Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
- Temas (epígrafes):
1. Conceptos generales (de formación de imagen e interferencia).
* Elementos de un sistema óptico: pupilas y diafragmas; aberraciones: concepto y corrección
* Bases de la teoría de formación de la imagen: función pupila y función de transmisión
* Interferencia: modulación en amplitud y frecuencia
* Cuerpo negro
2. La atmósfera en la medida de la señal.
* Emisión y absorción atmosféricas
* Difusión (scattering)
* Modelos de dispersión atmosférica
* Seeing: características; modelado: parámetro de Fried
3. Formación de imagen a través de un medio turbulento
* Frente de onda; error de frente de onda; polinomios de Zernike
* La atmósfera como medio turbulento: turbulencias en aire claro; número de Reynolds; teoría de Kolmogorov: longitud de escala
4. Interferometría.
* Principios de la interferometría. Resolución espacial. Selección de ldo.
* Filtros interferenciales
* Etalones
* Ejemplos instrumentales
5. Corrección de img: óptica adaptativa (AO) y métodos post-facto
* Principios de la OA
* AO y MCAO
* Ejemplos instrumentales
* Métodos post-facto: fotometría speckle, lucky imaging
6. Espectroscopía de campo integral y multiobjeto
* Concepto y desarrollo
* Ejemplos instrumentales
7. Polarimetría.
* Concepto
* Aplicaciones científicas y limitaciones observacionales
* Ejemplos instrumentales
8. Criogenia.
* Por qué enfriar los instrumentos
* Criostato
* Aislamiento
* Escudo de radiación
* Tipos de enfriadores (ciclo cerrado, nitrógeno líquido, helio, dióxido de carbono, etc.)
* Optomecánica
9. Detectores.
* Placas fotográfcas
* Fotomultiplicadores
* Efecto fotoeléctrico: materiales
* Amplificadores de integración
* CCDs
* Mosaicos detectores en IR
* Bolómetros. STJ
* Relación señal a ruido: concepto y determinación
10. Introducción a la fotónica.
- Conceoptos generales
⁃ Fibras ópticas:
* fibras monomodo.
* fibras multimodoi.
* transmisión de la información en fibras ópticas,
* ejemplos instrumentales.
11. Sistemas de reducción automatizada de datos.
- Detección, calibración y ajuste de características instrumentales.
- Sistemas de reducción de imagen.
- Sistemas de reducción de espectroscopía.
⁃ Antenas de tipo dipolo. Dipolo de Hertz. Arrays de dipolos. Ejemplos.
⁃ Telescopios de antena simple. Tipos de monturas. Tipos de diseños ópticos. Reflectores parabólicos, iluminación y patrones de recepción. Eficiencia de apertura, rugosidad y ecuación de Ruze. Bocinas y guías de onda. Ejemplos de telescopios de antena simple, y diseños.
⁃ Intereferometría en radio. Visibilidad compleja. Síntesis de apertura. Mapas sucio y limpio. Aplicaciones. Ejemplos de interferómetros.
2. Receptores.
⁃ Receptores coherentes. Temperatura de ruido. Límite cuántico. Ruido blanco y 1/f. Amplificadores. Fluctuaciones de ganancia. Receptor súper-heterodino. Receptor de Dicke. Focal plane Arrays.
⁃ Receptores térmicos, bolómetros. Ecuación el bolómetro. Responsividad, conductancia, constante de tiempo. NEP, ruido de Johnson, ruido fonónico y ruido fotónico.
⁃ Receptores de inductancia cinética.
11. Proyectos instrumentales
* Generalidades
* Requisitos de usuario y especificaciones: óptica, mecánica, electrónica y software
* Proyectos científicos directores
* Esquema de gestión
1. Conceptos generales (de formación de imagen e interferencia).
* Elementos de un sistema óptico: pupilas y diafragmas; aberraciones: concepto y corrección
* Bases de la teoría de formación de la imagen: función pupila y función de transmisión
* Interferencia: modulación en amplitud y frecuencia
* Cuerpo negro
2. La atmósfera en la medida de la señal.
* Emisión y absorción atmosféricas
* Difusión (scattering)
* Modelos de dispersión atmosférica
* Seeing: características; modelado: parámetro de Fried
3. Formación de imagen a través de un medio turbulento
* Frente de onda; error de frente de onda; polinomios de Zernike
* La atmósfera como medio turbulento: turbulencias en aire claro; número de Reynolds; teoría de Kolmogorov: longitud de escala
4. Interferometría.
* Principios de la interferometría. Resolución espacial. Selección de ldo.
* Filtros interferenciales
* Etalones
* Ejemplos instrumentales
5. Corrección de img: óptica adaptativa (AO) y métodos post-facto
* Principios de la OA
* AO y MCAO
* Ejemplos instrumentales
* Métodos post-facto: fotometría speckle, lucky imaging
6. Espectroscopía de campo integral y multiobjeto
* Concepto y desarrollo
* Ejemplos instrumentales
7. Polarimetría.
* Concepto
* Aplicaciones científicas y limitaciones observacionales
* Ejemplos instrumentales
8. Criogenia.
* Por qué enfriar los instrumentos
* Criostato
* Aislamiento
* Escudo de radiación
* Tipos de enfriadores (ciclo cerrado, nitrógeno líquido, helio, dióxido de carbono, etc.)
* Optomecánica
9. Detectores.
* Placas fotográfcas
* Fotomultiplicadores
* Efecto fotoeléctrico: materiales
* Amplificadores de integración
* CCDs
* Mosaicos detectores en IR
* Bolómetros. STJ
* Relación señal a ruido: concepto y determinación
10. Introducción a la fotónica.
- Conceoptos generales
⁃ Fibras ópticas:
* fibras monomodo.
* fibras multimodoi.
* transmisión de la información en fibras ópticas,
* ejemplos instrumentales.
11. Sistemas de reducción automatizada de datos.
- Detección, calibración y ajuste de características instrumentales.
- Sistemas de reducción de imagen.
- Sistemas de reducción de espectroscopía.
⁃ Antenas de tipo dipolo. Dipolo de Hertz. Arrays de dipolos. Ejemplos.
⁃ Telescopios de antena simple. Tipos de monturas. Tipos de diseños ópticos. Reflectores parabólicos, iluminación y patrones de recepción. Eficiencia de apertura, rugosidad y ecuación de Ruze. Bocinas y guías de onda. Ejemplos de telescopios de antena simple, y diseños.
⁃ Intereferometría en radio. Visibilidad compleja. Síntesis de apertura. Mapas sucio y limpio. Aplicaciones. Ejemplos de interferómetros.
2. Receptores.
⁃ Receptores coherentes. Temperatura de ruido. Límite cuántico. Ruido blanco y 1/f. Amplificadores. Fluctuaciones de ganancia. Receptor súper-heterodino. Receptor de Dicke. Focal plane Arrays.
⁃ Receptores térmicos, bolómetros. Ecuación el bolómetro. Responsividad, conductancia, constante de tiempo. NEP, ruido de Johnson, ruido fonónico y ruido fotónico.
⁃ Receptores de inductancia cinética.
11. Proyectos instrumentales
* Generalidades
* Requisitos de usuario y especificaciones: óptica, mecánica, electrónica y software
* Proyectos científicos directores
* Esquema de gestión
Actividades a desarrollar en otro idioma
Entre 3 y 4 temas de los que componen el temario se impartirán en inglés. Los trabajos prácticos que se propongan al alumnado para su realización y entrega podrán redactarse en inglés. Algunos seminarios se impartirán en inglés, bien durante el desarrollo de la asignatura o se incluirán en el programa los que puedan resultar apropiados de los organizados regularmente en el IAC.