Inspecciones Técnicas en Edificios
(Curso Académico 2024 - 2025)
Mostrar Todo


Nota informativa: Atendiendo a la normativa de Protección de Datos y propiedad intelectual en la que se limita la publicación de imágenes de terceras personas sin su consentimiento, aquellos que difundan grabaciones de las sesiones de clase sin previo consentimiento de las personas implicadas, serán responsables ante la ley del uso prohibido de las citadas grabaciones.



1. Datos descriptivos de la asignatura
  • Código: 835811103
  • Centro: Escuela de Doctorado y Estudios de Postgrado
  • Lugar de impartición: Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Sección de Arquitectura Técnica
  • Titulación: Máster Universitario en Gestión e Innovación Tecnológica en la Construcción
  • Plan de Estudios: 2018 (publicado en 22-01-2018)
  • Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Itinerario/Intensificación:
  • Departamento/s:
  • Área/s de conocimiento:
    • Expresión Gráfica Arquitectónica
    • Expresión Gráfica en la Ingeniería
  • Curso: 1
  • Carácter: Obligatoria
  • Duración: Segundo cuatrimestre
  • Créditos ECTS: 3,0
  • Modalidad de impartición:
  • Horario: Ver horario
  • Dirección web de la asignatura: Ver web de la asignatura
  • Idioma: Castellano e Inglés (0,15 ECTS en Inglés)
2. Requisitos de matrícula y calificación
3. Profesorado que imparte la asignatura

Profesor/a Coordinador/a: MARIA MONTSERRAT ACOSTA GONZALEZ

General:
Nombre:
MARIA MONTSERRAT
Apellido:
ACOSTA GONZALEZ
Departamento:
Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura
Área de conocimiento:
Expresión Gráfica en la Ingeniería
Grupo:
GTE1, GPE101, TU101.
Contacto:
Teléfono 1:
922 316502 Ext. 6431
Teléfono 2:
Correo electrónico:
mmacosta@ull.edu.es
Correo alternativo:
Tutorías primer cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:30 12:30 Sección de Química - AN.3F Planta Baja-Frente Cafetería DE 103
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Sección de Química - AN.3F Planta Baja-Frente Cafetería DE 103
Observaciones: Las tutorías de los martes de 10:30-12:30 h, serán preferentemente en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo xxxx@ull.edu.es”. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante El horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma.
Tutorías segundo cuatrimestre:
DesdeHastaDíaHora incialHora finalLocalizaciónPlantaDespacho
Todo el cuatrimestre Lunes 08:30 12:30 Sección de Química - AN.3F Planta Baja-Frente Cafetería DE 103
Todo el cuatrimestre Martes 10:30 12:30 Sección de Química - AN.3F Planta Baja-Frente Cafetería DE 103
Observaciones: Las tutorías de los martes de 10:30-12:30 h, serán preferentemente en línea. Para llevar a cabo la tutoría en línea, se hará uso del Google Meet, con la dirección del correo xxxx@ull.edu.es”. Se podrá hacer la tutoría en cualquier otro horario previo acuerdo entre el profesorado y el o la estudiante El horario de tutorías puede sufrir modificaciones puntuales que serán debidamente comunicadas en tiempo y forma.
4. Contextualización de la asignatura en el plan de estudio
  • Bloque formativo al que pertenece la asignatura: Rehabilitación en la Edificación
  • Perfil profesional:
5. Competencias

Específicas

  • CE05 - Desarrollar e interpretar evaluaciones de la situación técnica de las edificaciones mediante métodos avanzados.

Generales

  • CG2 - Capacidad de gestión de la información y su utilización en la toma de decisiones en el marco del proceso constructivo.
  • CG3 - Capacidad de redactar estudios e informes avanzados en el ámbito de la construcción.

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Profesora: María Montserrat Acosta González
- Temas :
Evaluaciones de la situación técnica de las edificaciones mediante métodos avanzados: Inspección técnica en edificios, accesibilidad en edificios, evaluación de los edificios, Certificación Energética en la Edificación, Inspección Técnica Turística.

Actividades a desarrollar en otro idioma

Lectura y aplicación de diversas fuentes bibliográficas en inglés
7. Metodología y volumen de trabajo del alumnado

Descripción

Se diseña con el propósito de desarrollar una docencia más activa, basada en una metodología de enseñanza-aprendizaje centrada en el estudiante, en la que la clase magistral convive con otras estrategias para potenciar el trabajo autónomo del alumnado, así como las competencias del Máster universitario en Gestión e Innovación Tecnológica en la Construcción. 

Se desarrolla el derecho y la obligación del alumnado a la evaluación continuada, en términos de competencias y resultados del aprendizaje, tal y como estos se recogen en el Marco de Cualificaciones del Espacio Europeo de Educación Superior y en línea con lo que se contempla en los vigentes Estatutos de la Universidad de La Laguna.

El primer día de clase se realizará la presentación de la asignatura, en el aula y horario establecidos por la coordinación académica del Máster. 

Ese día se aclararán todos los aspectos relacionados con la organización de la asignatura. Es conveniente que el alumnado facilite los datos necesarios para poder ser informado por el profesorado, así como DARSE DE ALTA en el AULA VIRTUAL.

Se trata de una asignatura de 3 ECTS, tiene una presencialidad del 40%. Por lo que 12 horas serán presenciales, 18 horas serán no presenciales, se imparten empleando diferentes recursos digitales y 45 horas se emplearán para el trabajo autónomo del estudiante. 

Se aconseja participar en las clases teóricas y prácticas de manera regular, en todas las actividades y trabajos propuestos y entregarlos en los plazos establecidos, así como realizar las pruebas que se propongan.

Se realizarán actividades (presenciales, no presenciales y durante el tiempo de trabajo autónomo del estudiante), como por ejemplo, desarrollo de contenidos teóricos y prácticos, seminarios, talleres, lectura de artículos de interés,.. 

OBSERVACIÓN: "El uso de la IA tiene que estar declarado como una referencia más en las actividades que proceda"


Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total horas Relación con competencias
Clases teóricas 2,00 3,00 5,0 [CB6], [CB9], [CB7], [CE05], [CG3], [CB8], [CB10], [CG2]
Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) 5,00 10,00 15,0 [CB6], [CB9], [CB7], [CE05], [CG3], [CB8], [CB10], [CG2]
Realización de seminarios u otras actividades complementarias 0,00 0,00 0,0 [CE05]
Realización de trabajos (individual/grupal) 0,00 5,00 5,0 [CB6], [CB9], [CB7], [CE05], [CG3], [CB8], [CB10], [CG2]
Asistencia a tutorías 1,00 4,00 5,0 [CB6], [CB9], [CB7], [CE05], [CG3], [CB8], [CB10], [CG2]
Actividades prácticas ligadas al desarrollo profesional en el entorno académico o de la empresa (charlas, seminarios, visitas de campo) 4,00 0,00 4,0 [CB6], [CB9], [CB7], [CE05], [CG3], [CB8], [CB10], [CG2]
Trabajo autónomo del estudiante (estudio/preparación clases prácticas y/o teóricas) 0,00 41,00 41,0 [CB6], [CB9], [CB7], [CE05], [CG3], [CB8], [CB10], [CG2]
Total horas
Total ECTS
8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía básica

\"Experto en Certificación Energética de edificios Existentes. Herramienta CE3X.\"
IC editorial. Teresa Orozco Sánchez.

Manuales y contenidos IDAE; http://www.idae.es/tecnologias/eficiencia-energetica/edificacion

Diversas normativas de aplicación.

 

Bibliografía complementaria

Otros recursos

- Aula virtual, con información y herramientas diversas (acceso a bases de datos, páginas web, archivos, cuestionarios, foro, entre otros) 
- Seminario Departamental (SD 102)
 - Aula de Informática del centro. 
- Cañón de proyección y ordenador portátil.

9. Sistema de evaluación y calificación

Descripción

EVALUACIÓN: continua y única. 

Evaluación continua. 
Se desarrollará según lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL. La Evaluación Continua consistirá en dos pruebas y un trabajo final:

- Realización de un examen (tipo test y/o desarrollo) al finalizar la asignatura (20%) 
- Realización de actividades (30%) 
- Realización de trabajos/casos prácticos (50%) (*)

La calificación final de la asignatura será la media ponderada de los tres apartados anteriores.
La modalidad de evaluación continua no se mantiene en la segunda convocatoria. 
(*) Una vez que se ha presentado a esta prueba se considerará agotada la evaluación continua, según lo especificado en el artículo 4 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL 

CALIFICACIÓN
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el Capítulo V del Reglamento de Evaluación y Calificación de la Universidad de La Laguna.

OBSERVACIONES GENERALES 
- En general, las pruebas de evaluación consistirán en pruebas objetivas, pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas y prácticas. Las pruebas de evaluación podrán consistir en la realización de exámenes escritos, orales, prácticas
- El contenido práctico-teórico y de las actividades incluidos en la Guía Docente podrá estar sujeto a variaciones según el desarrollo del curso. 
- Las actividades de la asignatura se gestionarán a través del aula virtual. 
- El alumnado que opte por la evaluación continua, tendrá que entregar sus tareas en tiempo y forma. Debe tener en cuenta que las actividades y tareas que sean evaluativas se han de entregar en el enlace correspondiente dentro del aula virtual. No se admiten tareas por otra vía. 
-Todo esto requiere que se entreguen las actividades y trabajos en la fecha estipulada, ya que en el aula virtual no se admiten retrasos. 

Evaluación única. 
Atenderá a los dispuesto en el artículo 5 del Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL. Será objeto de evaluación única la realización de un examen correspondiente a todos los temas y actividades incluidos en la guía docente.

Estrategia Evaluativa

Tipo de prueba Competencias Criterios Ponderación
Pruebas objetivas 0,00 %
Pruebas de respuesta corta [CE05], [CG2], [CG3], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10] Dominio de los conocimientos teóricos y su aplicación al desarrollo de las pruebas. 20,00 %
Pruebas de desarrollo 0,00 %
Trabajos y proyectos [CE05], [CG2], [CG3], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10] - Entrega en tiempo y forma.
- Adecuación a las demandas según las competencias requeridas.
- Calidad del contenido.
- Originalidad y capacidad crítica aportada.
50,00 %
Informes memorias de prácticas [CE05], [CG2], [CG3], [CB6], [CB7], [CB8], [CB9], [CB10] - Entrega en tiempo y forma.
- Adecuación a las demandas según las competencias requeridas.
- Calidad del contenido.
- Originalidad y capacidad crítica aportada.
30,00 %
Pruebas de ejecuciones de tareas reales y/o simuladas 0,00 %
Escalas de actitudes 0,00 %
Técnicas de observación 0,00 %
Portafolios 0,00 %
10. Resultados de Aprendizaje
Dominio en técnicas de toma de datos.
Reconocimiento de diversa documentación; catastro, proyecto arquitectónico y cartografía digital en general.
Inspección de condicionantes y elementos constructivos; envolventes, estructuras, accesibilidad, instalaciones.
Capacidad para reconocer y evaluar los datos utilizados en las herramientas para la Certificación Energética CE3X.
Manejo de diversas herramientas digitales.
11. Cronograma / calendario de la asignatura

Descripción

La distribución de los temas por semanas es orientativo, puede sufrir cambios según las necesidades de organización docente. 

Se trata de un título de Máster universitario oficial en modalidad semipresencial, con un 40% de presencialidad. En el Aula Virtual de la asignatura se diferencian los contenidos de las modalidades de enseñanza: presencial/NO presencial, las actividades (tareas: que surgen del trabajo presencial y que el estudiante desarrolla en su tiempo de trabajo autónomo y ejercicios: que se desarrollan durante el tiempo de docencia NO presencial).

Segundo cuatrimestre

Semana Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total
Semana 1: Tema 1.- Introducción y Normativa. Inspección técnica y accesibilidad en edificios
Docencia presencial:
- Presentación de la asignatura
- Alta en el Aula Virtual
- Tema 1. Lección magistral/seminario

Docencia NO presencial:
- Video clase (1h).
2.00 8.00 10.00
Semana 2: Tema 1.- Introducción y Normativa. Inspección técnica y accesibilidad en edificios
Docencia presencial:
- Tema 1. Lección magistral/seminario
Inspección Técnica del Edificio.

Docencia NO presencial:
Actividades prácticas de aplicación de los conocimientos (3h)
2.00 8.00 10.00
Semana 3: Tema 2.- Informe evaluación de edificios
Docencia presencial:
- Tema 2. Lección magistral/seminario
Informe Evaluación del Edificio.

Docencia NO presencial:
Actividades prácticas de aplicación de los conocimientos (3h)
2.00 14.00 16.00
Semana 4: Tema 3.- Informe técnico turístico
Docencia presencial:
- Tema 3. Lección magistral/seminario
Informe técnico turístico

Docencia NO presencial:
Actividades prácticas de aplicación de los conocimientos (3h)
2.00 10.00 12.00
Semana 5: Tema 4.- Certificación energética de edificios
Docencia presencial:
- Tema 4. Lección magistral/seminario
Certificación energética de edificios

Docencia NO presencial:
Actividades prácticas de aplicación de los conocimientos (4h)
2.00 14.00 16.00
Semana 6: Tema 4.- Certificación energética de edificios
Docencia presencial:
- Tema 4. Lección magistral/seminario
Certificación energética de edificios

Docencia NO presencial:
Actividades prácticas de aplicación de los conocimientos (4h)
2.00 9.00 11.00
Semana 7: 0.00 0.00 0.00
Semana 8: 0.00 0.00 0.00
Semana 9: 0.00 0.00 0.00
Semana 10: 0.00 0.00 0.00
Semana 11: 0.00 0.00 0.00
Semana 12: 0.00 0.00 0.00
Semana 13: 0.00 0.00 0.00
Semana 14: 0.00 0.00 0.00
Semana 15 a 17: 0.00 0.00 0.00
Total 12.00 63.00 75.00
Fecha de última modificación: 02-10-2024
Fecha de aprobación: 16-01-2025