Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Contenidos teóricos:
- Tema 1: Introducción. Técnicas y marcadores moleculares para el estudio de la variabilidad genética: PCR-RFLPs, STRs, secuenciación de Sanger, secuenciación masiva, Rad-seq. Características, análisis y aplicaciones.
- Tema 2: Poblaciones de pequeño tamaño. Pérdida de diversidad genética. Inbreeding. Deriva.
- Tema 3: Metapoblaciones y fragmentación. Estructura poblacional. Efecto Wahlund. Estadísticos F. Diferenciación poblacional. AMOVA.
- Tema 4: Análisis de secuencias. Alineamientos múltiples. Test de neutralidad y expansión demográfica. Parsimonia y redes de haplotipos. Análisis de mismatch pairwise differences.
- Tema 5: Filogenia Molecular. Genes ortólogos y parálogos. Tipos de árboles filogenéticos: enraizados, no enraizados, filogramas, cladogramas, ultramétricos. Monofilia, parafilia y polifilia.
- Tema 6: Métodos de inferencia filogenética basados en distancias: UPGMA y neighbor-Joining. Modelos evolutivos. Fiabilidad y contraste de hipótesis filogenéticas.
- Tema 7: Métodos de inferencia filogenética basados en caracteres: máxima verosimilitud y análisis bayesiano.
Prácticas de laboratorio:
Estudio de la diversidad genética en una población natural mediante el uso de microsatélites y sexado mediante PCR.
Prácticas de informática:
- Análisis jerárquico de estructura poblacional y flujo génico entre poblaciones. Uso de programas habituales en este tipo de análisis: DnaSP, GenAlex, ARLEQUIN, Network, STRUCTURE.
- Alineamiento de secuencias y construcción de árboles filogenético de distancia, máxima verosimilitud y bayesiano en platarformas online.
- Tema 1: Introducción. Técnicas y marcadores moleculares para el estudio de la variabilidad genética: PCR-RFLPs, STRs, secuenciación de Sanger, secuenciación masiva, Rad-seq. Características, análisis y aplicaciones.
- Tema 2: Poblaciones de pequeño tamaño. Pérdida de diversidad genética. Inbreeding. Deriva.
- Tema 3: Metapoblaciones y fragmentación. Estructura poblacional. Efecto Wahlund. Estadísticos F. Diferenciación poblacional. AMOVA.
- Tema 4: Análisis de secuencias. Alineamientos múltiples. Test de neutralidad y expansión demográfica. Parsimonia y redes de haplotipos. Análisis de mismatch pairwise differences.
- Tema 5: Filogenia Molecular. Genes ortólogos y parálogos. Tipos de árboles filogenéticos: enraizados, no enraizados, filogramas, cladogramas, ultramétricos. Monofilia, parafilia y polifilia.
- Tema 6: Métodos de inferencia filogenética basados en distancias: UPGMA y neighbor-Joining. Modelos evolutivos. Fiabilidad y contraste de hipótesis filogenéticas.
- Tema 7: Métodos de inferencia filogenética basados en caracteres: máxima verosimilitud y análisis bayesiano.
Prácticas de laboratorio:
Estudio de la diversidad genética en una población natural mediante el uso de microsatélites y sexado mediante PCR.
Prácticas de informática:
- Análisis jerárquico de estructura poblacional y flujo génico entre poblaciones. Uso de programas habituales en este tipo de análisis: DnaSP, GenAlex, ARLEQUIN, Network, STRUCTURE.
- Alineamiento de secuencias y construcción de árboles filogenético de distancia, máxima verosimilitud y bayesiano en platarformas online.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Las presentaciones y la bibliografía de la asignatura, y artículos científicos de revistas internacionales para la realización de los trabajos de exposición por parte de los/as alumnos/as.