Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura
Contenidos teóricos y prácticos
Tema 1: Espectroscopía de IR
Fundamentos. Instrumentación. IR y grupos funcionales. Aplicaciones estructurales.
Tema 2: Consideraciones básicas sobre la espectroscopía de RMN. Espectroscopía RMN monodimensional 1D.
Conceptos fundamentales. Instrumentación. Desplazamiento químico. Acoplamiento escalar. RMN de 1H y 13C. Ejemplos de aplicación.
Tema 3: Espectroscopía RMN bidimensional 2D homonuclear.
Consideraciones generales. Experimentos correlación escalar: COSY, TOCSY. Experimentos correlaciones espacial: NOESY, ROESY, T-ROESY. Ejemplos de aplicación.
Tema 4: Espectroscopía RMN bidimensional 2D heteronuclear.
Consideraciones generales. Espectroscopía detección inversa. Correlaciones a un enlace HMQC, HSQC. Correlaciones a larga distancia: HMBC. Experimentos híbridos: HSQC-TOCSY, HSQC-NOESY. Ejemplos de aplicación.
Tema 5: Experimentos selectivos.
Introducción. Pulsos selectivos. Aplicaciones homonucleares y heteronucleares.
Tema 6: Espectrometría de masas
Fundamentos e instrumentación (Sistemas de Introducción de Muestras, Métodos de Ionización). Mecanismos principales de fragmentación. Ejemplos de aplicación.
Tema 7: Espectroscopía de UV y Dicroismo Circular
Transiciones electrónicas (UV y visible). Terminología. Efector del disolvente y de la cojugación. Reglas de Woodward-Fieser. Dicroismo circular: Métodos de quiralidad excitón. Ejemplos de aplicación.
Nota: A lo largo de todo el programa se intercalarán ejercicios de determinación estructural, haciéndose hincapié en el uso combinado de las distintas técnicas espectroscópicas.
Tema 1: Espectroscopía de IR
Fundamentos. Instrumentación. IR y grupos funcionales. Aplicaciones estructurales.
Tema 2: Consideraciones básicas sobre la espectroscopía de RMN. Espectroscopía RMN monodimensional 1D.
Conceptos fundamentales. Instrumentación. Desplazamiento químico. Acoplamiento escalar. RMN de 1H y 13C. Ejemplos de aplicación.
Tema 3: Espectroscopía RMN bidimensional 2D homonuclear.
Consideraciones generales. Experimentos correlación escalar: COSY, TOCSY. Experimentos correlaciones espacial: NOESY, ROESY, T-ROESY. Ejemplos de aplicación.
Tema 4: Espectroscopía RMN bidimensional 2D heteronuclear.
Consideraciones generales. Espectroscopía detección inversa. Correlaciones a un enlace HMQC, HSQC. Correlaciones a larga distancia: HMBC. Experimentos híbridos: HSQC-TOCSY, HSQC-NOESY. Ejemplos de aplicación.
Tema 5: Experimentos selectivos.
Introducción. Pulsos selectivos. Aplicaciones homonucleares y heteronucleares.
Tema 6: Espectrometría de masas
Fundamentos e instrumentación (Sistemas de Introducción de Muestras, Métodos de Ionización). Mecanismos principales de fragmentación. Ejemplos de aplicación.
Tema 7: Espectroscopía de UV y Dicroismo Circular
Transiciones electrónicas (UV y visible). Terminología. Efector del disolvente y de la cojugación. Reglas de Woodward-Fieser. Dicroismo circular: Métodos de quiralidad excitón. Ejemplos de aplicación.
Nota: A lo largo de todo el programa se intercalarán ejercicios de determinación estructural, haciéndose hincapié en el uso combinado de las distintas técnicas espectroscópicas.
Actividades a desarrollar en otro idioma
Los manuales recomendados en la bibliografía y gran parte del material utilizado en las clases y seminarios estarán en inglés.