y orientaciones sobre la elaboración de Trabajo de Fin de Máster. Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico 2.00 6.00 8.00
Semana 2: - Estudio/preparación y aprendizaje autónomo para el Trabajo Fin de Máster
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 10.00 12.00
Semana 3: - Estudio/preparación y aprendizaje autónomo para el Trabajo Fin de Máster
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 10.00 12.00
Semana 4: - Estudio/preparación y aprendizaje autónomo para el Trabajo Fin de Máster
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 10.00 12.00
Semana 5: - Estudio/preparación y aprendizaje autónomo para el Trabajo Fin de Máster
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 10.00 12.00
Semana 6: - Estudio/preparación y aprendizaje autónomo para el Trabajo Fin de Máster
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 10.00 12.00
Semana 7: - Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos)
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 7.00 9.00
Semana 8: - Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos)
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 7.00 9.00
Semana 9: - Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos)
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 7.00 9.00
Semana 10: - Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos)
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 7.00 9.00
Semana 11: - Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos)
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 7.00 9.00
Semana 12: - Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos)
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 7.00 9.00
Semana 13: - Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos)
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
2.00 7.00 9.00
Semana 14: - Realización de la memoria del Trabajo Fin de Máster (elaboración y reflexión e integración de datos y conocimientos)
Asistencia a tutorías: tutorías con el tutor académico
9.00 10.00 19.00
Semana 15 a 17: 0.00 0.00 0.00
Total 35.00 115.00 150.00
Fecha de última modificación: 08-01-2025
Fecha de aprobación: 05-07-2024