Análisis del trabajo y desarrollo de planes de formación (sin docencia)
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 315731107
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Psicología y Logopedia
  • Titulación: Máster Universitario en Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos
  • Plan de Estudios: 2014 (publicado en 14-02-2014)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Psicología Social
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Primer cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 6,0
  • Modalidad de impartición: Presencial
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Ninguno
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: CHRISTIAN ROBERT ROSALES SÁNCHEZ

General:
Nombre:
CHRISTIAN ROBERT
Apellido:
ROSALES SÁNCHEZ
Departamento:
Psicología Cognitiva, Social y Organizacional
Área de conocimiento:
Psicología Social
Grupo:
Grupo único: G2; PA201.
Contacto:
Teléfono 1:
922317517
Teléfono 2:
Correo electrónico:
crosales@ull.es
Correo alternativo:
crosales@ull.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 11:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2ª Planta A2-12
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2ª Planta A2-12
Observaciones: Para acudir a tutoría, es recomendable solicitar cita previa a través de correo electrónico (crosales@ull.edu.es). Las tutorías pueden ser presenciales o telemáticas atendiendo a la necesidad expresada por el alumnado. Cualquier modificación sobrevenida en este horario será comunicada en el aula virtual.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Martes 12:30 14:30 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2ª Planta A2-12
Todo el cuatrimestre Miércoles 11:00 12:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2ª Planta A2-12
Todo el cuatrimestre Jueves 11:00 14:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D 2ª Planta A2-12
Observaciones: Para acudir a tutoría, es recomendable solicitar cita previa a través de correo electrónico (crosales@ull.edu.es). Las tutorías pueden ser presenciales o telemáticas atendiendo a la necesidad expresada por el alumnado. Cualquier modificación sobrevenida en este horario será comunicada en el aula virtual.
General:
Nombre:
ESTEFANIA
Apellido:
HERNANDEZ FERNAUD
Departamento:
Psicología Cognitiva, Social y Organizacional
Área de conocimiento:
Psicología Social
Grupo:
Grupo único: G2; PA201.
Contacto:
Teléfono 1:
922317520
Teléfono 2:
Correo electrónico:
efernaud@ull.es
Correo alternativo:
efernaud@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
24-09-2024 20-12-2024 Martes 09:00 11:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-15
24-09-2024 20-12-2024 Miércoles 11:00 13:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-15
24-09-2024 20-12-2024 Jueves 11:00 13:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-15
Observaciones: Para la organización de las tutorías se ruega solicitar cita previa por correo electrónico (efernaud@ull.edu.es). Las tutorías pueden ser presenciales o telemáticas, atendiendo a la necesidad expresada por el alumnado. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso de Google Meet, con la dirección de correo institucional (xxxx@ull.edu.es).
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
13-01-2025 20-06-2025 Martes 10:00 13:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-15
13-01-2025 20-06-2025 Miércoles 10:00 13:00 Facultad de Psicología y Logopedia - Edificio departamental - GU.1D A2-15
Observaciones: Para la organización de las tutorías se ruega solicitar cita previa por correo electrónico (efernaud@ull.edu.es). Las tutorías pueden ser presenciales o telemáticas, atendiendo a la necesidad expresada por el alumnado. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso de Google Meet, con la dirección de correo institucional (xxxx@ull.edu.es).
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Básico
  • Perfil profesional: Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos
5. Competencias

Competencias Generales

  • CG1 - Realizar intervenciones en el ámbito de los Recursos Humanos desde una perspectiva psicosocial, atendiendo a las directricesdeontológicas profesionales, respetando la diversidad, la multiculturalidad y la igualdad entre las personas.
  • CG4 - Gestionar recursos y el trabajo en equipo.
  • CG5 - Desarrollar las habilidades y los métodos de investigación aplicados en el campo de actuación de la dirección y el desarrollo estratégico de recursos humanos.
  • CG7 - Formular juicios a partir de los datos disponibles, incluyendo reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos.
  • CG8 - Aplicar la metodología científica con rigurosidad al Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos.
  • CG9 - Desarrollar investigaciones de carácter psicosocial y aplicado necesarias en el Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos.

Competencias Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Competencias Específicas

  • CE4 - Dinamizar grupos y equipos de trabajo.
  • CE11 - Aplicar estrategias y técnicas psicosociales para la promoción de la salud y la calidad de vida en el ámbito laboral.
  • CE12 - Comprender el contexto externo e interno de las organizaciones, y ser capaz de analizarlos, evaluarlos e interpretarlos.
  • CE14 - Aplicar distintas técnicas de evaluación y auditoría sociolaboral.
  • CE17 - Desarrollar intervenciones en el ámbito de los Recursos Humanos.
  • CE18 - Desarrollar estrategias que fomenten la participación de los destinatarios de los planes y proyectos de aplicación en RecursosHumanos.
  • CE19 - Comprender la relación entre procesos psicosociales y la dinámica de las relaciones laborales, y ser capaz de diseñar suintervención teniendo en cuenta dicha relación.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Contenidos teóricos:
1.Conceptos básicos y orientaciones en el análisis, diseño del trabajo y de programas de formación.
2. Elaboración de proyectos e informes de análisis, diseño y planificación del trabajo. 3. Métodos de recogida de información en el análisis, diseño y planificación del trabajo. 4. Técnicas de análisis de tareas/puestos y de competencias.
3. Métodos de recogida de información en el análisis, diseño y planificación del trabajo. 4. Técnicas de análisis de tareas/puestos y de competencias.
4. Diseño de puestos y desarrollo de planes de formación.

Contenidos prácticos:
1.Análisis de un puesto de trabajo: Métodos de recogida de información, planificación y procedimiento del análisis, aplicación de las técnicas de análisis, análisis de la información y elaboración del informe final.
2. Propuesta de re-diseño del puesto de trabajo seleccionado. 
3. Diseño y desarrollo del plan de formación relativo al puesto de trabajo asignado.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Introducir contenidos y referencias en inglés en el informe que el alumnado debe presentar al finalizar la asignatura para su evaluación.
7. Metodología y volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 40,00 0,00 40,0 [CE12], [CG1], [CE18], [CB9], [CG7], [CE4], [CG8], [CG5], [CB6], [CG9], [CE11], [CE14], [CE17], [CB8], [CG4], [CB7], [CE19]
Preparación de exámenes 0,00 36,00 36,0 [CE12], [CG1], [CE18], [CB9], [CG7], [CE4], [CG8], [CG5], [CB6], [CG9], [CE11], [CE14], [CE17], [CB8], [CG4], [CB7], [CE19]
Realización de exámenes 4,00 0,00 4,0 [CE12], [CG1], [CE18], [CB9], [CG7], [CE4], [CG8], [CG5], [CB6], [CG9], [CE11], [CE14], [CE17], [CB8], [CG4], [CB7], [CE19]
Realización y exposición de trabajos individual/grupal 12,00 38,00 50,0 [CE12], [CG1], [CE18], [CB9], [CG7], [CE4], [CG8], [CG5], [CB6], [CG9], [CE11], [CE14], [CE17], [CB8], [CG4], [CB7], [CE19]
Realización de actividades en el aula virtual 4,00 16,00 20,0 [CE17], [CG1], [CB9], [CE4], [CG8], [CE18], [CB6], [CG9], [CE11], [CB8], [CG4], [CB7], [CE19]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

Fernández Ríos, M (1995). Análisis y Descripción de puestos de trabajo. Madrid: Díaz de Santos.

Fuertes, F., Agost, M. y Fortea, M. (1999). II:F-JAS.  Publicaciones de la Universidad Jaime I.

Fuertes, F., Munduate, L. y Fortea, M. (1996). Análisis y rediseño de puestos (Adaptación española del cuestionario Job Diagnostic Survey-JDS). Publicaciones de la Universidad Jaime I.

Wilson, M.A., Bennett, W., Gibson, S.G., y Alliger, G.M. (Eds.). (2012). The Handbook of Work Analysys. Nueva York: Routledge.

Bibliografía complementaria

Fuertes, F. (1994). Análisis de puestos: Fundamentos y técnicas. En J.M. Peiro y J. Ramos (Dirs.), Intervención Psicosocial en las Organizaciones (pp. 115-164). Barcelona: PPU.

León García-Izquierdo, A., Díaz Vilela; L. y Moscoso, S.(2015). Work Analysis for Personnel Selection. En I. Nikolaou y J. K. Oostrom (Eds), Employee Recruitment, Selection, and Assesment (pp. 9-26). Nueva York: Psychological Press.

Morgeson, F.P. y Dierdoff, S. (2011). Work Analysis: From technique to theory. En S. Zedeck (Ed.), APA Handbook of Industrial and Organizational Psychology: Vol. 2. Selecting and Developing members for the organization (pp. 3-41). Washington, D.C.: American Psycholological Association.

Pereda, S. (1993). Análisis y estudio del trabajo. Madrid: Eudema.

Rodríguez, J.L. (1993). La entrevista en las empresas. Madrid: Eudema.

Otros recursos

Aula Virtual de la asignatura.

O*NET on line. Recuperado el 15 de junio de 2017, de
http://www.onetonline.org/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

Al no existir docencia de esta asignatura, el modo de Evaluación Continua no aplica. Por dicha razón, tanto en la primera como en la segunda convocatoria solamente será de aplicación la modalidad de evaluación única.

Evaluación única
La evaluación única consiste en la elaboración y entrega de un informe de análisis de puestos y diseño del plan de formación en las convocatorias correspondientes. Se debe obtener un mínimo de 5,00 puntos para superar la asignatura.
El Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL (Boletín Oficial de la ULL, 2 junio de 2023, nº 36) regula el sistema de evaluación y calificación de esta asignatura.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Informes memorias de prácticas [CE12], [CG1], [CE18], [CB9], [CG7], [CE4], [CG8], [CG5], [CB6], [CG9], [CE11], [CE14], [CE17], [CB8], [CG4], [CB7], [CE19] Calidad de la redacción, presentación y contenidos del informe final. Análisis de los datos y de los resultados obtenidos. Calidad del perfil global del puesto. 100,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
El alumnado profundizará en las técnicas de análisis y diseño del trabajo así como en el desarrollo de programas de formación; y desarrollará destrezas que le permitirán diseñar e implementar acciones dirigidas a la optimización del trabajo en contextos organizacionales.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

Sin docencia. No es de aplicación este apartado. Sin embargo, a modo de ayuda para preparar la asignatura por el alumnado matriculado que tiene derecho a examen según el BOC del miércoles 19 de octubre de 2011, se muestra el cronograma seguido en el curso anterior.

Primer cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 y 2 Clase magistral y actividades grupales prácticas 6.00 3.00 9.00
Semana 2: Tema 3 y 4 Clase magistral y actividades grupales prácticas 6.00 3.00 9.00
Semana 3: Tema 4 Clase magistral y actividades grupales prácticas 6.00 3.00 9.00
Semana 4: Tema 4 Clase magistral y actividades grupales prácticas 4.00 5.00 9.00
Semana 5: Tema 4 Clase magistral y actividades grupales prácticas
Prueba evaluación continua: Cuestionario online Módulo I
4.00 4.00 8.00
Semana 6: Tema 4 Clase magistral y actividades grupales prácticas 4.00 3.00 7.00
Semana 7: Tema 4 Clase magistral y actividades grupales prácticas 3.00 3.00 6.00
Semana 8: Tema 4 Clase magistral y actividades grupales prácticas.
Prueba evaluación continua: Presentación de informe parcial
3.00 14.00 17.00
Semana 9: Tema 4 Clase magistral y actividades grupales prácticas 3.00 3.00 6.00
Semana 10: Tema 5 Clase magistral y Tutoría de grupo pequeño.
Prueba evaluación continua: Cuestionario online Módulo II
3.00 7.00 10.00
Semana 11: Tema 4 y 5 Elaboración trabajos prácticos (Tarea: elaboración de instrumentos y recogida/análisis de datos) 3.00 6.00 9.00
Semana 12: Tema 4 y 5 Elaboración trabajos prácticos (Tarea: elaboración de instrumentos y recogida/análisis de datos) 4.00 6.00 10.00
Semana 13: Tema 4 y 5 Elaboración trabajos prácticos (Tarea: elaboración de instrumentos y recogida/análisis de datos) 4.00 7.00 11.00
Semana 14: Tema 4 y 5 Elaboración trabajos prácticos (Tarea: elaboración de instrumentos y recogida/análisis de datos).
Prueba evaluación continua: Cuestionario online Módulo III
3.00 9.00 12.00
Total 56.00 76.00 132.00
Fecha de última modificación: 13-06-2024
Fecha de aprobación: 05-07-2024