EVALUACIÓN CONTINUACon objeto de valorar la correcta adquisición de conocimientos y competencias, el sistema de evaluación se inspira en la evaluación continua. El proceso de evaluación utiliza diferentes estrategias y recoge evidencias que guardan relación tanto con el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la impartición de la asignatura, como con los resultados alcanzados. En consecuencia, este sistema de evaluación valorará el progreso del estudiante mediante la participación activa en las actividades de la asignatura y a través de la realización y entrega de las actividades programadas, y una prueba final que se distribuirán con la siguiente ponderación.
1. Trabajo-proyecto en redes sociales, de estrategia preferiblemente real en torno a una formación política, organización, empresa o gabinete de comunicación, cuyos parámetros se indicarán durante la primera semana y que tendrá, como duración mínima las dos siguientes, y como duración máxima un mes. En él, el alumnado deberá aplicar los conocimientos adquiridos durante las clases, además de su propia creatividad e ingenio, para llevar a cabo un plan de comunicación en redes, que tendrán que proyectar primero en el correspondiente informe, y aplicar después de forma efectiva en el entorno digital. Al final de la Asignatura, el día de la Convocatoria oficial, el profesor deberá poder contar con el informe inicial, las referencias y/o nombres de usuario, para acceder con comodidad a las redes, y un documento de monitorización que mida la evolución real del trabajo: 50% de la calificación final.
2. Resolución de casos, ejercicios y problemas en tiempo real, durante las clases, en las que se pondrá en práctica lo aprendido en cada sesión mediante la participación activa en cada una de las actividades planteadas, tanto de forma individual como grupal: 50% de la calificación final.
Calificación final: La calificación final de la asignatura será el resultado de la suma de las calificaciones obtenidas en 1) y 2) . Será obligatorio haber obtenido el 50% de la calificación en cada una de las actividades y pruebas que forman parte de la evaluación continua. La puntuación obtenida en (1) y (2) no se mantendrá en sucesivas convocatorias. Quien no se haya presentado a la prueba final obtendrá una calificación de: “No presentado”. En el caso de obtener más de un 50% de la nota global, pero no haber superado una o varias partes de la asignatura, el alumno o la alumna tendrá una nota final de 4.5
Según establece el Reglamento de Evaluación y Calificación de la ULL, se entenderá que la convocatoria se agota desde que se complete el 50% de la evaluación de la misma, lo que quiere decir que si un alumnado abandonara la asignatura habiendo completado ya ese 50%, aparecería en acta como
Suspenso. En esta asignatura ese punto se alcanza con la finalización de la primera (13 de octubre) semana de docencia.
EVALUACIÓN ÚNICASegún el Reglamento, queda establecido que el alumnado podrá optar a la evaluación única comunicándolo al profesorado coordinador de la asignatura, a través del procedimiento habilitado a tal efecto en el aula virtual, y antes de haberse presentado a las actividades cuya ponderación compute, al menos, el 40% de la evaluación continua. En esta asignatura, este punto se alcanza en la segunda semana del calendario académico.
La prueba de la evaluación única se realizará en las fechas de las convocatoria oficial, diseñada en correspondencia con la evaluación continua, de modo que se garantice que el alumnado ha adquirido las competencias y los resultados de aprendizaje previstos para esta materia. Dicha evaluación consistirá en una prueba final que podrá incluir preguntas, ejercicios y problemas referentes a todo el contenido teórico y práctico de la asignatura. Para superar dicha prueba habrá que obtener como mínimo 5 puntos sobre un total de 10.
Nota para el alumnado de Quinta o posterior convocatoria: El alumnado que se encuentre en la quinta o posteriores convocatorias y desee ser evaluado por un Tribunal, deberá presentar una solicitud a través del procedimiento habilitado en la sede electrónica, dirigida a la Dirección del Máster. Dicha solicitud deberá realizarse con una antelación mínima de diez días hábiles al comienzo del periodo de exámenes
Observaciones:-Es importante comprender que la evaluación continua consta de dos partes diferenciadas, que es preciso aprobar las dos para superar la asignatura en la primera convocatoria, y que a las dos se concederá igual importancia durante el desarrollo del cuatrimestre. Ello implica que:
1) Si se suspende el trabajo/proyecto, el alumnado no superará la Asignatura.
2) Si no se supera la media en los casos y prácticas planteados, el alumnado no superará la Asignatura.
- Será obligatorio el cuidado de la expresión oral y escrita en los ejercicios prácticos en que se exija. La corrección ortográfica es de suma importancia para el futuro profesional del Periodismo. Por ello, en todas las pruebas evaluables de esta asignatura se penalizarán las faltas ortográficas con 0,25 puntos menos por cada una de ellas. El examen será calificado como suspendido si se produjeran cinco o más faltas de ortografía.
- Cualquier trabajo o ejercicio en el que se detecte alguna otra forma de fraude académico, como el plagio, será calificado con la mínima nota posible, sin posibilidad de recuperación. Ello no obsta para que se puedan utilizar –sobre todo en los trabajos audiovisuales- recursos ya creados siempre que se integren de un modo original en el contexto de los mismos.
- Debe respetarse en todo caso la naturaleza y plazos de los trabajos ordenados.