Fuentes y recursos de Investigación e Innovación en Tecnología Educativa
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 125491106
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Facultad de Educación
  • Titulación: Máster Universitario en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Plan de Estudios: 2014 (publicado en 29-04-2014)
  • Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Didáctica y Organización Escolar
  • Curso: 1
  • Carácter: Formación Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 3,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: castellano
2. Requisitos de matrícula y calificación
Los especificados para el acceso a esta titulación
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MANUEL AREA MOREIRA

General:
Nombre:
MANUEL
Apellido:
AREA MOREIRA
Departamento:
Didáctica e Investigación Educativa
Área de conocimiento:
Didáctica y Organización Escolar
Grupo:
1
Contacto:
Teléfono 1:
922319163
Teléfono 2:
922319223
Correo electrónico:
manarea@ull.es
Correo alternativo:
manarea@ull.edu.es
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:30 12:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D
Observaciones: El resto de horas de tutorías presenciales se desarrollarán a la carta estableciendo con el estudiante día y hora para celebrarla. También se desarrollarán tutorías en línea, prioritariamente para el alumnado matriculado en titulación a distancia online
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 09:30 12:30 Facultad de Educación - Módulo B - CE.1D
Observaciones: El resto de horas de tutorías presenciales se desarrollarán a la carta estableciendo con el estudiante día y hora para celebrarla. También se desarrollarán tutorías en línea, prioritariamente para el alumnado matriculado en titulación a distancia online
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura:
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Competencia General

  • CG1 - Conocer los avances teóricos derivados de los estudios actuales sobre el impacto y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación

Competencia Específica

  • CE13 - Saber realizar búsquedas de información para el diseño de proyectos de investigación utilizando las fuentes y recursos bibliográficos disponibles en Internet vinculados con el ámbito de la Educación y TIC
  • CE15 - Conocer los procedimientos y formas de difusión de los resultados de investigación sean en contextos de exposición oral pública o bien a través de publicaciones académicas

Competencia General

  • CG3 - Aplicar los conocimientos metodológicos y científicos para el diseño, desarrollo y difusión de proyectos de investigación e innovación sobre el impacto y uso de las TIC en los distintos contextos e instituciones educativas.
  • CG4 - Utilizar adecuadamente las fuentes documentales académicas y los recursos digitales especializados en el ámbito de investigación de la Tecnología Educativa

Competencia Específica

  • CE9 - Conocer los enfoques, tendencias, líneas y grupos de investigación actuales en el ámbito de la Tecnología Educativa tanto nacionales como internacionales

Competencia Básica

  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Los temas o contenidos que se abordarán son:
¿Qué es la Tecnología Educativa? Concepto y evolución
 Líneas de investigacion actuales en Tecnología Educativa
Recursos bibliográficos, asociaciones y bases de datos para la investigación en TIC y Educación

Las prácticas consisten en:
a) Elaborar un ensayo dando respuesta a la pregunta ¿CUÁLES SON LOS ENFOQUES Y TENDENCIAS ACTUALES DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA? 
Esta tarea es individual. Para elaborar este trabajo deben utilizarse, al menos, tres herramientas de IA generativa (Inteligencia Artificial). Además debe incorporarse un análisis comparativo entre las tres IAs y reflexionar sobre su potencial y limitaciones para la enseñanza y el aprendizaje
b) Crear un webmix con una selección razonada de artículos, sitios web de revistas académicas y otras fuentes de investigación en Tecnología Educativa y entregar un informe donde se incluya: 
una captura de imagen del webmix creado, el link o enlace de acceso a dicho webmix,  descripción y justificación de cada uno de los recursos seleccionados, y las conclusiones o reflexiones finales de la experiencia crear el webmix y de su posible utilidad

Actividades a desarrollar en otro idioma

- Búsqueda y lectura de documentos y recursos online en lengua inglesa
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado

Aplica las siguientes metodologías activas: Aprendizaje basado en Problemas (PBL)

Descripción

La metodología será de educación a distancia apoyada en la utilización continuada de recursos online. Para ello se organizará un aula virtual donde se ofrezcan documentos, videolecciones y presentaciones multimedia didácticas en torno a los contenidos centrales de la asignatura. Se presentarán e-actividades o tareas online que el alumnado tendrán que cumplimentar en tiempo y forma destinadas a que éstos obtengan los conocimientos propios de la asignatura y desarrollen las competencias seleccionadas. La tutorización será asíncrona mediante email y foros. También se ofertará, si fuera necesario, alguna sesión de tutorización síncrona mediante chat y/o videoconferencia.
La metodología de la asignatura sigue el modelo MECA (Modelo de Enseñanza Centrado en el Estudiante) de la ULL por lo que desarrolla estrategias didácticas activas, flexibles y colaborativas, centradas en el aprendizaje autónomo del alumnado, en la resolución de problemas y desarrollo de proyectos, en las que se dé preferencia a la evaluación continuada y formativa. Asimismo la metodología de impartición de esta asignatura se apoya de forma notoria y equilibrada en la utilización continuada de las Tecnologías de la Información y Comunicación (específicamente en la utilización de aulas virtuales y demás recursos de Internet). El uso de aulas virtuales y recursos de Internet cobra una relevancia muy destacada en esta asignatura ya que ello proporcionará a los estudiantes una experiencia de aprendizaje real de aplicaciones educativas de las TIC y favorecerá la adquisición de las competencias específicas de esta asignatura. La asignatura también participa en el proyecto de innovación educativa titulado "Tecnología educativa. Aprendizaje flexible y autónomo del alumnado en entornos híbridos y online apoyado con inteligencia artificial" en convocatoria del Vicerrectorado de Docencia (bienio 2024-26) para experimentar y poner en práctica una metodología online de enseñanza apoyado en la utilización de la Inteligencia Artificial Generativa.

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 0,00 5,00 5,0 [CB7]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 60,00 60,0 [CE13], [CG3], [CG4], [CE15], [CG1], [CE9]
Foros de debate 0,00 10,00 10,0 [CG3], [CE15]
Total horas 0 75 75
Total ECTS 3
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

AREA, M. (2009): Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de la Laguna, ebook disponible en http://webpages.ull.es/users/manarea/ebookte.pdf
AREA, M (2021): Tecnología Educativa: La enseñanza y el aprendizaje con TIC. Capítulo 1 en el libro: Moreno, L. (coord): Nuevas tendencias educativas impulsadas por la tecnología. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. ISBN: 978-84-15939-78-8 
Cabero, J. (2016). ¿Qué debemos aprender de las pasadas investigaciones en Tecnología Educativa?.RIITE.Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, pp. 23-33. Doi:http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/256741
CABERO, J. (2007): Tecnología Educativa, Madrid, McGraw-Hill.
VALVERDE Berrocoso, J. (2012). Fuentes de documentación sobre Tecnología Educativa. Santiago de Compostela: Ediciones RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa).http://rute.edu.es/images/publicaciones/fuentes_de_documentacion_sobre_tecnologia_educativa_2012.pdf
SPECTOR, J.M.,  M. David Merrill, Jan Elen y M.J. Bishop (2014):
Handbook of Research on Educational
Communications and Technology
Fourth Edition, Springer Science+Business Media, New York 2014

Area, M. y Adell, J. (2021). Tecnologías digitales y cambio educativo. Una aproximación crítica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Efi cacia y Cambio en Educación, 19(4), 83-96.https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.005
 

Bibliografía complementaria

Revistas sobre TIC y educación
Comunicar. Revista de Educación y Comunicación http://www.revistacomunicar.com
DIM. Didáctica, Innovación y Multimedia
http://dim.pangea.org/revistaDIM21/revistanew.htm Educación 3.0 http://www.educaciontrespuntocero.com/
EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa http://edutec.rediris.es/Revelec2/presentacion.html
Magisnet http://www.magisnet.com/
Píxel Bit. Revista De Medios De Comunicación http://www.us.es/sav
Quaderns Digitals. Revista De Enseñanza http://www.quadernsdigitals.net/
RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa http://campusvirtual.unex.es/revistas/index.php?journal=relatec TyE. Tecnología y Educación http://www.tecnologiayeducacion.com/publicaciones/
Revistas digitales de Educación y Tecnología Educativa
http://puntodeencuentro.utn.edu.ar/?page_id=127
Educational Technology Journals
http://www.niu.edu/facdev/programs/handouts/edtechjournals.shtml

Otros recursos

Videoclips o píldoras AV disponibles en ULLMedia (Colección Tecnología Educativa EDULLAB)
http://ullmedia.udv.ull.es/
Punto Q de la Biblioteca Universitaria de la ULL
http://www.bbtk.ull.es/view/institucional/bbtk/Biblioteca_Digital/es
Portales y recursos web
NODO Observa. Observatorio sobre resultados de investigación en Tecnología Educativa
http://www.nodo-observa.es/home
BIBLIOTECA ESCOLAR DIGITAL-CITA
http://www.bibliotecaescolardigital.es/comunidad/BibliotecaEscolarDigital/CentroConocimiento?rdf:type=informes
EDUCARED
http://www.educared.net/
EDUC@CONTIC
http://www.educacontic.es/
EDUTEKA
http://www.eduteka.org
INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
http://www.ite.educacion.es/
EdITLib (Education and Information Technology Library)
http://www.editlib.org/

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

La asignatura es eminentemente práctica por lo que la evaluación será continua y realizada a través de la adecuada cumplimentación por parte del alumnado de las tareas online o e-actividades propuestas. Éstas deben ser realizadas y entregadas en tiempo y forma a través del aula virtual. Como criterios generales para la evaluación de cada tarea se tendrá en cuenta lo siguiente:

- Adecuación a las demandas de la tarea
- Calidad del contenido
- Originalidad y capacidad crítica aportada
- Utilización adecuada y crítica de la Inteligencia Artificial Generativa
- Pertinencia del resumen en lengua inglesa (si procede)

También se tendrá en cuenta la participación activa del estudiantes en todos los foros y espacios de comunicación online que se implementen.

EVALUACIÓN ÚNICA:

La evaluación única, en caso de que la hubiera, consistirá en la entrega de todas las tareas requeridas en el aula virtual de la asignatura en los plazos establecidos oficialmente por la Comisión Académica del Máster para esta evaluación única
La ponderación de las actividades será la misma que las establecidas anteriormente.

CONSIDERACIÓN FINAL:
En lo no indicado explícitamente en esta guía (evaluación en el caso de copia, etc.) se actuará según lo indicado en el Reglamento de evaluación y calificación de la Universidad de La Laguna.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Trabajos y proyectos [CE13], [CG3], [CG4], [CB7], [CE15], [CG1], [CE9] - Entrega en tiempo y forma de los trabajos o actividades planteadas
- Calidad formal de los mismos
- Calidad del contenido de los trabajos
- Originalidad, reflexión crítica y aportaciones personales
100,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Se espera que el alumnado conozca las principales bases de datos digitales académicas, las asociaciones y grupos de investigación, congresos y revistas especializadas vinculadas con el campo o ámbito de la Educación y las TIC o Tecnología Educativa.
Se pretende que el estudiante sepa buscar información específica y la aplique en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación e innovación en esta temática
Se pretende que el alumnado sea capaz de elaborar ensayos sobre el campo disciplinar de la Tecnología Educativa
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

*La distribución de los temas por semana es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente.

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1 - Visualización de video-lecciones
- Lectura de documentos
- Participación en foro online
- Cumplimentación de e-actividad o tarea online
0.00 20.00 20.00
Semana 2: Tema 2 - Visualización de video-lecciones
- Lectura de documentos
- Participación en foro online
- Cumplimentación de e-actividad o tarea online
0.00 20.00 20.00
Semana 3: Tema 3 - Visualización de video-lecciones
- Lectura de documentos
- Participación en foro online
- Cumplimentación de e-actividad o tarea online
0.00 20.00 20.00
Semana 4: Temas 1,2,3 - Participación en foro online
- Cumplimentación de las e-actividades o tareas online
0.00 15.00 15.00
Total 0.00 75.00 75.00
Fecha de última modificación: 19-06-2024
Fecha de aprobación: 09-07-2024